3/31/2010

La reserva hidráulica se encuentra al 81,2% de su capacidad total

Aumenta 633 hm³ respecto a la semana anterior

La reserva hidráulica está al 81,2% de su capacidad total. Actualmente hay 45.140 hm3 de agua embalsada, lo que representa un aumento de 633 hm3 (el 1,1%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones que afectan a la cuenca del Duero que ha ganado 193 hectómetros cúbicos, mientras que la cuenca del Guadalquivir pierde 19.

La reserva por ámbitos es la siguiente:

Galicia Costa se encuentra al 78,2%
Miño-Sil al 86,4%,
Cantábrico 82,8%
Cuencas internas del País Vasco al 90,5%
Duero al 91,4%
Tajo al 75%
Guadiana (Castilla-La Mancha y Extremadura) al 88,9%
Cuenca Atlántica Andaluza al 94,2 %
Guadalquivir al 86,9%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 78,8%
Segura al 61,1%
Júcar al 51,2%
Ebro al 77,9%
Cuencas internas de Cataluña al 71,1%

Esta semana las precipitaciones han sido abundantes en toda la Península. La máxima se ha producido en Lugo con 43,8 litros por metro cuadrado.

Ampliados los plazos para las solicitudes de las ayudas PAC 2010

Mediante una Orden Ministerial
 
Los agricultores españoles tendrán hasta viernes 14 de mayo del 2010, para solicitar las ayudas de la Política Agraria Común.
 
También tendrán hasta el 4 de abril, para notificar a la Administración las cesiones de derechos.
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino ha ampliado, mediante una Orden Ministerial, el plazo de presentación de la solicitud única del artículo 99.2 del Real Decreto 66/2010, de 29 de enero, sobre la aplicación en el año 2010 y 2011 de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería, para el año 2010.
 
El plazo para presentar la solicitud única de la PAC en España finalizaba el 30 de abril, pero se ha estimado oportuno ampliarlo en quince días, hasta el viernes 14 de mayo, inclusive, siendo el máximo que permite la legislación comunitaria.
 
Además dicha ampliación también afecta al plazo que tienen los agricultores para notificar a la Administración la cesión de derechos entre ellos. El anterior plazo finalizó el 19 de marzo y los quince días más, llevan la fecha límite hasta el 4 de abril.
 
La PAC en España es una Política estratégica que cuenta con más de 5.100 millones de euros para el conjunto de los agricultores españoles.
 
Durante la campaña 2010, más de 840.000 agricultores están recibiendo comunicaciones de las administraciones con los cálculos de los nuevos derechos de pago único (desacoplados de la producción) que deben recibir, con importes de más de 1.000 M
 
La gran mayoría se debe a la última reforma denominada coloquialmente "el chequeo médico de la política agrícola común", pero igualmente se está realizando la asignación de derechos a los viticultores que hayan participado en el régimen de arranque o en la ayuda por destilación de alcohol de uso de boca, a los productores de cítricos y a los del tabaco.
 
Este esfuerzo para facilitar las ayudas PAC de esta campaña se verá completado con un proyecto de Orden, que se previsiblemente se publicará la primera quincena de abril, por la que también se ampliará hasta el 14 de mayo, los plazos establecidos en el Real Decreto 1680/2009, de 13 de noviembre, sobre la aplicación del Régimen del Pago único.
 
 
30 de marzo de 2010
 

Apoyo del Ministerio de Medio Ambiente a la labor de extinción de las Comunidades Autónomas para 2010

El MARM apoya la labor de las CC.AA. en la lucha contra los incendios forestales con 19 helicópteros de transporte de brigadas y 6 helicópteros bombarderos para la campaña 2010
 
Para dar apoyo a las Comunidades Autónomas, el Ministerio cuenta además con la flota estatal de aviones anfibios operativos todo el año.
 
 ampliar la fotografía
 
El Consejo de Ministros ha acordado hoy la contratación de 19 helicópteros medios de transporte de brigadas y 6 helicópteros bombarderos pesados de 4.500 litros para la lucha contra los incendios forestales en el ejercicio 2010.
 
Con estas contrataciones el MARM podría realizar un gasto máximo estimado en 26.307.400 euros para los 19 helicópteros de transporte y de 13.216.800 euros para los 6 helicópteros bombarderos, en función de la aplicación de las correspondientes prórrogas de los contratos.
 
La Administración General del Estado tiene encomendado el despliegue de medios estatales de apoyo a las Comunidades Autónomas, para la cobertura de los montes en la lucha contra incendios, y para ello el MARM dispondrá de una dotación de medios aéreos similar a la de la pasada campaña. Estos medios estarán desplegados, como en campañas anteriores, en 30 bases distribuidas por todo el territorio nacional.
 
Además de los medios contratados, la Administración General del Estado, en el marco de acuerdos de colaboración del MARM con los Ministerios de Defensa e Interior, dispone de una flota propia de 22 aviones anfibios, grandes medios de extinción, de los modelos CL-215T, Cl-215 y CL-415, así como de 4 helicópteros modelo BK-117.
 

El almacenamiento submarino de carbono


 El mar del Norte es conocido en todo el mundo por sus volúmenes de rocas geológicas, y los datos disponibles demuestran su gran capacidad de almacenamiento. "El desarrollo del almacenamiento podría beneficiarse utilizando adaptaciones de las tecnologías de hidrocarburos desarrolladas en el Mar del Norte", apunta el científico Stuart Haszeldine.  

 
El investigador en la Universidad de Edimburgo (Reino Unido), ha demostrado que las formaciones rocosas de arenisca bajo el lecho marino son capaces de guardar hasta 150.000 millones de toneladas de CO2. Según el científico, es la única alternativa para almacenar el carbono y lograr la reducción de 2ºC en la lucha contra el cambio climático. 
 
"Se trata de una capacidad de almacenamiento masiva que podría equivaler a cientos de años de carbono de las centrales eléctricas", asegura Stuart Haszeldine, autor del estudio. Para el geólogo británico, otra ventaja del almacenamiento submarino es que "es más seguro y rápido que el almacenamiento bajo tierra".  

Esto requiere un "gran esfuerzo" de perfeccionamiento de las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono. "El problema es que ni la opinión pública ni los políticos han asimilado la magnitud de la tarea de eliminar el 80% de nuestras emisiones de CO2 hacia 2050", declara el investigador en un estudio de revisión publicado en Science.  

El geólogo considera primordial empezar con los experimentos a gran escala para que las tecnologías de captura y almacenamiento sean más baratas y ahorren más energía entre 2020 y 2050. "Las profundidades del mar del Norte en Reino Unido pueden servir de recurso natural para almacenar el carbono de las centrales eléctricas de Europa, valorado en unos 10.000 millones de libras (11.1277 millones de euros) al año", señala el científico. 

Otras opciones no son viables. Según Haszeldine, "las minas de carbón no son una opción. La roca está fracturada, lo que permite fugas, y su capacidad es demasiado pequeña para alojar los volúmenes de CO2 que necesitaremos".  

En Europa existen bajo tierra formaciones de rocas porosas llenas de agua salada que podrían servir para almacenar el carbono de las centrales eléctricas durante cientos de años. Sin embargo, el geólogo explica que existen posibles riesgos al remplazar el agua con CO2 y, por tanto, "es probable que el desarrollo sea lento".  

El mar del Norte, una alternativa. Las primeras pruebas de captura y almacenamiento de carbono suponen un gran desafío para Haszeldine, porque podrían proporcionar un mercado viable de futuro para las tecnologías. "Durante los próximos cinco años el mercado del almacenamiento será pequeño. Pero a partir de 2013, la Directiva de Comercio de Emisiones revisada de la Unión Europea (UE) entra en vigor y uno de sus efectos será el comienzo del almacenamiento a gran escala", subraya el geólogo.  

Como las emisiones de las centrales eléctricas de la UE superan con creces los 1.000 millones de toneladas de CO2 al año, "sería factible cobrar diez euros por tonelada para un almacenamiento de gran calidad", asevera Haszeldine. Según el investigador, estos ingresos podrían financiar el diseño, la fabricación y las industrias submarinas con cerca de 240.000 puestos de trabajo. 

La necesidad más urgente es demostrar cómo los procesos de almacenamiento pueden ser más baratos y efectivos en el futuro, ya que los trabajos de captura ya se han puesto en marcha en muchos lugares del mundo, pero el almacenamiento sólo se ha investigado. Para el geólogo es necesario seguir con los primeros proyectos que desvelarán "inevitablemente" desafíos técnicos. "Se necesitan muchos millones de financiación al año y es importante que esto se pueda mantener durante una década o más", concluye Haszeldine. 

Referencia bibliográfica:

Stuart Haszeldine. "Carbon Capture and Storage: How Green Can Black Be?" Science 325 (5948), 1647, 25 de septiembre de 2009 [DOI: 10.1126/science.1172246].

Fuente: SINC 

JDM

Insectos depredadores de los gusanos de la raíz del maíz


 Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han descubierto que los insectos depredadores en los cultivos de maíz que aparecen de noche son diferentes a los que aparecen de día. Según ha comprobado, estos depredadores nocturnos tienen una gran preferencia por los gusanos de la raíz del maíz, que son la plaga más costosa del maíz en todas partes del mundo. 

 

Investigaciones sobre las actividades de noche y de día de los insectos predadores son importantes para los científicos con el fin de desarrollar estrategias para maximizar el potencial de estos predadores naturales para el control biológico de estas plagas.  
En la investigación, se ha descubierto que en la capa superficial del suelo, durante la noche, hay una vida subterránea abundante y diversa, con predadores incluyendo los escarabajos "Carabidae y Staphylinidae", las arañas, los grillos y los opiliones. Los investigadores detectaron que esta coexistencia es posible porque algunos insectos tienen limitada su actividad a un período corto de tiempo, sobre unas tres horas.  
 

Los científicos utilizan dos maneras de espiar a los depredadores. Una es sujetar gusanos a la superficie del suelo, los cuales actúan como centinelas. Los investigadores regresan más tarde con una luz roja para comprobar cuáles de los gusanos han sido atacados y cuáles de los depredadores todavía están presentes. Los insectos no pueden ver la luz roja.  

La segunda manera es recoger los depredadores en una trampa durante un período específico. Luego se analiza el contenido de su estómago para detectar la presencia del ADN de los gusanos de la raíz del maíz. Este análisis les provee a los investigadores de información sobre la duración de caza por los predadores y el número de gusanos que consumen. 

Los investigadores descubrieron que un escarabajo común de la familia Carabidae, llamado Poecilus chalcites, prefiere trabajar durante el día, mientras otro escarabajo común en la misma familia, llamado Cyclotrachelus alternans, prefiere trabajar durante la noche, desde las diez de la noche a las tres de la mañana. Las arañas lobo buscan los gusanos de la raíz del maíz durante el día, pero algunas otras arañas cazan durante la noche. 
 

JDM

La vigilancia de los bosques a nivel mundial ayuda a mitigar el cambio climático

 
Es necesario reducir las emisiones de la deforestación y la degradación de los bosques  

Los bosques del mundo son objeto de atención en el momento en el que las negociaciones sobre un nuevo pacto frente al cambio climático avanzan hacia un acuerdo sobre la forma de reducir las emisiones de los bosques que se debía haber aprobado en Copenhague, Dinamarca. 

 
 
 
El mecanismo para reducir las emisiones provenientes de la deforestación y la degradación (REDD, por sus siglas en inglés) sería un gran logro en la lucha contra el cambio climático y representa una de las áreas en las que se esperaba mayor progreso en Copenhague.  

Un sistema de seguimiento de los bosques a través de imágenes vía satélite de alta resolución, gratuitas, listas para ser utilizadas y con cobertura mundial se encuentra disponibles por vez primera gracias a una iniciativa lanzada por la FAO y otros asociados como parte de la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales. 

"Se trata de una revolución en el campo de la vigilancia de los bosques. Nunca hasta ahora se había suministrado información de este tipo directamente a los usuarios en los países en desarrollo. El seguimiento será  más barato, más preciso y transparente para los países que quieran reducir sus emisiones de la deforestación y la degradación de los bosques", aseguró el Director General de la FAO, Jacques Diouf. 

Es la primera vez que un sistema forestal mundial tiene el potencial de generar una cantidad enorme de beneficios para los países en desarrollo. Diouf subrayó la forma en que el mecanismo REDD puede no solamente reducir el impacto en el clima, sino también generar recursos preciosos a la hora de mejorar los medios de subsistencia, los esfuerzos conservacionistas y la seguridad alimentaria.  

Herramientas para que REDD funcione

Al mismo tiempo, existen numerosas cuestiones que deben ser resueltas para que la iniciativa REDD pueda funcionar. Una de ellas son los sistemas de medición, elaboración de informes y sistemas de verificación del carbono, que debe ser operativa para contabilizar el carbono y permitir los pagos de una forma adecuada y transparente. Hoy en día, la mayoría de los países en desarrollo no tienen operativos sistemas de vigilancia suficientes. 

La teledetección vía satélite ha proporcionado imágenes de la tierra durante los últimos 30 años. La tecnología y la ciencia han mejorado mucho el conocimiento y la percepción de nuestro planeta.  

"En muchos aspectos, la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales de la FAO no tiene precedentes. Es la más completa y novedosa utilización de imágenes de satélite de alta resolución que se ha intentado hasta ahora y el uso de las series históricas de las imágenes del Landsat permitirán estimaciones fiables y objetivas de los cambios en los bosques y la cubierta forestal a nivel mundial", aseguró Jeffrey Eidenshink, Director en funciones del Centro para la Observación de los Recursos Terrestres y las Ciencias de la Tierra (EROS, por sus siglas en inglés) del Servicio Geológico de Estados Unidos. Entre otros asociados figuran la Universidad del Estado de Dakota del Sur (EE.UU.) y el Centro de Investigación Conjunta de la Unión Europea. 

Los sistemas de vigilancia suministran datos en una cuadrícula con muestras a nivel mundial procedentes de 13.000 lugares y proporcionan las herramientas para su interpretación. Está diseñada para mejorar la información a nivel mundial y regional sobre los cambios de los bosques en las evaluaciones realizadas por la FAO.  

En un determinado país la cuadrícula puede intensificarse y convertirse en un sistema económico de medir las tendencias en los bosques a nivel nacional.  

"Este sistema no cubrirá toda la información que necesita el REDD, pero la teledetección unida a la verificación sobre el terreno nos permitirán comprobar los cambios en las áreas forestales de forma sólida y certera. Se trata de un componente crucial para el recuento del carbono que utiliza el mecanismo REDD", aseguró Mette Wilkie, encargada en la FAO de coordinar el programa de Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales. 

El Programa REDD de la ONU es una asociación destinada a la colaboración entre la FAO, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) para ayudar a los países en desarrollo a prepararse para el REDD.  

"Los sistemas de vigilancia a nivel nacional deben ser mejorados y no fijarse tan solo en las dinámicas del carbono, sino también medir los múltiples beneficios derivados del REDD y las causas de la deforestación. Este nuevo sistema de seguimiento a nivel mundial es un paso muy importante para demostrar que REDD puede convertirse en una realidad", señaló Peter Holmgren, responsable de la participación de la FAO en el REDD y el coordinador del cambio climático en esta Organización de la ONU. 

JDM

3/30/2010

El agua, fuente de vida

 

 
Ambos conceptos están íntimamente relacionados. De ahí la necesidad de luchar por la calidad y asegurar la cantidad de este líquido, imprescindible para todos, y que en la actualidad, ve mermados sus beneficios, principalmente, por culpa de la mano destructora del hombre.  
 

El 22 de marzo ha sido la fecha elegida para celebrar el Día Mundial del Agua que busca llamar la atención sobre la situación de los recursos hídricos y su calidad. 

No podemos olvidar que la vida del planeta depende del agua y sin embargo cada vez se ve más amenaza por la contaminación. Es tal el problema que la Organización de las Naciones Unidas calcula que 2.500 millones de personas en el mundo viven sin un adecuado sistema de saneamiento, algo que se acrecenta en los países en vías de desarrollo. 

Esto, sin olvidarnos, de que vivimos en un mundo cambiante donde las repercusiones del cambio climático y el incremento en las fuentes de contaminación se suman a las dificultades para lograr mejorar la calidad del agua. 

Por eso, es necesario prevenir la contaminación, lo que siempre resulta más económico que limpiar a posteriori, y para ello se requiere una financiación adecuada que sirva para concienciar a la población mundial de la importancia de mantener el agua con una calidad adecuada. 

Proteger y mantener el medio acuático es asegurar la sostenibilidad del ecosistema, garantizar el agua potable o las pesquerías. 

La comunidad internacional todavía está muy lejos de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de reducir el número de personas sin acceso a un agua segura y a unos servicios básicos de saneamiento para 2015. 

Para lograrlo, será necesaria una inversión anual de 11.300 millones de dólares. Y es que, por cada dólar de inversión en la mejora del acceso al agua el resultado es de entre tres y 34 dólares de beneficio. 
 

JDM

3/29/2010

Impactos socioeconómicos de los transgénicos en España

 


Por: Jesús Domingo

En una nota de prensa elaborada, con el fin de justificar las movilizaciones preparadas para el mes de Abril, se dice: "El análisis de casos concretos de agricultores ecológicos contaminados por OMG desvela unas pérdidas de hasta 26.000 euros/campaña". 


La nota ha sido preparada por: AMIGOS DE LA TIERRA-COAG-ECOLOGISTAS EN ACCIÓN-GREENPEACE-CECU- Hace referencia a un informe presentado por representantes de Amigos de la Tierra, Greenpeace, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) y la Coordinadora Europea Vía Campesina en el Parlamento Europeo un informe sobre los impactos socioeconómicos de los transgénicos en España. 


En el citado informe se dice que actualmente, se discute a nivel europeo la evaluación de estos impactos antes de aprobar un cultivo transgénico. España es el único país de la UE que cultiva transgénicos a gran escala, y la desastrosa situación de contaminación generalizada y absoluta falta de transparencia y control debe ser considerada a la hora de valorar el cultivo de transgénicos en Europa. 


El Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE aprobó en Diciembre de 2008 considerar los impactos socioeconómicos a la hora de evaluar la aprobación de un cultivo transgénico. Actualmente, tras consultas a los Estados Miembro sobre su experiencia sobre el tema, está en discusión en Bruselas y habrá una propuesta en Junio. El Gobierno Español aporta una visión completamente distorsionada de la realidad sobre estos impactos. Por ejemplo negando en público, aunque reconociendo en privado, los casos de contaminación por transgénicos. Por ello, las organizaciones han preparado un completo documento con todas las referencias disponibles sobre la auténtica situación en el Estado Español, denunciando también la enorme dificultad y oscurantismo existente para obtener datos sobre estos impactos. 


Algunas de las características que definen la experiencia del cultivo de transgénicos en España en este ámbito son:

-La pérdida del mercado de maíz ecológico por contaminación transgénica, lo que supone la desaparición del sector del maíz ecológico y una enorme dificultad de producir incluso maíz convencional en determinadas zonas.

-Daños a iniciativas sociales, al desarrollo rural y a otros sectores, como el sector de la producción y compra de cereales de cultivo ecológico, la transformación en harinas y la elaboración de productos de panadería.

-La pérdida de mercado de gluten de maíz convencional por contaminación por transgénicos y venta a menor precio para piensos animales;

-La pérdida de piensos ecológicos al estar contaminados por transgénicos y el coste de reemplazarlos por piensos no contaminados;

-La subida de precios de los piensos ecológicos para ganadería ecológica debido tanto al sobre coste de adquirir maíz ecológico no contaminado como a la subida del precio de elementos alternativos.

-El alto coste de los análisis para asegurar la no presencia de transgénicos, que asumen los agricultores que no los cultivan.

-La contaminación de las semillas no transgénicas.

-La contaminación generalizada por transgénicos de los alimentos a la venta en supermercados que contienen soja o maíz, incluyendo leches infantiles, papillas o galletas.

-La imposibilidad de establecer seguros agrarios que cubran los daños producidos por los transgénicos 


No pretendo demostrar nada, sino simplemente hacer notar que España no es el único país que siembra transgénicos, que algunas, o casi todas las características que aquí recogen no concuerdan con la realidad ni con los resultados obtenidos por el IRTA en Cataluña.


En las conclusiones de estudios científicos realizados por IRTA, sobre la contaminación se dice:

-La coincidencia de la floración es un factor decisivo en el flujo de genes entre campos transgénicos y convencionales.


-Una separación de 10 días entre las floraciones deja el flujo prácticamente a cero.


-El valor global de de contaminación en menos de 20 metros es inferior al 0'9 % que es el limite que se permite tanto en cultivos convencionales como ecológicos. 


-En campos grandes no es necesaria, nunca, la separación, en campos pequeños, una distancia de 20 metros es más que suficiente para evitar la posible contaminación


En cuanto al costo, simplemente aportar un dato obtenido por el propio IRTA en cultivos de maíz con variedades transgénicas y sus isogénicas. La producción media de todos los ensayos y con todas las variedades es de 1.000 kg/ha. Más la OGM que la isogénica.


En la nota de prensa se afirma: "El análisis de casos concretos de agricultores ecológicos contaminados por OMG desvela unas pérdidas de hasta 26.000 euros/campaña". El aumento de producción de una variedad transgénica sobre su isogénica es de 1.000 kg. Si como afirman los mismos ecologistas en España se siembran 80.000 has. y el precio medio es de 170 euros/tn. La producción con OGM seria de 13.600.000 euros, unos pocos más de 26.000.

 
JDM

Los medios de comunicación en temas de seguridad alimentaria

30.3.2010.

 


Por: Jesús Domingo

Según una nota de prensa de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), la Plataforma SAM, Seguridad Alimentaria y Medios de Comunicación, ha publicado su tercer cuaderno Monográfico SAM. El documento, en catalán, se titula "¿Es segur el que mengem? La seguretat alimentària als mitjans de comunicació". Y que se puede encontrar en: http://www.saveva.com/domamAcsa/pub/acsa/html/cad/ir2927/doc30116.html y resume el debate que se generó en el acto de presentación del Informe SAM 2008 que la plataforma elabora anualmente para analizar la cobertura periodística sobre temas de seguridad alimentaria, tanto en términos de salubridad como de abastecimiento. 

El tercer Monográfico SAM sintetiza los temas abordados en aquella presentación que tuvo lugar el 1 de diciembre de 2009 en la sede del Instituto de Educación Continua de la Universitat Pompeu Fabra (UPF). En particular, el documento plasma las intervenciones de los cuatro profesionales de diferentes medios de comunicación que intervinieron en la jornada, tras la presentación del Informe de la mano de Eduard Mata, director de la Agència Catalana de Seguretat Alimentària (ACSA) de la Generalitat de Catalunya, y Gema Revuelta, subdirectora del Observatorio de la Comunicación Científica (OCC) de la UPF. 

Las ponencias recogidas en el documento pertenecen a los siguientes profesionales del periodismo: Milagros Pérez Oliva, defensora del lector de El País, Carlos Pérez, defensor de la audiencia de la Corporación Catalana y Medios de Comunicación, Eva Pomares, redactora de El Punt, y Marga Soler, defensora del lector de La Vanguardia. El monográfico pasa a continuación a resumir el intenso debate entre la audiencia y los ponentes que suscitaron las intervenciones así como los resultados y conclusiones del Informe SAM 2008. 

Para concluir, el tercer Monográfico SAM plantea una serie de recomendaciones para la comunicación de cuestiones relacionadas con la seguridad alimentaria. Se trata de algunos consejos de buenas prácticas comunicativas dirigidas a tres sectores: las personas consultadas como fuente de información, los comunicadores, y los consumidores y la sociedad en general. 

La Plataforma SAM, Seguridad Alimentaria y Medios de Comunicación, es una iniciativa emprendida en enero de 2008 por la ACSA y el OCC. Este proyecto tiene por objetivo mejorar la capacidad ciudadana para tomar decisiones sobre la base de una buena información sobre temas de abastecimiento y salubridad de los alimentos. 
 

JDM 

La mirada salvaje en Zaragoza

29.3.2010.

 


Por: Jesús Domingo

 

"La muestra descubre escenas cotidianas de algunos ejemplares de la fauna ibérica emblemática", es la frase que da el titular a una nota de prensa presentada por la Fundación Biodiversidad. 

Para conmemorar el Año Internacional de la Biodiversidad, la Fundación Biodiversidad lleva a Zaragoza, Aragón, la exposición "La mirada salvaje", que estará abierta al público hasta el 9 de mayo, en el Aula de la Naturaleza del Parque Primo de Rivera. Se trata de un trabajo del prestigioso fotógrafo de la naturaleza, Andoni Canela, empeñado en descubrir escenas cotidianas de algunos ejemplares de la fauna ibérica en sus hábitats.  

Este documento inédito muestra al visitante la vida de 40 especies fotografiadas en estado de libertad absoluta y, a su vez, esconde la complejidad de retratar a los esquivos habitantes de nuestras reservas naturales, sin ser molestados, sin alterar lo más mínimo su entorno.  


La selección que se ofrece al público está compuesta por 50 fotografías que representan la diversidad del patrimonio natural de uno de los territorios más ricos del continente. El recorrido arranca con grandes imágenes de ejemplares de fauna ibérica (barnizadas a mano y montadas en marcos de madera de roble proveniente de vigas de más de tres siglos de antigüedad) y con paneles explicativos que dan cuenta de los lugares donde han sido tomadas, así como el estado de conservación de cada especie.  

Osos, linces, lobos, urogallos, zorros y quebrantahuesos ofician de embajadores del Año Internacional de la Diversidad Biológica para brindar a los ciudadanos que se acerquen a visitarlos un mensaje de conservación y respeto a los hábitats donde viven, santuarios de vida salvaje que convierten a España en uno de los lugares de mayor biodiversidad de Europa. Tres de los escenarios privilegiados que recorre la muestra pertenecen a territorio aragonés: el Parque Nacional de Ordesa y Monte perdido, Los Monegros y La Laguna de Gallocanta.  

"La mirada salvaje", que empezó su itinerancia en Valencia y se monta en Zaragoza con la colaboración del Ayuntamiento de esta ciudad y de SEO/BirdLife Aragón, propone el disfrute de la contemplación de estas imágenes de animales emblemáticos como un acercamiento a la riqueza de nuestro patrimonio natural. De la mano de la Fundación Biodiversidad, la exposición recorrerá, a lo largo de 2010, otras tres ciudades españolas: Barcelona, Bilbao y Madrid.  

JDM

Ver: Andoni Candela "La mirada salvaje"

3/23/2010

Más de un millón de euros para el programa de trabajo para el seguimiento y revisión de las medidas del Plan de la Demarcación del Ebro


El MARM destina más de un millón de euros para trabajos de seguimiento y revisión de las medidas incluidas en el nuevo Plan de la Demarcación del Ebro

Se han definido tres líneas de acción: la terminación del nuevo Plan; los trabajos para garantizar la implantación de las nuevas medidas recogidas en este documento básico para la gestión hidráulica y el seguimiento de todas las acciones.


El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino está invirtiendo 1.135.442 euros en trabajos relacionados con el nuevo Plan Hidrológico de la Demarcación del Ebro que entrará en vigor este año. En concreto, el proyecto que se ha adjudicado a la UTE formada por Intensa-Inarsa, S.A. y Zeta Amaltea, S.L. define tres líneas de acción: la finalización del propio plan, la implantación de las medidas y el seguimiento de las actuaciones.

El seguimiento de las medidas es obligatorio según recoge la Directiva Marco del Agua, la misma que ha fijado los criterios básicos de planificación de todas las cuencas de la Unión Europea.

El proyecto de seguimiento y revisión que se ha adjudicado tiene un plazo de 24 meses y la asistencia técnica que lo ejecute trabajará dirigida por la Oficina de Planificación de la Confederación Hidrográfica del Ebro.

Los planes hidrológicos se marcan como objetivo el buen estado y la adecuada protección del dominio público hidráulico; la satisfacción de las demandas de agua; el equilibrio del desarrollo regional y sectorial y busca incrementar la disponibilidad del recurso, protegiendo su calidad, economizando su empleo y racionalizando sus usos

La reserva hidráulica en España está por encima del 80%

Aumenta 143 hm³ respecto a la semana anterior probablemente porque se ha desembalsado para hacer hueco al deshielo.


La reserva hidráulica está al 80,1% de su capacidad total. Actualmente hay 44.507 hm3 de agua embalsada, lo que representa un aumento de 143 hm3 (el 0,3%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones que afectan a la cuenca del Tajo que ha ganado 58 hectómetros cúbicos, mientras que la cuenca del Miño-Sil pierde 19.

La reserva por ámbitos es la siguiente:

Galicia Costa se encuentra al 79,4%
Miño-Sil al 86,1%,
Cantábrico 82,8%
Cuencas internas del País Vasco al 90,5%
Duero al 88,9%
Tajo al 73,6%
Guadiana (Castilla-La Mancha y Extremadura) al 87,9%
Cuenca Atlántica Andaluza al 94,3%
Guadalquivir al 87,1%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 78,6%
Segura al 59,3%
Júcar al 50,2%
Ebro al 75,9%
Cuencas internas de Cataluña al 69,2%

Esta semana las precipitaciones han afectado a toda la Península. La máxima se ha producido en Santiago de Compostela con 37 litros por metro cuadrado.

La situación de las cuencas a fecha de hoy, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:

Defensa europea de los transgénicos

 
 

Ante los actos anunciados para desarrollar durantes el mes de Abril, que culminaran con una gran manifestación en Madrid, por grupos ecologistas contra los transgénicos, me parece conveniente escribir lo siguiente. El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, ha defendido en el Parlamento Europeo (PE) la aprobación de transgénicos "si no hay datos científicos en contra", en una enérgica respuesta a las críticas del grupo Los Verdes.  

Barroso contestó así a una pregunta de la alemana Rebecca Harms (Los Verdes) sobre la reciente decisión de la CE para autorizar el cultivo de la patata genéticamente modificada "Amflora" y la posibilidad de que se permitan nuevas variedades de transgénicos, como por ejemplo de maíz.  

El permiso para dicha patata ha sido muy polémico porque desde 1998 es la primera vez que la CE aprueba la siembra de un nuevo Organismo Genéticamente Modificado (OGM), ya que en los últimos 12 años sólo se han autorizado la comercialización, importación y el procesado de nuevos transgénicos, pero no su cultivo.  

Barroso reaccionó  muy airado a los argumentos de Harms, quien habló de los "riesgos" de contaminación de la citada patata y por su resistencia a los antibióticos, mientras los eurodiputados del Grupo Los Verdes -entre ellos el español Raül Romeva- levantaban pancartas con el lema "Por una Europa sin OGM".  

"Tienen una posición muy fuerte en contra de cualquier OGM, están en su derecho; yo no tengo prejuicios ni a favor ni en contra, sino que depende de la opinión que me den los expertos de la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (AESA)",  manifestó en aquella ocasión Barroso.  

El presidente de la CE señaló también que el Ejecutivo comunitario decide sobre los transgénicos basándose en los informes independientes que reciben.  

Remarcó  que en el caso de que no haya evidencias de que un OGM presente riesgos para la salud pública o el medioambiente y si no hay nada que lo impida científicamente "la CE está obligada a aceptarlos". En ese sentido, señaló que así lo dictamina la Organización Mundial del Comercio (OMC).  

Por otro lado, la CE ha aprobado unilateralmente los nuevos transgénicos desde que en 2004 acabó la moratoria contra estos productos, porque entre los países comunitarios nunca ha habido mayoría ni a favor ni en contra de dichos expedientes.  

"No veo por qué los comisarios tienen que discutir ideológicamente ahora lo que tienen que hacer en cada caso (de OGM)", ha subrayó  Barroso.

    

Jesús Domingo

La PAC debe disponer de un presupuesto sólido según Elena Espinosa


La futura PAC debe basarse en un régimen de ayudas directas a los agricultores, instrumentos de gestión de mercados y crisis, y una política de desarrollo rural. 

 

Elena Espinosa ha afirmado que para poder contar con una política agraria adecuada en el futuro debemos disponer de un presupuesto sólido. Y ha resaltado que "el proceso de construcción de la nueva PAC debe hacerse con el orden adecuado: debemos definir, en primer lugar qué es lo que queremos, a qué retos nos enfrentamos y cómo queremos solucionarlos; y después, pasaremos a discutir la asignación de recursos necesarios para cumplir con tales necesidades".  

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha indicado que los tres bloques sobre los que debe asentarse la futura PAC son un régimen de ayudas directas a los agricultores, unos instrumentos de gestión de mercados y crisis, y una política de desarrollo rural.  

En cuanto al régimen de ayudas directas a los agricultores, la ministra Elena Espinosa ha explicado que el nuevo modelo debería responder al objetivo de garantizar el mantenimiento de una actividad agraria sostenible, competitiva y extendida en todo el territorio. De esta forma, "esto implica complementar las ayudas a las rentas con los criterios de retribución o compensación de bienes y servicios públicos, haciendo más visible la contribución de la actividad agraria al doble reto medioambiental y de seguridad alimentaria", ha señalado la ministra.  

Respecto a los instrumentos de gestión de mercados y crisis, Elena Espinosa ha expuesto a los eurodiputados que para asegurar una adecuada gestión de mercados es básico mantener los actuales instrumentos recogidos en la OCM Única, de forma que se configuren como una auténtica red de seguridad.  

Sin embargo, ha apuntado que como la propia evolución de los mercados enseña, no podemos quedarnos parados, sino que es necesario ser imaginativos y comenzar a pensar en otros instrumentos adicionales, complementarios a los existentes, que ayuden a reforzar la red de seguridad actual. En esta línea, la ministra ha indicado como ejemplo de los instrumentos nuevos la utilización de los Derechos de Pago Único (DPU), para contribuir a la estabilidad de las rentas o la profundización en los planteamientos por la vía de los acuerdos y disciplinas interprofesionales, buscando un equilibrio con las normas de competencia, entre otros.  

La política de desarrollo rural es el tercer bloque básico de la futura PAC. La ministra ha recordado que en España existe una buena experiencia con la Ley de Desarrollo Sostenible para el Medio Rural. Y ha querido dejar claro que la política de desarrollo rural debe seguir en el ámbito de la PAC, evitando el riesgo de diluirse en la política territorial.  

Dentro de la futura PAC, la política de desarrollo rural debe dar prioridad a ayudar a las explotaciones agrarias y a la industria agroalimentaria a mejorar su eficacia y productividad.  

Además, Elena Espinosa ha apuntado en su intervención que los objetivos de la PAC deben seguir respondiendo al reto alimentario y también a la situación económica de Europa, así como favorecer la conexión con la estrategia económica general de futuro que se está perfilando ahora con la Estrategia 2020. Asimismo, el sector agroalimentario debe estar preparado para dar respuesta a las crecientes demandas mundiales de alimentos y a las exigencias que la sociedad solicita al sector primario, tales como ser un baluarte de la lucha contra el cambio climático y la contribución a desarrollo económico sostenible. 

JDM

Medio Ambiente suspende a la PAC

 

 
"La PAC suspende en su misión de proteger las zonas de alto valor natural", sería la conclusión a la que se podría llegar si tenemos en cuenta un informe publicado por la EEA 
 

La Uunió  Europea (UE) ha señalado de forma reiterada la importancia de usar la Política Agraria Común (PAC) para preservar del abandono las tierras agrarias con alto valor natural y reducir el declive de la biodiversidad. Sin embargo, la PAC no parece haber cumplido bien este objetivo, y que de acuerdo con un informe recién publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA), y elaborado por el Foro Europeo sobre Conservación de la Naturaleza y Pastoralismo, una ONG de la que forma parte por parte española el Instituto de Desarrollo Rural Sostenible con sede en la Finca Cebrea, en Cuacos de Yuste (Caceres), y cuyo redactor principal es Guy Beaufoy, consultor y titular de una finca con higueras y olivos ecológicos en Extremadura. 

Según este informe, bajo el Primer Pilar, las ayudas por hectárea de la PAC han beneficiado más a los países de la UE que tienen menor cantidad de tierras de cultivo con alto valor natural. Las medidas agroambientales y a zonas con problemas específicos recogidas en el Segundo Pilar han variado mucho entre los Estados miembro. Muchos de éstos, con una elevada proporción de tierras de cultivo con alto valor natural tienen pocos fondos para estas medidas.  

El informe señala que a pesar de la reforma de la PAC y la introducción de los pagos desacoplados, solo una pequeña proporción del presupuesto se gasta en zonas de cultivo de alto valor natural, mientras que la mayoría del dinero va a las zonas agrarias más productivas. Dado que el Segundo Pilar es una pequeña fracción del presupuesto total, el informe propone que las medidas del Primer Pilar podrían usarse en apoyar las zonas de alto valor natural, si se cambiaran los criterios de distribución, ya que en la actualidad benefician a las tierras de cultivo usadas más intensivamente.  
 

JDM

El sector agrario en la "Europa 2020"


Es un hecho indiscutible que la actual normativa comunitaria en relación con el bienestar y sanidad animal, el medio ambiente, los organismos modificados genéticamente y los productos fitosanitarios están generando a los productores y a las industrias, unos costes adicionales elevados a los que no tienen que hacer frente sus homólogos de fuera de la Unión Europea (UE). Tal vez por ello y como regente de la Presidencia Europea, el Ministerio de Medio rural ha preparado un informe sobre el impacto de estas normas comunitarias en la competitividad del sector agrario y agroalimentario. 


 
El 56% de los ciudadanos comunitarios piensa que los agricultores y ganaderos tienen que ofrecer alimentos sanos y seguros pero a precios razonables (según opina un 43% de los encuestados). Además, el 86% opina que los productos importados tienen que cumplir las mismas normas que los productos comunitarios, de acuerdo con una encuesta realizada por el Eurobarámetro, cumplir las exigencias lleva a poco menos que rizar el rizo, "bueno, bonito y barato" y que además se compre a países en desarrollo sin capacidad ni estructura productiva para conseguir esos productos. 
 

No obstante el informe preparado por el MARM señala que para mejorar la competitividad del sector productor, la política agraria debe incidir activamente en tres líneas básicas: el marco normativo, la reciprocidad de los acuerdos comerciales internacionales y la adecuada retribución de los agricultores y ganaderos. 

En cuanto al marco normativo, de ahora en adelante se debería ir con cautela antes de aplicar nuevas exigencias que supongan costes adicionales para los productores, a no ser que haya una sólida base científica y una fuerte demanda del consumidor, que los justifique y esté dispuesto a pagarlos. 

En relación con los acuerdos comerciales internacionales, las cuestiones no comerciales como (sanidad, bienestar y alimentación animal, trazabilidad, uso de fitosanitarios y medicamentos veterinarios) deberían ser requisitos exigibles a los productos procedentes de terceros países. En los acuerdos comerciales debería primar la reciprocidad y el equilibrio.  

Para conseguir una adecuada retribución de los productores se tendría que actuar en dos vías, la del precio y la del apoyo directo. La vía del precio tiene que conseguirse mediante la diferenciación y valorización de los productos comunitarios. Para ello, es preciso contar con un etiquetado sencillo y que no suponga un coste añadido, una información veraz al consumidor del modelo agrario europeo y un equilibrio de fuerzas en la cadena alimentaria. Hemos sabido que la Comisión y el Parlamento se oponen a que los alimentos lleven una etiqueta identificativos sobre el origen de los componentes.  

Como la valorización comercial normalmente no va a ser suficiente para compensar los costes más elevados a los que tienen que hacer frente los productores comunitarios, sería necesario articular ayudas que fueran compatibles con la OMC.

En este contexto la Comisión Europea (CE) acaba de publicar un estudio sobre la agricultura y el mundo rural en el escenario de 2020, que actualiza el presentado en diciembre de 2006. El informe identifica el posible impacto de las actuales fuerzas políticas y económicas sobre el medio rural del futuro, incluyendo los previsibles cambios en su población, agricultura y economía en general. 

El estudio identifica varios puntos clave en la evolución de los mercados agrarios de la UE en el horizonte 2010:

- Mayor segmentación dentro del mercado comunitario por el mayor coste de transporte.

- Menor superficie cultivada de cereales por el efecto conjunto de descenso de precio y el aumento de rendimiento.

- Mayor concentración de las producciones de leche, porcino y aves, así como menor producción de vacuo de carne.

- La demanda de oleaginosas vendrá liderada por los biocombustibles y no por la alimentación. 

El estudio también señala que va en aumento la diversidad de la producción agraria dentro de la UE, con áreas rurales no estables en las que cada vez va a ser menor la presencia de la agricultura como actividad principal, en definitiva: Un escenario con menos hectáreas de cereales y mayor concentración ganadera.  

Por ello la CE ha propuesto una nueva estrategia económica para Europa, "Europa 2020", cuyo objetivo es salir de la crisis y preparar la economía de la UE de cara a la próxima década. 

"Europa 2020" identifica tres motores clave del crecimiento que deberán ponerse en marcha a través de acciones concretas en el ámbito nacional y de la UE: crecimiento inteligente (impulsar el conocimiento, la innovación, la educación y la sociedad digital); crecimiento sostenible (fomentar una producción más eficiente en cuanto a los recursos a la vez que impulsar nuestra competitividad); y crecimiento integrador (aumentar la participación en el mercado de trabajo, la adquisición de cualificaciones y la lucha contra la pobreza). 

En este sentido, fija cinco objetivos que definen lo que la UE deberá conseguir en 2020 y los criterios de referencia para medir los progresos realizados: el 75 por ciento de la población de 20 a 64 años de edad deberá tener empleo; el tres por ciento del PIB de la UE deberá invertirse en I+D; se alcanzarán los objetivos "20/20/20" en el ámbito del clima/la energía; la tasa de abandono escolar deberá ser inferior al 10 por ciento y por lo menos el 40 por ciento de los jóvenes deberá tener una cualificación o un diploma; y habrá 20 millones de personas menos expuestas al riesgo de la pobreza. Veremos como se compaginan estos objetivos con la recuperación de la agricultura y de la ganadería. 
 

Jesús Domingo Martínez

Escenario 2020 en la Unión Europea con referencia a la agricultura y ganadería


 

 
En el "Escenario 2020" previsto para la Unión Europea (UE), con referencia a la agricultura y a la ganadería se prevé "menos hectáreas de cereales y mayor concentración ganadera".  

La primera semana de marzo la Comisión Europea publicó un estudio sobre la agricultura y el mundo rural en el escenario de 2020, que actualiza el presentado en diciembre de 2006. El informe identifica el posible impacto de las actuales fuerzas políticas y económicas sobre el medio rural del futuro, incluyendo los previsibles cambios en su población, agricultura y economía en general. 

El estudio identifica varios puntos clave en la evolución de los mercados agrarios de la UE en el horizonte 2010:

-Mayor segmentación dentro del mercado comunitario por el mayor coste de transporte.

-Menor superficie cultivada de cereales por el efecto conjunto de descenso de precio y el aumento de rendimiento.

-Mayor concentración de las producciones de leche, porcino y aves, así como menor producción de vacuo de carne.

-La demanda de oleaginosas vendrá liderada por los biocombustibles y no por la alimentación. 

El estudio también señala que va en aumento la diversidad de la producción agraria dentro de la UE, con áreas rurales no estables en las que cada vez va a ser menor la presencia de la agricultura como actividad principal.  

El Escenario 2020-II se ha llevado a cabo por el Centro Europeo para la Conservación de la Naturaleza (ECNC), el Instituto holandés de Economía Agraria (LEI) y el Centro Agrario Alemán (ZALF). 

El estudio puede consultarse en:

http://ec.europa.eu/agriculture/analysis/external/scenar2020ii/index_en.htm  

JDM

Beber vino no engorda pero tampoco adelgaza

 
 
 
El análisis de un estudio que se realizó con cuatro bebidas alcohólicas: vino blanco, vino tinto, cerveza y licor ha llevado a la conclusión que las mujeres que consumen vino tienen menos posibilidades de engordar que las abstemias. Las participantes que no bebieron alcohol fueron las que mas aumentaron de peso.
 
 

Sin embargo los científicos han descubierto también, tanto en hombres como en mujeres, no se puede consumir vino para adelgazar.
 
También afirmaron que es necesario realizar más investigaciones para poder determinar el efecto del alcohol sobre el metabolismo. A pesar de estos resultados, en nuestro país, un país productor de excelentes caldos, está prohibido anunciar sus excelencias no sólo  dietéticas y terapéuticas sino sus cualidades gustativas, todo y conocer que consumido con moderación es un gran alimento.
 
 
Domingo Martínez Madrid

Cientificos alemanes rechazan el clima hostil contra la biotecnología


 
 
Las organizaciones alemanas Fundación Alemana de Investigación (Deutsche Forschungsgemeinschaft, DFG) y la Sociedad Alemana Agraria han firmado un memorandum conjunto en el que demandan unas condiciones fiables para la investigación y desarrollo de las plantas modificadas genéticamente (MG). Los presidentes de ambas organizaciones se han quejado del clima hostil en Alemania contra las plantas MG y se muestran a favor de la libertad de investigación y de ensayos de campo.
 
Recientemente Alemania ha prohibido el cultivo del maíz MON810 y ha restringido los ensayos de campo, lo que para la Premio Nobel de Medicina de 1995, Christiane Nüsslein-Volhard, resulta una señal muy alarmante y hostil. La científica crítica que las prohibiciones están hechas por políticos, mientras que numerosos estudios científicos financiados por la UE, el Ministerio alemán de Investigación y la DFG no han encontrado que el maíz Bt MG suponga riesgo para la salud humana o el medioambiente.
 
Los tres puntos clave del memorandum firmado son:

-Las decisiones políticas y reglamentarias deberían basarse en análisis científicos de beneficio/riesgo.
 
-Para promover la innovación y los retos futuros, la investigación necesita contar un clima social abierto y basado en críticas constructivas
 
-Los ensayos de campo son necesarios porque la investigación en plantas no puede limitarse a laboratorios e invernaderos. Las condiciones de campo son los que permiten establecer si el nuevo producto es seguro y competitivo.
 

 
Xus D Madrid

3/22/2010

Transgénicos... ¿por qué no?

 

  

Como suele ser habitual, Abril ha vuelto a ser elegido como el mes de las movilizaciones en oposición a los alimentos (cultivos) transgénicos, en el que habrá decenas de actos que concluirán en una manifestación en Madrid el 17 de abril. Así lo han anunciado las organizaciones ecologistas -Greenpeace, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción y Plataforma Rural- y COAG. Leamos detenidamente la síntesis de las declaraciones de cada uno de los representantes de las anteriores organizaciones:  

"Defendemos una agricultura con muchos productores, unida al medio ambiente y libre de los intereses de las multinacionales; un modelo en el que no caben los transgénicos". Así de tajante se ha mostrado el responsable de Agricultura y Medio Ambiente de la Comisión Ejecutiva de COAG, Andoni García. A todas las protestas en contra los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) de estas organizaciones se suma, además, la aprobación del cultivo de la patata transgénica "Amflora" por parte la Comisión Europea.  

El responsable de la campaña contra los transgénicos de Greenpeace, Juan-Felipe Carrasco, ha pedido el reconocimiento de la "peligrosidad" de esta patata "monstruosa" y que acabará llegando al consumo humano a través de la cadena. Argumenta, además, que la aprobación de la Comisión Europea (CE) incorpora que los productos (alimentos) que contengan este alimento (producto) deberán señalarlo en la etiqueta (si las cantidades son superiores) en cantidades superiores a un 0,9 por ciento, "Si fuese un alimento completamente sano no tendría la obligación de reflejar su presencia en el envase a partir de una cantidad determinada", ha añadido. 

Asimismo, García ha señalado que el uso de los OGM puede perjudicar a otras agriculturas como la ecológica, ya que al desconocer "la situación exacta" de las parcelas que cultivan o experimentan con transgénicos pueden estar colindantes con terrenos (que cultivan según los métodos) ecológicos. 

Por su parte, el responsable de Agricultura de Amigos de la Tierra, David Sánchez, ha señalado la gravedad que supone que España sea el único país europeo que cultiva maíz transgénico (no es verdad, se cultivan también otros países europeos). Aragón y Cataluña aglutinan el 85 por ciento de la producción de OGM. Me he permitido el derecho a corregir algunas expresiones incorrectas, pueden observar lo que está en cursiva y entre paréntesis  

¿Algún lector, no contaminado, ha observado algún argumento científico entre los aquí expuestos como para que deban ser rechazados? Todo palabras huecas y sin fundamento, "peligrosidad" "monstruosa", que son las únicas que desgraciadamente llegan a la mayoría de los consumidores ¿Cuándo seremos capaces de diferenciar la ideología de la ciencia? Es por eso que al hablar de transgénicos digo ¿por qué no? 

Personalmente no soy amigo de ninguna multinacional pero creo haber aprendido a diferenciar el idealismo de la tecnología, las ideas y opiniones de los hechos, la información de la manipulación.

 

JDM

La balanza del precio de la leche en España

En 2009, la leche a granel que se importó  fue 20 céntimos más barata que la que se exportó  
 

"En 2009, la leche a granel que se importó fue 20 céntimos más barata que la que se exportó" era el titular de una nota de prensa que hemos recibido el pasado día 17 de marzo.  

 
De acuerdo con los cálculos de Cooperativas Agrarias, en base a los datos de aduanas, durante 2009, los productos lácteos que se importaron en España registraron un precio medio menor que el de 2008. El precio medio de la leche a granel importada se redujo en un 18%; el de la leche envasada, en un 24%; el del queso, en un 17% y el del yogurt, en un 0,1%.. 

 
Sin embargo, dicen en la misma nota, los precios de las exportaciones españolas de leche no han seguido la misma tendencia que las importaciones. No han disminuido, sino que al contrario, en algunos productos han aumentado en 2009 en relación con 2008. El caso más llamativo es de el de la leche envasada, cuyo precio ha subido casi lo mismo que lo que ha bajado el de las importaciones, un -25%. También ha subido, aunque en mucha menor medida, el precio del yogur (+2,5%). El precio de la leche a granel prácticamente no ha variado en 2009 en relación con 2008 y el del queso ha bajado un 2%. 

 
Otra cuestión reseñable, además de la diferencia tendencia de precios entre importaciones y exportaciones, es que la cuantía de los precios también es muy diferentes, según la leche entre en España o salga. En 2009, el precio medio la leche a granel importada fue de 30,27 céntimos/l, mientras que cuando la leche se exportaba, el precio medio fue de 50,16 céntimos /kg, es decir, 20 céntimos /kg más cara. 

 
En el caso de la leche envasada, el precio medio al que se importó en 2009 fue de 52,30 céntimos/kg, mientras que el precio medio a la que se exportó el brik fue 25 céntimos/kg más cara. 

 
Ante estos datos si cabe preguntarse ¿Estos 20 a 25 céntimos son los costos de manipulación o los de especulación?
 
Jesús Domingo

Tomate de Marruecos

La entrada no controlada de tomate  
 

 
La Interprofesional HORTYFRUTA ha remitido un informe exhaustivo al secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu y a la consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en el que explica detalladamente los efectos de la entrada no controlada de tomate de Marruecos en la Unión Europea sobre el sector productor y exportador español en general y sobre el andaluz en particular.  

Según el estudio elaborado por HORTYFRUTA, el exceso de tomate marroquí en la Unión Europea tiene dos efectos muy negativos que están perjudicando al agricultor de la zona mediterránea española. Por un lado, se está produciendo una sustitución de la producción con origen en la región andaluza, como se observa en los datos extraídos de la última campaña agrícola en la que las exportaciones de tomate españolas han descendido un 9%, es decir 130.250 toneladas menos, y en el caso de Andalucía, que es el principal exportador, se han reducido en un 6%.  

En segundo lugar, se ha producido un descenso de los precios como consecuencia de la entrada masiva de tomate, que provocó que en la campaña 2008/2009, según las estimaciones realizadas, se dejaran de ingresar unos 120 millones de euros.  

Como conclusión de este estudio, la Interprofesional estima que la eliminación del mercado del exceso de oferta marroquí respecto al cupo establecido provocaría un aumento de los precios en origen y por tanto, de los ingresos para los agricultores andaluces y españoles.  

Por lo tanto, la Interprofesional considera primordial que se replantee el acuerdo sobre liberación del comercio agrícola entre la Unión Europea y Marruecos y que haya un mayor control de las exportaciones marroquíes de tomate a la UE.  

Esto antes de la puesta en práctica del tratado preferencial que se ha negociado entre Marruecos y la Unión Europea, aquel que España cedió cuando el problema de la Saharaui Haida. Si el citado tratado que no iba a costar nada a España se pone en marcha puede ser el fin de la producción intensiva de tomate en el Levante Español. 

Podemos afirmar que los efectos de la entrada no controlada de tomate marroquí  han sido muy negativos provocando un descenso de las exportaciones del 9 %, en las andaluzas del 6%, y una pérdida de más de 120 millones de euros durante la pasada campaña.  

JDM

¿Mejores precios agrarios?

 
 

De acuerdo con las últimas estimaciones del Instituto de Política Agraria y Alimentaria (FAPRI), se prevén buenos precios de los productos agrarios en la próxima década. 

En una nota de prensa, FAPRI afirma que la próxima década se van a reactivar los precios y el comercio como consecuencia de una mayor demanda de alimentos, piensos y biocombustibles. 

Por sectores, las previsiones son las siguientes: 

-Biocombustibles: la recuperación del precio del petróleo va a estimular la demanda y el precio mundial del etanol de aquí a 2019. 

-Cereales: tanto los precios del trigo como del maíz van podrían estar bajo presión durante las dos próximas campañas por la mayor producción, si bien a lo largo de la próxima década van a volver a fortalecerse por su creciente demanda para alimentación, pienso y bioenergía. 

-Azúcar: la falta de producción en la campaña 2009/10, esencialmente en India, ha incrementado el precio del azúcar en un 60%. Se prevé que los precios bajen un 26% en la siguiente campaña por la recuperación de la producción, si bien la demanda continuará alta por el mayor uso de azúcar de caña en Brasil para obtener etanol y por las mayores importaciones. 

-Oleaginosas: precios estables del grano en 2009/10 ya que la gran producción se compensa con una elevada demanda, tanto para biocombustibles como alimentación. Los precios de la torta también se mantendrán porque la mayor oferta se va a compensar con una mayor demanda en China para la ganadería intensiva. 

-Carnes: durante la próxima década, el comercio mundial va a aumentar en un 22% por el crecimiento de la población y la recuperación económica. Brasil y EEUU ganarán cuota de mercado. Los precios de las carnes se mantendrán fuertes a pesar del aumento del precio de los cereales como consecuencia de una mayor demanda.  

-Lácteos: precios débiles en la campaña 2008/09, si bien se espera una recuperación a largo plazo por el crecimiento de la población y su mayor poder adquisitivo. Australia, Nueva Zelanda y la UE serán los principales exportadores, mientras que Asia, Rusia y Argelia, los principales importadores. 

Pones entre interrogantes el titular ¿mejores precios? no porque dudemos de que las previsiones sean correctas, sino de que se cumplan. Que cada uno las tome como mejor le parezca, no olvidemos que son muchos los factores que pueden hacer alterar los resultados de las previsiones. 
 

JDM

3/19/2010

Ley de Economia Sostenible


El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley de Economía Sostenible

Sevilla, viernes, 19 de marzo de 2010


El Consejo de Ministros, reunido en Sevilla, ha aprobado la remisión a las Cortes del Proyecto de Ley de Economía Sostenible, cuyos ejes principales son la sostenibilidad ambiental y la mejora del entorno económico y de la competitividad. También ha acordado ampliar las medidas para paliar los daños producidos por incendios forestales y otras catástrofes naturales ocurridas en varias Comunidades Autónomas.

 

El objetivo fundamental de la Ley de Economía Sostenible es "contribuir al cambio de nuestro modelo productivo", según ha asegurado el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que ha celebrado de manera conjunta con el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán.

La Ley supone una profunda reforma transversal de múltiples aspectos que rigen la actividad económica y un nuevo paso en la modernización de la economía española. A través de medidas horizontales, que se aplican tanto a agentes públicos como privados se pretende mejorar la posición de salida de la crisis y reorientar la actividad económica hacia sectores con potencial de crecimiento a largo plazo, generadores de empleo y sostenibles.

"Tenemos que seguir impulsando aquellos sectores empresariales innovadores, competitivos, que generan alto valor añadido", ha dicho el Presidente, "aquellos en los que ya tenemos una capacidad de liderazgo, que tienen que ampliarse en número y crecer en tamaño". Rodríguez Zapatero ha citado los sectores de "las energías renovables, de la biotecnología, el agroalimentario, el de la innovación del automóvil y el aeronáutico".

Según el presidente del Gobierno, la Ley de Economía Sostenible "significa un modelo de crecimiento más equilibrado, con más peso del sector industrial y de los sectores innovadores y con un alto componente tecnológico; significa saber aprovechar la necesidad de hacer un uso más racional de los recursos naturales; significa trabajar mejor, nuevas pautas de organización, más eficiencia tanto en las Administraciones Públicas como en las empresas y significa una formación continua a lo largo de toda la vida laboral".

José Rodríguez Zapatero ha apuntado los cuatro aspectos fundamentales de la Ley: "Mejoras en el marco regulador de la actividad económica; medidas en el ámbito energético y el impulso a la sostenibilidad ambiental; medidas de normalización y racionalización del sector de la vivienda y medidas de fomento a la innovación y mejora de la formación".

La Ley se complementa con la inclusión de dos fondos de financiación e inversión en actividades clave para el desarrollo de la economía sostenible, operativos desde enero: el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, dotado con cinco mil millones de euros y el Fondo de Economía Sostenible de veinte mil millones.

Esta Ley es la pieza clave de la Estrategia para la Economía Sostenible, en la que se incluyen una serie de iniciativas que ya han sido puestas en marcha por el Gobierno en los últimos meses. Entre ellas cabe destacar la propuesta de reforma del mercado laboral y del sistema de pensiones, el Plan de Austeridad, la Ley de Mediación y Arbitraje, la Ley de Ciencia, la Reestructuración de las líneas del ICO, la Reforma del Registro Civil o el Plan de Prevención contra el Fraude.

Documento para el consenso

El Presidente ha anunciado que, a la vista del diálogo, las propuestas y sugerencias recibidas a través de la Comisión que encabeza la Vicepresidenta Segunda, el Ejecutivo está ultimando "un documento de síntesis que se enviará la próxima semana a los grupos parlamentarios con el fin de que sea la base de un Decreto-ley que el Gobierno quiere aprobar si cuenta con el respaldo suficiente y el consenso necesario".

El Decreto-ley contendrá las medidas más urgentes de apoyo al crédito, a la rehabilitación de vivienda y al empleo, aquellas que los diferentes grupos han considerado más necesarias en este momento.

Medidas urgentes para paliar los daños producidos por fenómenos meteorológicos

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se amplía el ámbito de aplicación de la Ley 3/2010, de medidas urgentes para paliar los daños producidos por los incendios forestales y otras catástrofes naturales.

El Gobierno destinará más de 149 millones de euros en obras de urgencia para paliar los efectos que los temporales han provocado en las playas españolas. La inversión se empleará en obras de conservación y mantenimiento del litoral para llevar a cabo la reparación de infraestructuras costeras, movimientos internos de arena, aportaciones externas y otras actuaciones que permitan hacer frente a los efectos del temporal.

Las principales actuaciones que se están realizando con tramitación de emergencia se llevan a cabo en la Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia, País Vasco, Andalucía, Asturias, y Canarias.

El Consejo de Ministros también ha aprobado un Acuerdo sobre actuaciones de la Entidad Nacional de Seguros Agrarios (ENESA) en producciones agrícolas y ganaderas a consecuencia de las tormentas y los incendios registrados en 2009 y 2010. ENESA convocará ayudas destinadas a agricultores y ganaderos que, teniendo contratada una póliza de seguro, hayan sufrido daños que no estén amparados por la misma. Las indemnizaciones por temporales e incendios ascenderán a 130 millones de euros.

Además, el Gobierno ha aprobado un Real Decreto-ley por el que se reduce de 35 a 20 el número de jornadas reales cotizadas que se exigirá a los trabajadores afectados por las inundaciones registradas en Andalucía y Extremadura para cobrar el subsidio por desempleo o la renta agraria.

También se destinarán más de 126 millones de euros para reparar los daños en infraestructuras y transportes en Andalucía. Según estima el Ministerio de Fomento, la reparación de los desperfectos en la red de ferrocarriles supondrá un coste de 73 millones de euros y los arreglos en la red viaria ascenderán a 53 millones.


LAS ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS PROPONEN CAMBIOS PARA UNA LEY DE ECONOMÍA "REALMENTE" SOSTENIBLE

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF pedirán una reforma sustancial del Proyecto de Ley para que suponga un verdadero avance hacia la sostenibilidad ambiental y social. Para ello presentan hoy un documento conjunto con sus propuestas, que harán llegar al Gobierno y los grupos parlamentarios.

Las cinco organizaciones ecologistas de ámbito estatal, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, han presentado hoy un documento titulado Propuestas ecologistas para una Ley de Economía REALMENTE Sostenible (1), coincidiendo con la aprobación por el Consejo de Ministros del Proyecto de Ley y que será remitido en unos días al Congreso para su debate parlamentario. Este documento, que las organizaciones ecologistas presentarán a los grupos parlamentarios, ha sido elaborado con el ánimo de contribuir a dicho debate y conseguir una Ley realmente útil y efectiva para el fin anunciado por el Gobierno. Por ello los autores han realizado una valoración del texto presentado previamente por el Gobierno sobre algunos de los aspectos que consideran prioritarios para avanzar hacia una economía sostenible: fiscalidad verde; cambio climático; energía; transporte y movilidad sostenible; urbanismo y vivienda, y presentan propuestas concretas en cada uno de estos ámbitos, esperando que sean tenidas en cuenta y recogidas en el texto final de la Ley.

Si bien las organizaciones ecologistas ven como una oportunidad única la tramitación de una Ley de Economía Sostenible para impulsar el anunciado cambio de modelo productivo –haciendo de la sostenibilidad el eje fundamental de las políticas del Gobierno- consideran que el texto actual no responde a la necesidad de un cambio estructural de la economía para propiciar un giro real en las tendencias actuales que nos han llevado a una grave crisis económica y medioambiental, como muestran los impactos del cambio climático o la alarmante pérdida de biodiversidad.

Frente a la poca importancia dada a la sostenibilidad ambiental y, en cambio, la prioridad otorgada al crecimiento económico, obviando por completo el impacto que tienen las actividades económicas sobre el patrimonio natural y la biodiversidad, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF entienden que una Ley de Economía Sostenible debería basarse en el respeto a los límites de los ecosistemas y alejar a nuestra sociedad de la obsesión por el crecimiento. Debería considerarse economía sostenible aquella:

- que rechace el crecimiento económico como un objetivo en sí mismo;

- que suponga una progresiva reducción de la explotación de recursos naturales, especialmentede los no renovables;

- que compatibilice la prosperidad y el bienestar social con la reducción de la huella ecológica y de la emisión de contaminantes, en particular los gases de efecto invernadero;

- que centre su modelo energético en la reducción del consumo, la eficiencia y en las fuentes renovables;

- que minimice la generación de residuos y que los gestione de forma que se puedan integrar en los sistemas naturales sin dañarlos;

 que respete los principios de precaución y de quien contamina paga;

- y que establezca una auténtica política fiscal verde, premiando las iniciativas ambientalmente positivas al tiempo que desincentive las actividades de elevado impacto ambiental y de mayor consumo de recursos;

- en definitiva, que garantice el respeto al medio ambiente y la equidad social, de forma que puedan satisfacerse las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer el futuro ni de las próximas generaciones, ni del resto de especies que habitan el planeta.

Las medidas concretas que contempla el documento incluyen, entre otras:

- Incrementar los impuestos sobre los hidrocarburos y sobre las ventas minoristas, equiparando los tipos impositivos entre gasolina y diésel. Así como eliminar todas las ventajas fiscales para los medios de transporte más contaminantes y favorecer a los más eficientes para apoyar un transporte más respetuoso con el medio ambiente.

- Establecer el compromiso de nuestro país de alcanzar un objetivo unilateral de reducción de gases de efecto invernadero para 2020 que vaya más allá del compromiso adquirido en el seno de la Unión Europea, y en, ningún caso, menos ambicioso que el marcado por el Protocolo de Kioto. En todo caso, este objetivo unilateral debe ser, como mínimo, equivalente en términos de reparto de esfuerzo, al objetivo de reducción de emisiones del 40% de la UE para 2020.

- Aplicar de forma estricta el principio de precaución respecto de tecnologías que no representan verdaderas soluciones al cambio climático, como los agrocombustibles insostenibles, la captura y almacenamiento de carbono o la energía nuclear, y condicionar el uso de los créditos de carbono al cumplimiento previo de los objetivos de reducciones internas.

- Fijar un objetivo claro de participación de las energías renovables de al menos un 30% de la energía primaria para 2020 y un 80% para 2050; y de al menos un 50% de la electricidad para 2020 y un 100% para 2050.

- Limitar a 30 años la vida útil de las centrales nucleares, eliminando cualquier posibilidad de renovación extraordinaria de concesiones a las nucleares y contemplando que se puedan cerrar antes de lo previsto si hay suficientes energías renovables para sustituirlas.

- El compromiso de detener la ejecución del PEIT y las nuevas infraestructuras que estén en abierta contradicción con los objetivos de sostenibilidad que se plantean en la Ley de Economía Sostenible.

- Medidas concretas para fomentar los mercados locales frente a los globales para reducir la movilidad de las mercancías.

- Una Ley de Movilidad Sostenible que obligue a las autoridades competentes a poner en marcha Planes de Movilidad Sostenible cuyo objetivo sea reducir la necesidad de desplazamientos de los ciudadanos a la vez que se priorizan los medios de transporte colectivos y no notorizados frente a los más contaminantes.

- Nuevas medidas que incentiven el alquiler y la rehabilitación de viviendas frente a la propiedad y la nueva construcción.

- Eliminar del texto la instauración del silencio administrativo positivo, que supondría una grave dejación de responsabilidad por parte de las administraciones públicas y la eliminación de un control preventivo que asegura, al menos, un menor impacto de las actividades económicas sobre el medio ambiente.

(1) Documento completo:

Propuestas ecologistas para una Ley de Economía REALMENTE Sostenible

http://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf_informe_LES.pdf