6/30/2006

Ecologismo y objetividad

Ecologismo y objetividad

Para resolver los problemas es preciso conocerlos bien. Si pretendo curar a un paciente, antes haré un diagnóstico lo más certero posible, y sólo desde la posición del conocimiento podré sanar al enfermo. No puedo recetar por las apariencias o por los estados de ánimo.

Análogamente pasa con la salud del planeta. Los apriorismos que dicen que este mundo está muy mal, con los gritos ¡salvemos la tierra! son tan faltos de objetividad como los que dicen que todo va maravillosamente bien. Pero el hecho es que la vida sigue, una generación sigue a otra generación y, aunque parezca mentira, en muchos aspectos vivimos mejor que antes.

Ahí en el análisis del paciente tierra no valen estados de ánimo, ni sentimentalismos baratos. El planeta es susceptible de medidas que pueden objetivar si realmente producimos más que antes, si aumenta el número absoluto o relativo de las personas hambrientas, si la contaminación de las aguas o del aire aumentan o disminuyen, si el calentamiento de la tierra está causado o no principalmente por la actividad humana o el vulcanismo.

De ahí surge un sano escepticismo, el del que quiere poner remedio al enfermo. No me cuente lo que el enfermo siente, déjeme escucharle porque puede hablar. Y, para evitar que tratemos enfermedades sicosomáticas, vamos a tomarle el pulso y la temperatura, hacerle las radiografías y los análisis necesarios. Es así, y solo así como proporcionaremos salud al enfermo.

Otra cosa es la solución que adoptemos, porque antes que remedios drásticos como limitar los nacimientos, tendremos que saber si es ese nuestro fin o el dar de comer a los nuevos inquilinos del planeta. Y si el inquilino va en camino ¿quién soy yo para decirle que no tiene sitio? Vamos a hacerle un hueco.

De todos modos, Bjørn Lomborg, en su libro “El ecologista escéptico” nos insiste sobre que en algunos aspectos el mundo no va mal, sino que va a mejor: “vivimos más tiempo, con más salud, mejor alimentados, mejor educados; a medida que nos enriquecemos vamos reduciendo la contaminación: el mundo no está cayendo en u precipicio, sino que está mejorando. Pero esto no significa que no existan problemas. Sigue habiendo muchas cosas que se pueden mejorar”. En el libro se señalan la pérdida de bosques tropicales, los millones de personas que mueren de hambre en el mundo, la desaparición de las especies en un orden muy superior a su aparición, el calentamiento global y otros muchos problemas.

Análogas preguntas se plantea Carlos Cachán también en otro libro, hace más de diez años: Manipulación verde, ¿Está en peligro la tierra?

Ambos escépticos no niegan el problema, lo que se preguntan es si es de tal magnitud como denuncia el ecologismo radical, si las causas son sólo las que manifiestan esos grupos, y qué es lo que se puede hacer por encontrar solución a todos esos interrogantes.

El reto: buscar remedio a los problemas en los que el hombre pueda incidir; compaginar la solución de los problemas con la libertad humana, con su apertura a la vida y facilitando nuevas estructuras políticas y económicas en los países donde se encuentran las bolsas de hambre en el mundo.

frid

Venta a pérdida

La venta a pérdida es una práctica permitida en algunos países de la Unión Europea, en concreto lo es en Alemania. Así, las Organizaciones Agrarias de la Comunidad Valenciana se quejaron ante la Comisión Europea en diciembre de 2004, por entender que varias empresas de distribución alimentaria alemanas estaban utilizando este tipo de práctica comercial en Alemania con cítricos.

Por su parte, la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo se ha comprometido con las Organizaciones Agrarias a estudiar la queja hecha por estas, estando prevista una nueva reunión para el próximo mes de septiembre.

Estos hechos han provocado una comparecencia de la Ministra de Agricultura Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, en el Senado. Esta ha asegurado, ante las graves y continuas denuncias no creo este convencida, que el Gobierno cumple la ley que impide la venta en pérdidas en cadenas comerciales de productos hortofrutícolas, especialmente de cítricos.

Y es que en nuestro país las cadenas comerciales de distribución deberían atenerse a la legislación, aunque la capacidad de inspección para detectar si se producen estas prácticas es competencia de las Administraciones Autonómicas. De esta forma si el Gobierno tuviera alguna sospecha de que se produjeran este tipo de prácticas prohibidas, se lo trasladaría a las Comunidades Autónomas para que procedieran a inspeccionar. Se ha quitado un muerto de encima.

El tema viene de lago y ha motivado que para dotar de transparencia al mercado alimentario el Gobierno haya puesto en marcha acciones, tales como la publicación semanal por parte del MAPA, MERCASA y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de los precios en origen, mayorista y destino de varios productos frescos; la realización de trabajos y estudios para conocer los procesos de comercialización; la mejora de la información en tiempo real sobre precios de las operaciones en los Mercas; la elaboración de un índice de tendencias de márgenes comerciales de los productos frescos; el impulso del diálogo y la interlocución con los agentes (Observatorio de Precios de los Alimentos). Los agricultores piensan que todo esto es sólo una tapadera ante la indefensión, por parte del Gobierno, en la que se encuentran

La venta a pérdida es una práctica habitual, sobre todo practicada con las ofertas, eso provoca una grave caída de los precios en origen, sea el origen Aragón, Valencia, Perú o Sudáfrica. Eso sí podemos comprar estos productos más baratos durante unos días, el dinero se lo dejamos igual con otros compras, pero quien lo paga, en definitiva es el agricultor.

Si a los agricultores se les aplicará la ley, prohibición de venta a pérdidas, es decir prohibido vender por debajo de costos, todos estarían en prisión.

Jesús Domingo Martínez

6/28/2006

El MIMAM (Ministerio de Medio Ambiente) considera necesario reducir los consumos de agua en usos no esenciales

Hace unos días he escrito un artículo crítico con la postura de la ministra Narbona, por la falta de sentido de estado manifestada en anteriores intervenciones, hoy, abundando en ello y ante alguna crítica recibida, me ha parecido interesante cometar el siguiente comunicado del mismo ministerio. La noticia es que la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura ha pedido a Ayuntamientos y Comunidades Autónomas la máxima limitación de usos urbanos no esenciales

Dadas la circunstancias actuales el Ministerio de Medio Ambiente considera necesario que se reduzca el consumo en usos no esenciales, como son el llenado de piscinas, el riego de parques y jardines o el baldeo de calles, entre otros.

Esta situación fue analizada en la reunión que mantuvieron en el Ministerio de Medio Ambiente la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, que ante la desfavorable previsión de aportaciones en la cabecera del Tajo, la preocupante disminución del volumen total almacenado y las drásticas reducciones del agua para regadío, ha requerido a todos los Ayuntamientos integrados en la Mancomunidad de los Canales del Taibilla y en el Consejo de Aguas del Levante Almeriense, S.A. (GALASA), así como a las Comunidades Autónomas de Valencia, Murcia y Andalucía, apelando a su sentido de la responsabilidad y la solidaridad –con el objetivo prioritario de seguir garantizando el suministro de agua para los usos urbanos esenciales-, la realización de las medidas reductoras del consumo contempladas en sus Planes de Emergencia, así como la intensificación de las ya adoptadas en cumplimiento del Protocolo ante Situaciones de Sequía de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla.

Estas medidas implican la puesta en marcha de planes de ahorro de grandes consumidores urbanos e industriales, la máxima limitación de usos urbanos no esenciales, el control y penalización de consumos abusivos y la activación de campañas de concienciación y educación.

La Comisión ha recordado que hace aproximadamente un año este organismo ya adoptó un acuerdo de contenido análogo al presente, sin que se hayan llevado a cabo con suficiente intensidad las medidas aquí señaladas, que, por otro lado, son las mismas puestas en práctica a lo largo del actual período de sequía por las Administraciones autonómicas y locales en las Comunidades Autónomas de Cataluña, Andalucía y Madrid.

Jesús Domingo

6/27/2006

Avance: Bases para una nueva política medio ambiental:

En este post quiero proponer unas ideas, que requerirán posterior desarrollo, y colaboración por parte de mis amigos de la red, para revisar los principios de la acción sobre el medio ambiente.

En primer lugar establezco tres principios necesarios en la política medio ambiental española, extensibles en cierta medida a otros territorios:

1. Personalismo: pivotar las políticas medio ambientales en el hombre. Es para las generaciones futuras por las que se preserva el medio ambiente. Y es para las personas de hoy para las que buscamos un ambiente de calidad, saludabe y rico en biodiversidad.

2. Coordinación autonómica: el medio ambiente no sabe de fronteras. El aire y el agua no se detienen en los límites territoriales de cada autonomía. El Estado español, cada vez más débil, es incapaz de coordinar los intereses autonómicos, lo que implica que sean las autonomías las que tomen la iniciativa para proponer normativas concordadas, soluciones conjuntas y acciones coordinadas a problemas comunes de territorio, biodiversidad, tratamiento de residuos, etcétera.

3. Descentralización municipal: encomendar las tareas de protección y mantenimiento del medio ambiente, siempre que se pueda, a los municipios donde se encuentran los espacios a proteger, y paliar, en lo posible, la pérdida de población y competitividad de esos territorios.

Además, como principios comunes, se deberá insistir en especial en los siguientes aspectos:

1. Restitución territorial y/o ambiental de los espacios afectados por grandes infraestructuras o grandes actuaciones urbanísticas.

2. Desarrollo de las energías renovables: si bien la energía eólica en nuestro territorio se va desarrollando, es preciso invertir en energías derivadas de cultivos energéticos (biocombustible).

3. Ahorro energético en edificación: normativas de calidad más estrictas y paneles solares para apoyo energético a la calefacción y agua caliente.

4. Fomento de la investigación en la reutilización de residuos: En especial hay que implantar los sistemas de recuperación y reciclaje de materiales de demolición, de residuos eléctricos y electrónicos y de vehículos. Además de buscar solución aceptable y sostenible a los residuos ganaderos.

5. Racionalidad en el uso de los medios naturales escasos, sean o no renovables. Solidaridad en el uso de esos bienes cuando se trata del agua, e incorporar en su consideración su valor paisajístico, lúdico y medioambiental de primer orden. Incorporar políticas que reduzcan la dependencia de energías derivadas de combustibles fósiles y reabrir el debate nuclear.

6. Puesta en valor de los espacios naturales, fomento de actividades lúdicas y deportivas en esos entornos compatibles con los objetivos de protección del medio.

6/24/2006

No pasar de 150 litros de agua

Ante una dura realidad, de pertinaz sequía, la ministra que el año pasado criticó duramente a los agricultores y que paró, de manera radical, el Plan Hidrológico Nacional, pide a los ciudadanos sean solidarios con el campo por la situación de sequía.

Parece que finalmente la ministra ha comprendido que los ciudadanos de ciudad, sus votantes, malgastan el agua. Un ciudadano medio consume de media diaria, en estos momentos, 190 litros por habitante y día, cifra que puede reducirse a 150 sin que eso signifique en absoluto un menor bienestar.


A Narbona le ha costado dos años y medio darse cuenta que "no podemos estar en presencia de restricciones importantes como las que están siendo impuestas a los regadíos, a los distintos tipos de cultivo" sin pedir igualmente "un ejercicio de responsabilidad a todos los consumidores de agua en el ámbito urbano".


No sé si se trata de demagogia o de un fervoroso sentimiento a favor de los denostados agricultores, que riegan con "agua procedente de defecaciones" según Narbona, pero en cualquier caso me adhiero a su petición y voy a procurar no pasar de 150 litros de agua por día, espero que los millones de ciudadanos que se consideran protectores de medio ambiente y se les llena la boca cuando hablan de él, tomen la misma decisión y la cumplan.

Domingo Martínez Madrid

6/23/2006

Los hijos de la G.B. nos tocan los ovoproductos

Desgraciadamente los huevos españoles han vuelto a ser noticia y es que una vez más los productores de las Islas Británicas vuelven a intentar cerrarnos las fronteras alegando el riesgo de salmonellosis en los huevos y productos derivados que salen de España. ¿No les parece muy que significativo que haya sido la BBC la que haya emitió esta filtración?

Las acusaciones no tienen rigor científico, por eso, en primer lugar, hay que rebatir los argumentos que se han dado a sabiendas de que son falsos en tanto que ocultan una parte de la verdad, descontextualizándola: el informe se ha realizado sobre los datos de las heces y el ambiente de las explotaciones, nunca sobre las propias gallinas ni sobre los huevos, por lo que la bacteria no tiene por qué pasar a estos, y si lo hubiera hecho habrían funcionado, a buen seguro, los medios de detección a través de los controles en las distintas fases de la cadena antes de que lleguen al consumidor. Por lo tanto, el riesgo es “cero”.

En segundo término habría que buscar a los responsables de que un informe de una Agencia comunitaria como la AESA, que debía ver la luz en el otoño haya llegado, “casualmente” a manos de la televisión británica BBC, dando pie a que los productores de las islas asusten al consumidor ante un rival tan poderoso en el sector de los huevos como es España.

Creo que la Administración española ha de dar unos argumentos claros y contundentes para exigir a Reino Unido, de una vez, que no nos siga tocando los ovoproductos y a los españoles tranquilizarles si el riesgo es “cero”.

J.D.M.

6/21/2006

Itóiz y el desarrollo


Algo muy bueno debe de tener Itóiz cuando el mismo día de la inauguración del servicio de abastecimiento de boca, salen a la calle los agoreros de “Solidarios de Itóiz” amenazando con el inmediato infierno dantesco.

Se reclama que se vacíe el embalse ya, y se califica al Canal de Navarra como corrupto, luego, traducido el mensaje, el embalse es útil ya, no podemos parar la evidencia y la llamaremos corrupción. Agua corrupta que proporcionará riqueza a Navarra. Cierto, habrá enriquecimiento de todos, incluso de ellos.

Afirman: “en vez de fomentar el ahorro de agua se está creando un modelo de vida yuppie basado en el despilfarro, en la proliferación de campos de golf, incluso en zonas desérticas, la construcción masiva de unifamiliares y adosados con sus grandes zonas ajardinadas”; o sea que habrá agua y no escasez; se regarán superficies verdes con lo que supone de fijación del CO2 atmosférico, se crearan nuevos puestos de trabajo y los navarricos podrán tener una vivienda más confortable. ¡Qué fastidio! No se preocupen, incluso ellos podrán ir a bañarse cuando deseen, jugar al golf mientras inventan teorías, e ir a meditar a sus cabañas si no quieren vivienda.

Siguen, y esto es tremendo: “oculta la masacre de valles, pueblos, tradiciones culturales y desplazamiento de población que está suponiendo la construcción del pantano de Itóiz”. Cuando leí esto pensé en un enorme maremoto, en una ola gigante que desde el vecino Cantábrico desolase Navarra. Pero no he visto mas que algunas pequeñas afecciones bien pagadas y un pueblo próspero a la orilla del embalse donde está creciendo la población y las posibilidades de empleo. ¿Habrán ido a ver la Presa de las Tres Gargantas? O ¿habrán visto las fotos desvaídas de las presas construidas en épocas lejanas en España, todas ella diseñadas por el equipo del progresista Costa?

El hecho: desde el 17 de junio está en funcionamiento la potabilizadora de Tiebas, se garantiza 1 m3/s de agua tratada desde el Canal a la Comarca de Pamplona con sus 270.000 habitantes, que son unos cuantos más que los Insolidarios de Itóiz. Se atiende el abastecimiento de 87 municipios con 76,06 hm3/año, de los cuales 36,92 hm3/año son para el progreso industrial de Navarra. Y el precio del agua potable a la Mancomunidad de Pamplona está a 1,8885 céntimos de euro el m3.

Nosotros los aragoneses miremos a La Loteta, eternamente acabándose, capaz de almacenar 100 hm3 de agua de calidad para Zaragoza y su entorno; miremos la obra de Yesa con su proyecto modificado consecuencia de la bajada de cota, y tengamos esperanza, porque aunque vayamos a nuestro ritmo, también tendremos el agua y, con suerte, algunos Insolidarios nos dirán que podemos despilfarrarla.

Más vale ahorro con agua, que sed con ahorro. No hagamos de la carencia virtud sino que administremos el agua sin agobios, pero con responsabilidad, y sin echarle la culpa del despilfarro a los inmigrantes, última costumbre de los responsables ministeriales.

6/19/2006

Agricultura y Uso Sostenible

En enero de 2006 un grupo de empresarios agrícolas y algunas de empresas de servicios de nuestra demarcación visitaron en Navarra diversas actividades y experiencias sobre agricultura de conservación, cultivos bioenergéticos y en general metodos que hacen un uso sostenible de la agricultura. No hay duda que esta comunidad está trabajando desde hace algún tiempo en temas de Agricultura Sostenible. Con motivo del día de Medio Ambiente, 5 de Junio, en la misma Navarra, han tenido lugar unas jornadas sobre "Contribución de la Agricultura a la Producción y Uso Sostenible de la Agricultura". Por el interés que pueden tener algunas de las concluiones nos permitimos de hacer algunos comentarios.

1.- Los cultivos energéticos se presentan como una oportunidad para el crecimiento económico que en estos momentos se traduce en una apuesta por parte de todos los intervinientes en la cadena de producción, desde los agricultores, técnicos, administración, hasta los transformadores y utilizadores de los biocombustibles.

2.- La producción de energía con la biomasa es todavía una apuesta no carente de incertidumbres, aunque estas jornadas han aportado algunas respuestas a los aspectos más significativos planteados:

- Sobre la adaptación de los cultivos energéticos a los sistemas de producción existentes y la climatología de nuestras zonas productivas:
- En cuanto a los competitividad económica de los cultivos energéticos frente a los cultivos tradicionales.
- En relación a los balances energéticos y la emisión de gases de efecto invernadero. Los cultivos energéticos presentan balances energéticos positivos con una producción de energía 6 veces superior a la utilizada en el proceso de producción en secano y 10 en regadío. La utilización de bioetanol en lugar de gasolina evita emisiones del orden de 2,1 t equivalentes de CO2 como término medio, por cada tonelada de combustible utilizado. De igual forma, el uso de biodiesel en lugar de gasoil, evita emisiones de 2,6 t equivalentes de CO2 por cada tonelada de combustible. Racionalizar el uso de los fertilizantes nitrogenados y del gasoleo en el cultivo, así como mejorar las tecnologías de transformación industrial.

3.- La administración tiene grandes expectativas en el desarrollo de la biomasa para la producción de energía y para eso está poniendo en marcha distintas medidas de promoción y apoyo en el marco del PER (Plan de Energías Renovables) y del Plan de Acción 2005-2007 de la E4 (Estrategia Española de Ahorro y Eficiencia Energética):

4.- La industria apuesta decididamente por la producción de biodiesel, y un biodiesel de calidad según la normativa comunitaria y con un 25% de aceite de colza, lo que dispara especialmente la demanda de este aceite, haciéndose necesarias más de 400 mil ha de cultivo de esta oleaginosa en España.

5.- Una gran apuesta pública por la investigación aplicada y el desarrollo a través de la puesta en marcha de un Proyecto Singular Estratégico para el desarrollo de los cultivos energéticos en España en que participan 22 empresas y 4 centros de investigación y tiene previsto instalar 30.000 ha en demostración de cultivos energéticos en el periodo 2005-2012, además de la coordinación de redes de ensayos de colza y programas de mejora genética de brassicas, entre otras acciones

6.- El uso de la biomasa local como recurso energético es una oportunidad para el crecimiento económico por su competitividad frente a otros recursos energéticos convencionales.

7.- El ahorro y la eficiencia energética en el uso del tractor, el manejo del riego o las instalaciones ganaderas es también una oportunidad para reducir costes de producción y un compromiso compartido con el resto de la sociedad española y europea. El ahorro y la eficiencia deberían tener un papel primordial en cualquier explotación agraria.

-Según las formas de conducción y el mantenimiento adecuado del tractor puede reducirse el consumo total de combustible de un 15 a un 30%.

-La agrupación de varios agricultores en cooperativas de maquinaria permite pasar de consumos medios de 50 a 26 l/ha gracias a un mejor dimensionamiento y manejo de la maquinaria.

-La eficiencia en el uso del agua y la eficiencia energética de las instalaciones de riego permiten significativos ahorros de energía en las explotaciones de regadío.

-Aislamiento, climatización, estanqueidad, iluminación, mantenimiento y barreras vegetales son los elementos sobre los que incidir en las instalaciones ganaderas para mejorar la eficiencia energética.

Jesús Domingo Martínez

6/13/2006

La suave oposición al azud del Ebro

Declaraciones descafeinadas contra el azud del Ebro:


Es curioso lo moderados que se han vuelto algunos, y lo digo porque esta vez no veremos al Arrojo encadenado en protesta por la construcción del azud del Ebro al que se opone mientras el ministerio al que asesora lo autoriza.

La Fundación Nueva Cultura del Agua, de la que él es presidente, clama contra el azud porque va a perderse el rápido al pié del puente de Piedra, el cono aluvial del Huerva y las isletas de gravas en la zona de Helios.

La Nueva Cultura del Agua considera que el azud no es solución, que el problema de que Zaragoza diese la espalda al Ebro era la mala calidad de sus aguas, los vertidos

La Fundación sostiene que con los recursos de esta actuación podrían haberse recuperado 40 km de riberas.

La Fundación aboga por liberar a los ríos de la constricción de los embalses, y por eso no entiende que la Expo de la sostenibilidad tenga como emblema el azud del Ebro en Zaragoza.

Además se opone al azud por la elevación del nivel freático, la posible afección a los cimientos del Pilar y los malos olores del agua estancada.

Dicen, que sólo se justifica el azud por motivos deportivos y de recreo, lo que conllevará la indeseable especulación del suelo en los barrios colindantes.

Sin embargo su oposición se ha vuelto constructiva. Se dan por vencidos y deciden trabajar en mitigar los efectos, lo que equivale a manifestar su disponibilidad para realizar esos estudios con los que quedará santificado, definitivamente el azud.

Las razones expuestas hacían inviables otras obras y demostraban la sin razón de los Ingenieros, su falta de rigor científico, el oscurantismo en el que vivía el Ministerio de Medio Ambiente y las nefastas consecuencias de las políticas neo-liberales cuyo fin era la especulación el suelo de los barrios, sin importarle en absoluto el medio ambiente.

Hoy, el "móntate aquí conmigo, para ir en el barco" justifica la obra y aquieta el espíritu, de paso que hace fluir la fraternidad progresista.

Estoy seguro de que todas las razones expuestas en los informes de la Nueva Cultura no es que carezcan de importancia. No es eso. Es que se han abierto al fin nuevas vías de diálogo y de consenso entre los "expertos" y el Ministerio. Y juntos, dialogando nos traerán, de su mano y en el futuro no lejano, una Sociedad Sostenible con el sacrificio del presente.

Fuente: declaraciones de Pedro Arrojo y Alfredo Ollero los días 6 y 7 de junio al Heraldo de Aragón

6/09/2006

El Canal de Navarra: lección para Aragón

El Canal de Navarra ya está operativo y desde el 2 de junio de 2006 ya llega a 110 ha de las 1.163 que ocupan el sector de Valdizarde, incluidas en las 53.125 ha de Riegos de Navarra.

Los navarros están de enhorabuena y nos lo hicieron saber en el Diario de Navarra y en el Diario del Campo del 1 de junio.

Este hecho es el primer fruto de un proyecto de paciencia, constancia, unidad y trabajo que mantuvieron las fuerzas políticas y sociales mayoritarias en la Comunidad Foral de Navarra. Tanto el embalse de Itóiz como el Canal de Navarra estaban definidos como estratégicos de la Comunidad y hoy, con gobierno popular en Navarra y socialista en España, el agua mana y riega las tierras navarras.

Todos estos proyectos tienen el mismo tiempo de maduración de otras dos grandes obras emblemáticas para el desarrollo catalán y aragonés: Rialb, ya en explotación, y Yesa desbloqueándose de los juzgados ante la pasividad de nuestros políticos. Desde que se aprobó Itóiz en 1985 han pasado más de veinte años en los que Navarra ha sabido defender sus intereses contra la coacción y el miedo. Hoy tienen agua regulada, infraestructura de transporte y superficie regada.

Itóiz, con sus 418 hm3 de capacidad, regula una cuenca de 510 km2 del río Irati, con una aportación media, aguas arriba del embalse, de 670 hm3, procurando un volumen regulado de unos 500 hm3 anuales.

De ese embalse se derivarán 340 hm3 para el riego de las 53.125 ha con una dotación media de 6.400 m3/ha. Además se atenderán 90 municipios con 480.000 habitantes y todo el futuro desarrollo poblacional e industrial.

El coste por m3 total será de 0,038 € si sumamos a los 0,02 € del metro cúbico utilizado los 42 € por hectárea para la explotación y mantenimiento de la red y el canon fijo de 68,55 € por hectárea con derecho a riego. Lo que supone un total de 234 €/ha para la dotación media calculada.

La inversión del proyecto de regadío ha sido de 8,56 M€, de los que el 15 % es la contribución de los regantes.

Las obras del Canal de Navarra consisten en 177 km de canal, 145 de la red principal y 32 Km de ramales. Incluyen 9,5 hm3 de capacidad en balsas intermedias y un sistema moderno de gestión a la demanda.

Hoy los navarros ya no se preguntan el qué hacer, sino solamente el cuando les llegará el turno para el riego. Realidad y sueños se tocan.

Aragoneses: aprendamos.

6/07/2006

Mi asombro ante una indignación de Mianos con Yesa recrecido

Mi asombro ante una reacción:

El Ayuntamiento de Mianos muestra su indignación y enorme sensación de impotencia porque se ha hecho justicia en el juicio sobre Yesa. Parece ser que sólo habría justicia si se hubiese condenado a inocentes, sabiendo que son inocentes, y sabiendo que el pleito se inició más que para hacer justicia para paralizar una obra hidráulica, llegándose a llamar el asunto con razón "la judicalización de las obras hidráulicas".

No se han parado a pensar que durante esos seis años, seis inocentes han oído de todo y han sufrido en sus carnes el atentado a su honor, a su fama y han sufrido con ellos los familiares y amigos. Ese dolor ¿no cuenta?
La justicia no ha fallado dando un fallo de declaración de inocencia. Lo que ha fallado es el procedimiento dialéctico de lucha que algunos recomendaron a ese Ayuntamiento.

Es hora de hablar de nuevo como personas civilizadas.

Sin embargo el camino emprendido por Mianos tiene todos el cariz de una lucha armada, espero que sólo desde el papel y la palabra: su postura será "de movilización y de lucha" para evitar que se perpetre "un crimen contra la naturaleza, y la población".

El crimen del que habla Mianos es simplemente el abastecimiento de más de la población de Zaragoza, la consolidación de los regadíos de Bardenas y de los riegos tradicionales del bajo Aragón, la seguridad de los caudales ecológicos en el Aragón, la mejora de la situación del río ante avenidas y sequías, la mejora del entorno del embalse y los planes de restitución territorial de los municipios afectados.

Como puede observarse, desde la dialéctica se entiende que reclamen que el juez no hubiese hecho justicia, porque el fin que defienden es "bueno", ya que ellos lo dicen.

Federico R. de Rivera

6/06/2006

Los purines posible fuente de hidrógeno


El hidrógeno ofrece un tremendo potencial como energía renovable, dado que tiene la más elevada densidad de energía en relación con los combustibles y es compatible en procesos de combustión y electroquímicos. El problema hasta ahora es que más de la mitad del hidrógeno producido se obtiene del gas natural, una tercera parte de los derivados del petróleo y en menor proporción, del carbón. Todos ellos muy contaminantes.

La necesidad de buscar elementos naturales como fuente de producción de hidrógeno ha lleva a la investigación con purines de cerdo. La Universidad de Minnesota ha sido pionera es estudiar la utilización de los purines para la producción microbiana de hidrógeno. El Dr. Jun Zhu, director del proyecto, considera que no se puede depender de los combustibles fósiles, por eso están buscando alternativas que no comprometan el medioambiente, que no favorezca el cambio climático y que no provoquen problemas de salud.

La producción de hidrógeno a través de procesos biológicos, como la fermentación, se está convirtiendo en una alternativa atractiva. En el proceso de fermentación, las bacterias son capaces de generar hidrógeno metabolizando los hidratos de carbono contenidos en los purines de cerdo. Los resultados obtenidos muestran que purines con 1-2% de contenidos sólidos emiten gases que tiene un 28% de concentración de hidrógeno.

Es así que la producción de hidrógeno a partir de purines porcinos se está abriendo como una posibilidad muy interesante. De ser posible, cuantos problemas nos solucionaria a los porcicultores gironins.

Jesús Domingo Martínez

6/02/2006

La botella de maíz


Los que vivimos al medio rural a menudo nos veamos implicados, sin motivos, en acusaciones d’ataques al medio ambiente, acusaciones que suelen estar promovidos por grupos de presión y magnificadas por los medios de comunicación.

En esta ocasión no escribo por denunciar ninguno de estos ataques, sino para felicitar y felicitarnos por la información aparecida con referencia a “La botella de maíz”. Estos días ha sido noticia la aparición d’un producto procedente de la agricultura que ha estado alabado por los ecologistas y por los medios de comunicación. Con este motivo en los medios se podía leer con referencia a la botella de maíz: “Pequeñas cosas que pueden producir grandes cambios. El eslogan popularizado por los grupos ecologistas hace más de 30 años continúa siendo vigente. Cuando menos esta es la idea de un grupo de jóvenes innovadores británicos que acaban de poner al mercado la primera botella de agua mineral fabricada íntegramente con un plástico biodegradable y compostable (es decir, un material que se autodestruye en pocos meses y que genera unos residuos que pueden ser utilizados como adobo)”.

Y es que el plástico de esta botella se fabrica a partir del maíz y ofrece todas las garantías de las botellas de plástico actuales, producidas a partir del petróleo. A banda de no incrementar la dependencia del petróleo, el nuevo plástico podría reducir los residuos no degradables que van a parar actualmente a los vertederos o a las incineradoras, según afirman los promotores.

¿Por qué lo considero importante? Por que parece que, aunque por cosas pequeñas y secundarias, se empieza a reconocer la importancia que la agricultura tiene para el mantenimiento del medio y en la producción de elementos saludables, respetuosos con el mismo medio y producidos por los que algunos consideran los principales causantes de la degradación del medio.

Domingo Martínez Madrid