12/18/2008

El Océano Pacífico, un “lago español”

* Surcado por navíos de la Corona con soldados, misioneros, cartógrafos e ingenieros españoles, su historia es larga e intensa



* Los historiadores de lengua inglesa son los que más han utilizado el calificativo de “lago español” para referirse al Pacífico



* Galeones y fragatas compitieron en sus aguas, imponiéndose la agilidad de estas últimas, lo que contribuyó a la decadencia de la ruta española a Manila




Durante casi cuatro siglos el Océano Pacífico fue un “lago español”, surcado por galeones con comerciantes, soldados, misioneros, cartógrafos e “ingenieros” españoles. Su historia es larga e intensa, explicó el Ingeniero de Caminos Luis Laorden, en una sesión conjunta de la Real Academia de Ingeniería y la Asociación Internacional de la Caminería sobre las principales rutas hispánicas. “Sin embargo -destacó- han sido historiadores de lengua inglesa los que más han utilizado este calificativo”.



Junto a Laorden, que es vicepresidente de la Asociación Española de la Carretera, en la sesión intervinieron también Manuel Criado del Val, profesor investigador del CSIC y Presidente de la Asociación Internacional de Caminería; y los ingenieros de Caminos Agustín Sánchez Rey, Subdirector General adjunto de Conservación de la Dirección General de Carreteras, y Javier Rui Wamba, académico de la RAI, quien actuó como coordinador.



Manuel Criado del Val destacó el protagonismo del sistema viario creado por España y Portugal durante los siglos XVI a XVIII, hasta llegar a su decadencia, en la que tuvieron mucho que ver las características de los galeones frente a los navíos de línea ingleses, así como la picaresca en los astilleros. Agustín Sánchez Rey habló sobre la regulación legal de los caminos en España y la América Hispana: decisión y justificación para construirlos, financiación, dirección de las obras, contribución de los indios, reparaciones, posadas, venta y mesones (es decir, lo que hoy serían áreas de servicio), los medios de transporte y “normas de tráfico” existentes en aquella época.



Surcado por cientos de navíos españoles que hacían la ruta desde la costa de América a los fabulosos territorios de India, Filipinas y China, los españoles dejaron tras de si en el área de influencia del Pacífico un importante legado de ingeniería y arquitectura: edificios civiles, catedrales, fortificaciones, casas de españoles importantes, restos de embarcaderos y “caminos reales” con puentes de piedra que se conservan en pie, aunque no se usen.



Al recordar las principales rutas hispánicas como la que unió la Península Ibérica con Manila, de gran trascendencia política y comercial, los académicos de la Ingeniería esbozan conceptos de plena actualidad asociados a las infraestructuras de transporte. “No se puede comprender el presente ni orientar el futuro sin conocer mejor nuestro pasado. Y una de las claves para lograrlo es recuperar la memoria histórica de infraestructuras que fueron arterias de vida y progreso, por donde circularon personas, ideas y bienes”, explicó el académico Javier Rui Wamba.



La búsqueda de un “paso del norte” en el “lago español”



Luis Laorden dijo que era correcto llamar “lago español” al Océano Pacífico en una época en la que España era dueña y señora de la mitad de la Tierra, según las bulas pontificias del Papa Alejandro VI de 1493 y el Tratado de Tordesillas de 1494, entre España y Portugal. Cuando no se sabía todavía que la tierra era redonda, el Tratado de Tordesillas establecía la línea de separación de norte a sur. Considerada luego esa línea como un meridiano que continuaba al otro lado de la Tierra, dejaba en propiedad a España una mitad en la que estaba incluido todo el Pacífico. Con el viaje de Magallanes de 1519 a 1522 empezó la historia de este “lago” que tuvo su plenitud cuando España y Portugal estuvieron unidas bajo la misma corona, a partir de Felipe II en 1580 hasta 1640 con Felipe IV.



Durante su intervención salió a relucir la insistente búsqueda por los navegantes españoles del “paso del norte”, que siglos después ha recobrado actualidad y es motivo de controversia entre rusos y norteamericanos, debido a la explotación de los recursos mineros:



* Debido al Cambio Climático se vuelve a hablar de un posible “paso del norte”, intensamente buscado por los navíos españoles desde el siglo XVI



* Si el deshielo lo hace practicable, sería una revolución para el transporte marítimo entre Europa y China, como en su día lo fue el Canal de Panamá



También se refirió a las exploraciones inversas en California en el siglo XVI, al fraile Martín Ignacio de Loyola (primo de San Ignacio de Loyola), que dio la vuelta al mundo dos veces y media, la embajada de España en Japón de 1611 a 1614, la pugna con los rusos y el incidente de Nutka (último tercio del siglo XVIII, en lo que hoy es Vancouver, Canada) que estuvo a punto de causar la guerra entre España e Inglaterra en la disputa por el Pacífico Norte hasta Alaska (más de 38 nombres españoles se pueden encontrar aún en la costa de Alaska), la expedición de Malaspina de 1789-94 y los episodios en Indochina 1858-1862 y en el Mar Rojo 1834-1887.

0 comentarios: