11/29/2011

Calentamiento global: no será tanto como dicen


Parece que no será para tanto

 

 

Según indica un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Oregón, el efecto del CO2 en el calentamiento global podría ser menor de lo previsto.

 

El calentamiento global causado por el incremento de CO2 en el clima podría ser menor de lo previsto si se continua con el ritmo actual de emisiones, según un estudio dirigido por investigadores de la Oregon State University, del que ha informado en la Universidad Autónoma de Barcelona. El estudio, en el que ha participado un investigador de la UAB, Antoni Rossell, rebaja de 4,5 a 2,6 grados centígrados el incremento máximo esperado, por debajo de las predicciones del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), ha informado en un comunicado la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

 

La investigación, publicada por la revista Science, descarta además calentamientos por encima de los 6 grados centígrados en caso que se dupliquen las emisiones de CO2, como alertaba el último informe del IPCC. Los científicos han llegado a las conclusiones del estudio a partir de la reconstrucción de las temperaturas de la Edad de Hielo (hace unos 21.000 años) mediante modelos de simulación climática, un período climático muy adecuado para hacer predicciones sobre el efecto invernadero. "Si las restricciones del clima de hace veinte mil años se pueden aplicar al futuro, tal y como predice nuestro modelo, las posibilidades de un cambio climático extremo a corto plazo son más bajas de lo que se pensaba hasta ahora", han asegurado los autores de la investigación. El estudio ha sido dirigido por investigadores de la Oregon State University, con la participación del investigador de la UAB, además de científicos de diversas universidades norteamericanas como Princeton University, Harvard University y Cornell University.

 

 

JDM


Los 10 puntos clave de Cataluña de cara a la reforma de la PAC

Después de estudiar el documento sobre la reforma de la PAC, presentado por el Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, el día 12 de octubre, el DAMM ha presentado una nota de prensa con los 10 puntos básicos.

 

Y es que para el Departamento de Agricultura de Cataluña, hay 10 puntos clave de cara a la reforma de la PAC. Así los ha expuesto el Consejero de Agricultura, Josep Maria Pelegrí, ante la Comisión de Agricultura del Parlamento catalán:

 

1. Marco financiero insuficiente

-Defender el mantenimiento de los 2 pilares: ayudas directas y Desarrollo Rural

-En contra de la pérdida nominal del 12% del presupuesto de la PAC que plantea la Comisión.

-En contra del planteamiento de la UE de incrementar la tasa de cofinanciación de los estados.

 

2. No se está de acuerdo con la tarifa plana

-En el caso que se aplique un nuevo sistema de pago uniformizado, éste debería ser progresivo, no el 50% el primer año.

-Hay dudas en las hectáreas que se considerarán para el cálculo.

-Los derechos especiales se aplicarán a las actividades ganaderas sin base territorial.

 

3. Excesivo peso del componente verde de la PAC (greening)

-La agricultura ha contribuido a la conservación del medio ambiente y de la naturaleza y la biodiversidad. Se considera excesivo acondicionar el 30% de las ayudas para políticas verdes e incluidas en el primer pilar (ayudas directas).

 

4. Reciprocidad y Competitividad

-La Unión Europea debe exigir los mismos requisitos de garantía alimentaria en los productos de fuera y dentro de la UE, con el fin de evitar desigualdades graves, pérdida de competitividad a los productores y problemas sanitarios.

 

5. Regionalización

-Regionalización efectiva de la PAC para adaptar el sistema de ayudas a la realidad productiva de Cataluña.

 

6. Eliminación de la burocracia

-Esta nueva PAC es más burocrática, con más volumen de tramitación. La nueva PAC tendría que tener mayor simplificación administrativa.

 

7. Gestión de crisis

-Introducción de medidas excepcionales que mejoren los mecanismos de compensación en caso de crisis.

 

8. Volatilidad de precios

-La propuesta de la PAC tendría que incluir mecanismos de control de la volatilidad de precios por causas exógenas al sector ni de control de la especulación.

 

9. Mecanismos de gestión de mercados

-La PAC debería contener instrumentos de gestión de mercado que impidan la volatilidad de los precios agrarios y equilibren las fuerzas de las partes

 

10. Excepcionalidad agrícola

-Activación de la exención del sector agrícola de la normativa europea de competencia.

 

JDM


11/27/2011

Se amplían las zonas naturales protegidas en Europa


La red Natura 2000

 

Natura 2000, la red de espacios protegidos de la Unión Europea (UE), se ha ampliado considerablemente. Se han incorporado casi 18.800 kilómetros cuadrados, incluida una importante adición de zonas marinas con una extensión de 17.000 kilómetros cuadrados, con lo que aumentará la protección de muchas especies en peligro. La red Natura 2000 ocupa ahora prácticamente el 18 % de la superficie terrestre de la UE y más de 145.000 km2 de sus mares. Los principales países afectados por esta última ampliación son el Reino Unido, Francia, Bélgica, Grecia, Chipre, Hungría, Lituania e Italia. Natura 2000 es la piedra angular de la lucha que mantiene Europa para detener la pérdida de biodiversidad y salvaguardar los servicios ecosistémicos.

Janez Potocnik, Comisario europeo de Medio Ambiente, ha declarado: "Natura 2000 es actualmente uno de los instrumentos más eficaces que tenemos en Europa para combatir la pérdida de biodiversidad y desempeña un papel fundamental en nuestra estrategia para proteger nuestro patrimonio natural. Me congratulo especialmente de la mejor cobertura de los mares europeos: proteger el medio marino europeo y sus características únicas es más importante que nunca".

Natura 2000 es una extensa red de espacios naturales protegidos creada para garantizar la supervivencia de las especies y hábitats más valiosos y amenazados de Europa. Forman la red alrededor de 26.000 lugares y las últimas incorporaciones han sido 166 nuevos espacios que ocupan casi 18.800 km2. Más del 90 % de la zona incorporada se compone de espacios marinos (17.000 km²), principalmente en el Reino Unido, aunque también en Francia, Bélgica, Grecia, Chipre e Italia.

Los nuevos espacios marinos proporcionarán un refugio vital para muchas de las especies menos comunes y más amenazadas de Europa. En el Atlántico, el Reino Unido incorpora 9 arrecifes de coral de agua fría, incluidos algunos en torno a la isla de Rockall, que son centros de biodiversidad que albergan corales, arañas de mar y numerosas especies aún sin designar. En el Mediterráneo, los nuevos lugares mejorarán la protección de especies emblemáticas como la tortuga verde Chelonia mydas , la tortuga boba Caretta caretta y la foca monje del Mediterráneo Monachus monachus , que desempeñan un papel clave en los ecosistemas que habitan.

Las ampliaciones también mejorarán la protección de una serie de valiosos hábitats terrestres, entre los que se cuentan turberas de Lituania, llanuras de sal de Hungría y pastizales calizos ricos en especies de Italia y Chipre.

La adopción de estas decisiones de la Comisión supone un paso importante de cara a ultimar la creación de la red Natura 2000 para 2012, una actividad clave contemplada en la serie de propuestas de la nueva estrategia de la UE sobre la biodiversidad adoptada por la Comisión este año.

Antecedentes
Natura 2000 es una red de zonas protegidas, consistente en las zonas especiales de conservación establecidas en virtud de la Directiva sobre hábitats de la UE y las zonas de protección especial creadas en virtud de la Directiva sobre aves de la UE. Natura 2000 no es una camisa de fuerza: en el interior de la red pueden seguir realizándose actividades tales como la agricultura, el turismo, la silvicultura y el ocio, siempre que sean sostenibles y estén en armonía con el entorno natural.

Los Estados miembros eligen sus espacios Natura 2000 en virtud de la Directiva sobre hábitats en colaboración con la Comisión. Una vez seleccionadas, la Comisión reconoce oficialmente esas zonas como "Lugares de Importancia Comunitaria", como ha ocurrido hoy. Ese proceso confirma la categoría oficial de los espacios y consolida la obligación de protegerlos. A continuación, los Estados miembros disponen de seis años para aplicar las necesarias medidas de gestión y designar los lugares como zonas especiales de conservación.

La actualización más reciente ha tenido lugar en quince Estados miembros y ha consistido en la incorporación a la red de 166 "Lugares de Importancia Comunitaria". Se han incorporado espacios de seis regiones biogeográficas (alpina, atlántica, boreal, continental, mediterránea y panónica).

La gama de espacios protegidos es muy amplia y va desde prados de flores hasta grupos de cuevas y lagunas. Las nueve regiones biogeográficas de la red reflejan la gran variedad de la biodiversidad de la UE.

La biodiversidad (el limitado recurso constituido por la variedad de la vida en la Tierra) atraviesa una crisis. Las actividades humanas están provocando la desaparición de especies a un ritmo sin precedentes, con consecuencias irreversibles para nuestro futuro. La Unión Europea está combatiendo esta desaparición y, recientemente, se fijó el nuevo objetivo de atajar la pérdida de biodiversidad en Europa para 2020, protegiendo los servicios que prestan los ecosistemas, como la polinización (y restaurándolos cuando están degradados), e intensificando la contribución de la UE para evitar la merma de diversidad biológica a nivel mundial. Natura 2000 es una herramienta clave para alcanzar ese objetivo.


Jesús Domingo


11/22/2011

La OMC y la seguridad alimentaria

 

 

Según una nota del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación. "Nos encontramos inmersos en una crisis alimentaria que requiere una respuesta política inmediata. Por desgracia, la Organización Mundial del Comercio (OMC) no ha sabido adaptar su agenda y los países en desarrollo están muy preocupados pues temen, con razón, acabar con las manos atadas por las reglas del comercio."

 

Así lo advierte el Relator Especial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación, Olivier De Schutter, durante la presentación de las recomendaciones para situar el derecho humano a una alimentación adecuada en lo más alto de la agenda política de la OMC, un mes antes de la celebración de una cumbre clave.

 

El futuro de la Ronda de Doha y el sistema de comercio mundial se debatirán en la conferencia ministerial de la OMC que se celebrará en Ginebra del 15 al 17 de diciembre. "Tenemos que evitar a toda costa soluciones superficiales a corto plazo que arrastren la Ronda de Doha de principio a fin", declara el experto independiente. "Muy al contrario, tenemos que aprovechar esta oportunidad para preguntarnos qué tipo de normas nos ayudarían a combatir la inseguridad alimentaria y a alcanzar el pleno ejercicio del derecho a la alimentación."

 

El aumento de los aranceles, las restricciones temporales a la importación, la posibilidad de que los pequeños productores puedan vender sus cosechas al Estado, las juntas de comercialización activas, los sistemas de redes de seguridad y las subvenciones específicas a la agricultura son algunas de las principales medidas que permitirían rehabilitar la capacidad de producción local de alimentos en los países en desarrollo.

 

Pero las normas de la OMC dejan muy poco margen de maniobra para que los países en desarrollo puedan aplicar estas medidas. "Incluso si algunas de las políticas de la OMC no son en sí excluyentes, los países en desarrollo se ven completamente desalentados debido a la complejidad de las normas y a la amenaza de sanciones legales" apunta De Schutter. "Ahora resulta que hay que andar con pies de plomo a la hora de evocar los esfuerzos actuales por reconstruir las reservas alimentarias humanitarias en África dentro de las normas de la OMC. Esto es el mundo al revés. El derecho humano a una alimentación adecuada debe ser el epicentro de las normas de la OMC y no al revés."

 

"Es un problema de principio: la OMC sigue obstinada en alcanzar un objetivo que ha quedado completamente obsoleto, esto es, incrementar el comercio a cualquier precio y de cualquier manera, en vez de fomentar un aumento del comercio únicamente en aquellos casos en los que este incremento lleve consigo una mejora del bienestar humano. Precisamente por eso, la OMC considera las políticas de seguridad alimentaria como un desvío incómodo del camino que ella misma se niega a corregir cuando lo que en realidad necesitamos es un entorno propicio que permita tomar decisiones valientes que mejoren la seguridad alimentaria."

 

"Si la Ronda de Doha sigue adelante, deben levantarse todas las restricciones sobre aquellas medidas que vayan destinadas a la protección del derecho a la alimentación. Entre dichas medidas se incluye la constitución de reservas alimentarias que permitan reducir la volatilidad de los precios y asegurar el acceso a una alimentación adecuada para todas las comunidades locales."

 

El Relator Especial hace un llamamiento para que:

-1) se constituya un panel de expertos que trate de reconciliar la seguridad alimentaria y los intereses comerciales;

 

-2) se establezca un protocolo para el análisis de las repercusiones del comercio en los precios de los alimentos; y

 

-3) se introduzca una excepción general de modo que se exima a todas las medidas relacionadas con la seguridad alimentaria de cualquier medida disciplinaria o sanción por parte de la OMC.

 

Olivier De Schutter fue nombrado Relator Especial sobre el derecho a la alimentación en mayo de 2008 por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Su labor no depende de ningún gobierno u organización.

 

 

JDM


Embalses del Ebro: a pesar del aumento continúan bajos

 


Embalses de la cuenca del Ebro al 49,5 % de capacidad tras aumentar un 1,9 %

Los embalses de la Cuenca Hidrográfica del Ebro están al 49,5 por ciento de su capacidad, con 3.714 hectómetros cúbicos de los 7.507 que pueden albergar en su totalidad, después de aumentar un 1,9 por ciento su volumen hídrico en la última semana.

Según los datos proporcionados por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), en la misma semana del año pasado la situación era de 4.765 hectómetros cúbicos y el 63,5 por ciento del total, mientras que el promedio de los años 2006 a 2010 resulta ser de 4.006 hectómetros cúbicos.

En la actualidad, el agua embalsada se encuentra por debajo de la cifra del pasado año y no supera el promedio de los años 2006 a 2010, mientras que el mínimo del último lustro en esta semana corresponde a 2007, con 2.983 hectómetros cúbicos.

En el eje del Ebro, los embalses están al 55,2 por ciento de su capacidad, con 1.272 hectómetros cúbicos de los 2.304 de aforo total, tras aumentar un 2,5 por ciento la última semana.

En la margen derecha, el nivel de la cuenca es del 40,5 por ciento, con 252 hectómetros cúbicos de los 622 que puede albergar en su totalidad, tras crecer un 0,8 por ciento esta semana.

Los pantanos de la margen izquierda se encuentran al 47,8 por ciento de su capacidad, con 2.190 hectómetros cúbicos de los 4.581 de su capacidad total, tras aumentar su volumen en la última semana un 1,7 por ciento.

JDM


11/19/2011

El urogallo

 

 

"Las zonas de cortejo del urogallo están relacionadas con el estado de los bosques y su biodiversidad" titulaba el CISC una nota de prensa publicada a finales del mes de julio.

 

El comportamiento de los urogallos puede servir de parámetro indicador del estado de conservación de un ecosistema y de su biodiversidad. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que ha analizado la relación entre el comportamiento del macho de esta especie de ave durante el cortejo sexual y su entorno, en los bosques de la Cordillera Cantábrica. La investigación, que ha sido publicada en el último número de la revista PLoS ONE, intenta vislumbrar cuáles son los mecanismos que determinan el que una especie represente la salud de un ecosistema y de las comunidades que alberga.

 

"En este estudio hemos monitoreado los cantaderos, que son las áreas donde los machos se exhiben en primavera y realizan el apareamiento, así como otras zonas potenciales de campeo de estas aves. Como resultado, encontramos que los cantaderos de urogallo se situaban en las parcelas más antiguas y con mayor biodiversidad", explica la investigadora del CSIC Paola Laiolo, de la Unidad Mixta de Investigación en Biodiversidad (mixta del CSIC, la Universidad de Oviedo y el Principado de Asturias).

 

Según esta investigación, las áreas de cortejo y apareamiento de los urogallos, que se mantienen generación tras generación, pueden indicar que el bosque no ha sufrido alteraciones fuertes por parte de los humanos. "La reproducción es un aspecto clave en el ciclo vital y suele ocurrir en las zonas menos perturbadas y seguras para los animales, lo que las hace propicias para albergar un alto número de otras especies de aves", continúa la investigadora del CSIC.

 

Tras estudiar los datos recopilados, los investigadores vieron que existe una mayor biodiversidad de aves en los bosques con árboles más grandes, con mayor variedad de arbustos y con mucha madera muerta.

 

Las 'voces' graves tienen más éxito

Esta investigación ha registrado el canto de cortejo de los machos de urogallo y ha establecido unas medidas acústicas para definir la calidad de los ejemplares. "La selección sexual está muy marcada en esta especie de ave. Las hembras que visitan a los cantaderos para elegir pareja lo hacen en función de características tales como el canto, el plumaje, el tamaño y su forma de exhibirse. Tras esta criba sólo unos pocos machos, los más atractivos, consiguen aparearse", comenta la investigadora del CSIC Maria José Bañuelos, de la misma Unidad Mixta de Investigación en Biodiversidad.

 

Según este estudio, los machos con frecuencias de canto más graves, que podrían ser también los de mayor tamaño, ocupan zonas de apareamiento con mayor diversidad de aves. "Este resultado sugiere que los mejores machos ocupan las mejores arenas, que son también las que albergan mayor riqueza de aves", concluye Laiolo.

Paola Laiolo, María J. Bañuelos, Beatriz Blanco-Fontao, Mónica García, Gloria Gutiérrez. Mechanisms underlying the bioindicator notion: spatial association between individual sexual performance and community diversity. PLoS ONE. DOI: 10.1371/journal.pone.0022724

 

 

JDM


Los precios de los alimentos permanecen volátiles

 

 

El pasado dia 12 de octubre, la Comisión Europea hizo público los documentos con los que propone cambios en la Política Agraria Comunitaria (PCA). El pasado sábado, el Conseller del DAMM escribió un largo artículos sobre como afectaría esta modificación a la pagesia catalana, este artículos fues publicado en el Diario de Girona. En artículos anteriores hesmos ido preparando este debate, debate que ya está lanzado. Por todo ello, me parece bien no seguir por el camino de la PAC sino otro que también preocupa y mucho, no sólo a los agricultores, a todos los ciudadanos, se trata de la alimentación a nivel mundial.

 

Según el informe sobre el hambre en el mundo 2011: "los precios de los alimentos permanecen elevados y volátiles"

 

La volatilidad y los precios elevados de los alimentos continuarán y posiblemente se incrementen, haciendo que los agricultores, consumidores y países pobres sean más vulnerables a la inseguridad alimentaria y la pobreza, esta es una advertecia de las tres organizaciones de Naciones Unidas con sede en Roma, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), en un nuevo informe sobre el hambre en el mundo hecho público el pasado dia 10. Los países pequeños dependientes de las importaciones -en particular en África-, son los más amenazados. Muchos de ellos sufren todavía graves problemas como consecuencia de la crisis económica y alimentaria mundial de 2006-2008.

 

Pero si incluso se alcanzasen los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en 2015, en los países en desarrollo seguiría habiendo unos 600 millones de personas subnutridas. El hecho de tener 600 millones de seres humanos que padecen hambre todos los días no puede jamás ser aceptable, se dice en el informe. "Toda la comunidad internacional debe actuar ya y hacerlo de forma enérgica para erradicar la inseguridad alimentaria del planeta".

 

"Los gobiernos deben asegurarse de que se cuente con un entorno normativo transparente y previsible que promueva la inversión privada y favorezca el aumento de la productividad agrícola. Debemos reducir el despilfarro de alimentos en los países desarrollados a través de la educación y las políticas adecuadas y reducir las pérdidas de alimentos en los países en desarrollo impulsando las inversiones en toda la cadena de valor, especialmente en la elaboración poscosecha. Es fundamental llevar a cabo una gestión más sostenible de nuestros recursos naturales, forestales y pesqueros para la seguridad alimentaria de muchos de los miembros más pobres de la sociedad", continúan los responsables de los tres organismos.

 

La demanda de los consumidores en los países con economías en rápido crecimiento aumentará, la población continúa creciendo, y si prosigue la expansión de los biocombustibles el sistema alimentario se verá sometido a demandas adicionales".

 

Además, la volatilidad de los precios alimentarios puede incrementarse en la próxima década debido a los vínculos más estrechos entre los mercados agrícolas y los energéticos, y el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos.

 

El informe del que hablamos explica que algunos países grandes lograron blindar sus mercados alimentarios de las turbulencias internacionales a través de una combinación de restricciones comerciales, redes de seguridad para la población pobre y utilización de las reservas alimentarias. Sin embargo, el aislamiento comercial aumentó el nivel de los precios y su volatilidad en los mercados internacional y agravó el impacto de la escasez de alimentos en los países dependientes de las importaciones.

 

El informe insiste en que invertir en la agricultura sigue siendo fundamental para alcanzar una seguridad alimentaria sostenible y a largo plazo. Las áreas clave dónde destinar esas inversiones serían sistemas de riego eficaces con respecto a los costos y prácticas mejoradas de gestión de la tierra y mejores semillas desarrolladas gracias a la investigación agrícola. Ello ayudaría a reducir los riesgos de producción a los que se enfrentan los campesinos, en especial los pequeños agricultores, y a reducir la volatilidad de los precios.

 

Las iniciativas privadas de millones de agricultores y empresarios rurales supondrán el grueso de la inversión agrícola. Los elevados precios alimentarios han supuesto igualmente un incentivo para el incremento de las inversiones por parte de los inversores corporativos en todas las etapas en la cadena de valor agrícola. Es importante que las inversiones tengan en cuenta y respeten los derechos de los actuales usuarios de las tierras y los recursos naturales conexos, beneficien a las comunidades locales, promuevan la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental, contribuyendo además a la mitigación del cambio climático y la adaptación a sus efectos.

 

Junto a un incremento de la inversión, una mayor previsibilidad de las políticas y apertura general al comercio será más eficaz que otras estrategias como la prohibición de las exportaciones. Las políticas comerciales restrictivas pueden proteger los precios domésticos de la volatilidad de los precios internacionales, pero estas restricciones a menudo incrementan también la vulnerabilidad a los vaivenes de la producción interna, con lo que no se logra reducir la volatilidad de los precios domésticos. Las políticas comerciales restrictivas presentan además el riesgo de incrementar la volatilidad y los precios en los mercados internacionales.

 

 

El último dato sobre el número de personas hambrientas era de 1.050 millones, en cambio la FAO considera que en 2010 eran 925 millones. Para el período 2006-2008 la cifra se estimaba en 850 millones. Sin duda durante lo que llevamos de año ha crecido.

 

 

Jesús Domingo


Lo mal que lo paga la naturaleza


Según una nota del CSIC "Las especies que más contribuyen a la persistencia de una red ecológica son las más amenazadas".

 

Las especies que más contribuyen a la persistencia de una red ecológica mutualista corren un mayor riesgo de extinción. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que aparece en el último número de la revista Nature. Los resultados podrían ayudar a estimar el impacto de una especie invasora en un ecosistema.

 

"Las especies no se encuentran aisladas unas de otras, sino que forman redes complejas de interdependencia cuya estructura denominamos arquitectura de la biodiversidad. Cada especie contribuye de forma distinta a la arquitectura y la persistencia global de la red. En este estudio hemos visto que las que más aportan, en términos comparativos, son las que corren mayor peligro de extinguirse", explicaba el investigador del CSIC Jordi Bascompte, de la Estación Biológica de Doñana.

 

La investigación ha medido este riesgo de extinción simulando las redes ecológicas mediante un modelo matemático, redes como las existentes entre las plantas y los animales que las polinizan o dispersan sus semillas.

 

Aplicaciones en modelos socioeconómicos

Para comprobar hasta qué punto los resultados pueden generalizarse, los investigadores han analizado también otro tipo de redes de cooperación mutua, como las socioeconómicas, donde conviven compañías que manufacturan un producto y otras que lo transforman.

 

"Aunque la naturaleza de los nodos es totalmente diferente, tanto en el caso ecológico como en el socioeconómico tenemos redes de cooperación entre dos tipos de elementos que presentan una estructura muy parecida y están sometidos a procesos similares. Ahora tenemos información dinámica y podemos realizar un seguimiento a lo largo de los años de las compañías que persisten y de las que se arruinan", añade el investigador.

 

Según el estudio, tanto en el caso de las redes ecológicas como en el de las socioeconómicas, los resultados son los mismos: aquellas compañías que contribuyen más a la arquitectura y a la persistencia de la red son las que tienen mayores posibilidades de quiebra. Vemos que la naturaleza, como la economía, son mal pagadoras de los favores.

 

 

JDM

 


11/17/2011

La agricultura y las elecciones del 20-N

 

 

Los principales partidos políticos que concurren a las elecciones generales explican sus programas electorales sobre Agricultura   

 

Los principales partidos políticos que concurren a las elecciones generales del domingo, 20 de noviembre, participaron en una Mesa Redonda organizada por la Asociación de Ingenieros Agrónomos en la que presentaron sus programas electorales en materia de Agricultura.

 

La jornada, que se celebró en el salón de actos de la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid (ETSIA), fue organizada por la Asociación de Ingenieros Agrónomos al servicio de la Administración del Estado (ANIADE), junto con el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias (COIACC), la fundación Foro Agrario, La ETSIA y la Asociación de Antiguos Alumnos de la ETSIA. Colaboró en el desarrollo de la jornada la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

 

En la mesa redonda participaron: Miguel Arias Cañete, Presidente de la Comisión Parlamentaria Mixta Congreso-Senado para la Unión Europea y Candidato al Congreso de los Diputados por la provincia de Madrid por el PP; Jesús Vázquez Minguela, Presidente de la Mesa y Director de la ETSIA; Miguel Ángel Mainar, moderador y Presidente de APAE; Alejandro Alonso Núñez, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista y Candidato al Congreso de los Diputados por la provincia de Toledo; José Antonio García Rubio, Secretario Federal de Economía y Empleo de IU y José Luis Raya de la Cruz, miembro del Grupo de Trabajo de Agricultura y Candidato al Congreso de los Diputados por la provincia de Almería por UPyD.

 

El PP quiere una distribución de ayudas a nivel nacional, no autonómica como se hace

 

Miguel Arias Cañete que fuera ministro de Agricultura con el Gobierno del PP, dijo que su partido agrupa la agricultura en el programa electoral integral, que considera realista y basado en el principio de la responsabilidad. Arias Cañete definió el sector como global, acogiendo tanto a ganadería y agricultura como a la industria agraria.

 

El programa de su partido, dijo, está realizado de acuerdo a la situación económica actual, con procesos de reestructuración y ajustes. Una situación con reducción de rentas y con una dependencia excesiva de las subvenciones de explotación de la PAC, con un sector cooperativo atomizado con facturación escasa. Dio un dato, 4.000 cooperativas españolas facturaban 19.000 M€.

 

El sector industrial se encuentra igualmente atomizado, donde el 97% de las empresas son Pymes. Había que actuar sobre la distribución desde la de proximidad hasta la de las grandes superficies.

 

Recordó que se va a recuperar el Ministerio de Agricultura, y propuso una estrategia de  distribución nacional de ayudas de la PAC en contra de la distribución autonómica que se está realizando. Trato igual para todos los agricultores, sería la máxima. Su partido realizará un plan de actuación estratégico ante la crisis apoyando la industria agroalimentaria.

 

En cuanto a los mercados hay que revisar y mejorar la cadena alimentaria, ley de competencias, abuso de líneas blancas y potenciar el cooperativismo agrario.

 

Abogó por la Marca España y por el desarrollo de una diplomacia que defienda en los foros internacionales la agricultura de nuestro país y la difusión y comercialización de sus productos.

 

Habló también de los programas para la incorporación de los jóvenes y las mujeres al medio rural y supresión de las trabas administrativas entre comunidades con la implantación de la unidad en las prácticas agrarias.

 

Para terminar su presentación, en cuanto al uso del agua reclamó un pacto nacional para su uso con la participación de las propias cuentas y dijo que su partido está elaborando un plan de seguridad para el medio rural, con el fin de evitar los robos que se están produciendo en las explotaciones agrarias y un programa forestal basado en la prevención y limpieza de montes.

 

El PSOE propone una fiscalidad única en la UE

 

Alejandro Alonso Núñez (PSOE) reclamó un sector exento de lamentos y en el que todo va mal, cuando tenemos un sector agrario potentísimo, puntero en muchas de sus actividades y con una industria agroalimentaria fuerte que exporta buena parte de lo que produce. Un sector modernizado aprovechando dijo, las ayudas de la PAC, que ha aumentado sus producciones, de más calidad y con más seguridad alimentaria, que ha realizado un gran esfuerzo para su modernización. Un sector con problemas, sí, con problemas específicos, que pide el incremento de las cuotas de producción, y un seguimiento del incremento de cuotas y el valor del producto.

 

Para el representante del PSOE, estos puntos son vitales para seguir adelante, contar con una financiación general, incrementar la exportación, negociar la PAC con resolución, revisión de impuestos. Hay que realizar una defensa de la política agraria común con fuerza y no permitir que se reduzcan los fondos y cofinanciar el primer pilar. Tenemos que seguir recibiendo el mismo montante de dinero.

 

Para Alejandro Núñez es fundamental recuperar el Control del Mercado, la UE hoy día no tiene recursos para actuar en casos de sanidad y precios. Para el diputado del PSOE, es fundamental que se actúe en el control del intercambio entre terceros países, para que no se produzcan situaciones que van en contra de la seguridad alimentaría.

 

Dijo que hay que introducir instrumentos de control de precios en la cadena de valor con un equilibrio de actividad de la cadena alimentaria, con la revisión de las normas de la competencia, que actúan en el sector agroalimentario y no la hacen en otros sectores de igual manera.

 

En cuanto a desarrollo rural hay que atraer a los jóvenes y mujeres rurales al medio rural y trabajar para la integración de cooperativas. En cuanto a la política del agua pasa por un consenso en la legislación en materia de agua donde prime la calidad y cantidad, desarrollo de los bancos públicos de agua y posibilidad de tráfico de derechos de una zona a otra.

 

Para acabar, dijo que la financiación de la PAC es buena para España, sobre todos en los momentos que corren, ya que nos van a llegar 7.000 M€, pero hay que distribuir bien los recursos. Es necesaria una fiscalidad única para todos los países de la UE. Propuso la concordancia de fuerzas con otros países como Alemania y Francia para la defensa de nuestros intereses.

 

UPyD aboga por la reestructuración de los mercados

 

José Luís Raya (UPyD) se refirió, en primer lugar, a la situación actual que calificó de buena, por el predominio de la calidad, la cantidad y la producción de productos saludables para el consumidor. Según dijo, la agricultura va bien, los que van mal son los agricultores, por un problema de rentabilidad.

 

Para el candidato de UPyD, España no tiene problemas de producción, tenemos problemas de comercialización de nuestros productos y por eso aboga por una reestructuración de los mercados. La distribución aún siendo menos, impone sus criterios.

 

Sobre el problema del agua y su gestión, su partido apuesta por la devolución de las competencias sobre el agua al estado central.

 

Para terminar su intervención, recalcó el respeto de su partido, UPyD, al medio ambiente y a la mejora del medio rural, y se mostró totalmente contrario a que se produzca ningún recorte en las ayudas de la PAC.

 

La PAC debe dar un giro total para IU

 

José Antonio García Rubio (IU) centró su presentación en cuatro puntos básicos, la defensa de la soberanía alimentaría, en contra de la liberación de los mercados; la preocupación por la agricultura ecológica, respetando el medio ambiente; la defensa de la empresa familiar agraria y de las cooperativas agrarias; y la resolución de la  posición de agricultores en los mercados y  su aproximación al consumidor.

 

Para el representante de IU, la PAC debe dar un giro total. En estos años, dijo, la renta agraria ha disminuido y hay menos población activa. Abogó por implantar medidas de mercado para evitar fluctuaciones de precios. Establecer el criterio de trazabilidad en los precios, desde lo que cobra el agricultor por su producto hasta el precio al que se vende finalmente al consumidor.

 

La PAC, continuó, debe ayudar con pagos directos al agricultor activo, sin que se eliminen los pagos acoplados, y sin que se produzca la reducción del 15% del presupuesto agrario de la UE.

 

Para terminar apostó por la creación de una ley de la cadena alimentaria donde las interprofesionales tengan el peso específico que tienen que tener.

 

Información que recogemos del portal revistafrisona.com.

 

JDM


11/15/2011

¿Qué les queda de silvestres si hasta su alimentación la regulamos?

 

"Regulada la alimentación de determinadas especies de la fauna silvestre" es el titular de una nota de prensa del MARM.

 

Según la nota, el Consejo de Ministros aprobó el viernes (11/11/11) un Real Decreto por el que se regula la alimentación de determinadas especies de fauna silvestre con subproductos animales no destinados a consumo humano.

 

Con esta nueva normativa, de gran importancia, dice la misma nota, ya que España alberga las poblaciones más importantes de rapaces necrófagas de Europa, se logra un avance muy importante al proporcionar alimentación natural de forma suficiente a distintas especies de fauna necrófaga amenazada como el quebrantahuesos, el buitre negro, el alimoche o el oso pardo, con lo que se contribuye a mejorar su estado de conservación, en consonancia con las políticas de protección de la biodiversidad y la sanidad animal.

 

Asimismo, se adapta el régimen jurídico nacional al reciente nuevo marco normativo de la Unión Europea en relación a la utilización de subproductos animales no aptos para consumo humano, en cuya elaboración y discusión participaron de una manera muy activa, tanto la Administración española, como diferentes organizaciones no gubernamentales.

 

Aplicación de excepciones

El Real Decreto expone el procedimiento de aplicación de las excepciones a la retirada y recogida de los subproductos para los casos de alimentación de especies necrófagas, abriendo nuevas posibilidades que permiten la utilización de cadáveres de animales en condiciones naturales y adecuadas desde el punto de vista sanitario y ecológico.

 

En concreto, existen dos posibilidades de alimentación de las especies necrófagas: una, la ya aplicada, en muladares o comederos vallados que podrá seguir funcionando como hasta ahora, y la segunda, y novedosa, fuera de recintos vallados en las denominadas Zonas de protección para la alimentación de especies necrófagas que habrán de ser designadas por las Comunidades Autónomas.

 

Sin recogida de cadáveres

En esas zonas se incluyen explotaciones ganaderas o cinegéticas no sometidas a aprovechamiento intensivo, en las que no sería necesario recoger los cadáveres siempre que se destinen a la alimentación de especies necrófagas y se cumplan una serie de requisitos técnicos -localización y requerimientos tróficos- y sanitarios, como el seguimiento sanitario y análisis de encefalopatías espongiformes transmisibles a determinados animales de las especies bovina, ovina y caprina.

 

El pasado 13 de julio la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente aprobó el documento "Directrices técnicas para la gestión de la alimentación de las especies necrófagas en España", complementario a este Real Decreto, que colaborará en la aplicación practica del mismo, armonizando los criterios de la alimentación de las necrófagas de modo que se realice de la forma mas eficaz y con la mejor base científica.

 

Dicho documento se puede consultar en la web del MARM

http://www.marm.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies-amenazadas/directrices_ley_42_2007.aspx

 

 

JDM


11/14/2011

"Usos menores" y de cultivos especializados

Recuerdo, hace nueve años, cuando hacía el curso de postgrado de "Formador de Formadores de Producción Integrada" que nos hablaban de los potenciales problemas que se provocarían con la aplicación, en forma de normativa, de la idea de la Unión Europea (UE) de restricción y especificación de productos fitosanitarios, puesto que habría algunos cultivos menores que podrían quedar sin protección. La aplicación de la normativa ha hecho realidad lo que era una posibilidad. El problema está ahí, en el campo, en los cultivos menores.

El pasado día 10 leía en la Web de la asociación de Cooperativas agroalimentarias una nota de prensa titulada "Urgente llamamiento a favor de soluciones permanentes ante la creciente falta de disponibilidad de productos fitosanitarios para usos menores y cultivos especializados en Europa"

Según la nota, en una importante Conferencia organizada por 10 asociaciones de la cadena alimentaria, los participantes abogaron a favor de soluciones concretas y de sistemas adecuados de inversión en apoyo de los usos menores y de los cultivos especializados y a favor de que se mejore la disponibilidad de soluciones a medida para la protección de los mismos.

"Usos menores" es un concepto que se aplica particularmente a las frutas y hortalizas, los cereales, las semillas, las flores y plantas, que requieren fitosanitarios apropiados para su protección, tanto para fines de cultivo, almacenado o transporte. Las previsiones apuntan a una reducción de las soluciones disponibles para su protección, lo cual dificulta la producción de estos cultivos.

La Conferencia, que contó con la presencia de la Comisión Europea (CE), ha reconocido la necesidad vital para los consumidores europeos de tener acceso a una amplia gama de productos agrícolas y agroalimentarios a precios abordables. También se ha reconocido el valor de la producción agrícola de la UE de "usos menores" y de cultivos especializados, que representa del orden de un 20%-22% del valor de la producción agrícola total de la UE, así como la importancia estratégica que tienen estos sectores para Europa; por lo que deben preservarse.

Durante la Conferencia se ha acordado igualmente que con la amenaza que se cierne sobre la competitividad de la totalidad de la cadena agroalimentaria, la reducción de materias activas y de soluciones disponibles que se prevén no pueden ya ser ignoradas. Un estudio sobre los usos menores, realizado por encargo de la Comisión, también ha confirmado que no cabe esperar que el nuevo reglamento 1107/2009 resuelva la mayoría de los casos.

Los participantes en la Conferencia han alcanzado un consenso general en torno a los cuatro puntos que me parece muy interesante lo conozcan, no sólo los horticultores y fruticultores, sino todos agricultores i considero también importante el conocimiento por parte de los consumidores, los puntos son los siguientes:

*Es absolutamente indispensable disponer de un Programa de la UE sobre los usos menores
Este programa sobre usos menores y cultivos especializados de la UE debería tratar mejor las cuestiones relativas a la gestión de los conocimientos y la comunicación entre las autoridades y la cadena agroalimentaria, así como financiar proyectos de la UE que desemboquen en verdaderas soluciones. Es de una importancia crucial disponer de un centro de coordinación que organice el trabajo llevado a cabo en los Estados miembros con toda la cadena agroalimentaria.

*La Comisión está dispuesta a asumir el liderazgo
La DG SANCO comunicará las necesidades de los usos menores a las demás Direcciones generales, y en particular a la DG Investigación. Es importante efectivamente determinar el marco apropiado para la coordinación y cooperación de las actividades, de manera que se hallen las soluciones necesarias para los usos menores y los cultivos especializados.

*Es posible hallar soluciones prácticas
Varias soluciones concretas que han venido desarrollando las 10 associones en la cadena agroalimentaria pueden mejorar mucho la situación, algunas de ellos son:

-una base de datos de la UE sobre productos y usos autorizados a nivel del Estado miembro, porque en la actualidad son muy escasos los intercambios de conocimientos entre los Estados miembros;
-un mayor recurso al reconocimiento mutuo de las sustancias activas autorizadas a nivel del Estado miembro;
-protocolos comunes para la realización de estudios simplificados sobre los usos menores y los cultivos especializados, porque algunos estudios simplificados aceptados por unos Estados miembros no son aceptados por otros;
-financiación para los grupos existentes en la UE sobre los usos menores.

"Esta conferencia, decía la Web, ha permitido entender clara y concretamente la situación y los problemas que debe afrontar toda la cadena agroalimentaria. Esperamos que la Comisión Europea tome las medidas apropiadas para encarar mejor el futuro, que deberían recogerse en el próximo informe de la Comisión cuya publicación está prevista para el mes de diciembre de 2011"...ha declarado Luc Peeters, presidente del grupo de trabajo "Cuestiones fitosanitarias" del Copa-Cogeca. Instan a que se presente un Programa eficaz para los usos menores y cultivos especializados de la UE, ya que de lo contrario, las consecuencias a largo plazo serán sumamente negativas de cara a la sostenibilidad de la agricultura y la seguridad alimentaria de Europa.


JDM

10/11/2011 Nota conjunta de la organizaciones promotoras


PAC: reforma electoral


La propuesta para la reforma de la Política Agraria Común, desde su reciente presentación oficial, está constituyendo el principal motivo de preocupación y debate en medios agrarios y en el conjunto de las administraciones, desde el Ministerio de Medio Ambiente, con su titular Rosa Aguilar a la cabeza, a las comunidades autónomas. A las posiciones duras contra su contenido de las organizaciones agrarias asociando la misma con el estrangulamiento, asfixia, desactivación de los productores y su propia desaparición, se sumaron en su totalidad los gobiernos regionales.

 

El sector agrario había puesto el listón muy alto en sus críticas. Pero, a unos días de las elecciones generales, al margen de las posiciones más equilibradas sobre la misma que se detectan fácilmente entre expertos y algunos altos cargos de la propia Administración agraria, nadie se ha querido quedar atrás en sus críticas. Y, a la cabeza de ese movimiento reivindicativo y de protesta, se ha situado la propia ministra Rosa Aguilar poniendo por delante, no una bandera de negociación en Bruselas, sino un "no vamos a consentir (esta reforma) de ninguna de las maneras", junto con una oposición que no quiere perder la ocasión para estar pegados al campo.

 

Se trata de una propuesta que no es como para tirar cohetes, si por ello se entiende una magnanimidad en los fondos y, más importante todavía, la posibilidad de disponer de mecanismos para la regulación de los mercados, algo especialmente importante y grave en España dado el escaso desarrollo de las estructuras organizativas de la oferta. Pero, de igual forma, tampoco se puede ver en la misma el apocalipsis y el fin de las explotaciones agrarias.

 

Desde la perspectiva de los recursos globales, se trata de una congelación de fondos al año 2011, aspecto negativo, pero que el sector agrario sufre ya hace décadas desde que se aplicaron los pagos directos para los que nunca se contempló la inflación. Numerosos países ven un presupuesto agrario alto y no parece político ahondar en esa batalla, sobre todo cuando los grandes perceptores no lo hacen. En lo que afecta a los fondos asignados a España, son también unas cifras ligeramente por debajo de los 5.530 millones pagados en el ejercicio anterior en concepto de ayudas directas.

 

En ambos casos son partidas que han recibido una valoración muy diferente por parte de la ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, a medida que se acercaban las elecciones. El 30 de junio pasado, valoraba las propuestas de una forma muy positiva "porque mantenía la financiación en 386.000 millones". Con las elecciones ya convocadas, el 13 de septiembre señalaba en el Senado que eran unos recursos insuficientes y, finalmente el pasado 12 de octubre, enarbolaba la bandera sindical para proponer una enmienda a la totalidad abogando por rechazar la misma en Bruselas de forma "plena, total y frontal con una voz unánime y potente, con uñas y dientes y sin dar un solo paso atrás".

 

Es cierto que la propuesta mantiene los fondos congelados y no es lo mejor que podía pasar al sector; que las exigencias que plantean la política de verdeo son irreales; que la definición de activos como perceptores prioritarios de las ayuda es decepcionante al ser como una autopista donde no se excluye a nadie, salvo a empresas terratenientes como AENA, RENFE o alguna eléctrica.

 

Aborda el cambio profundo del sistema al acabar con los pagos por rendimientos o derechos históricos, que también tenía sus detractores. Este sistema supone grandes diferencias entre cultivos o en un mismo sector y el objetivo es acercar más a la media el volumen de los pagos con una política de regionalización que debe adoptar cada Estado en base a criterios agronómicos administrativos, institucionales o económicos, desde la objetividad y no discriminación, y no tiene por qué ser por comunidades autónomas.

 

En la redistribución de ese sobre regional habrá unos perceptores actuales que verán reducidas sus ayudas y otros mejorarán sus ingresos. Pero, lo que parece evidente es que, frente a una demagogia fácil, ni lo tojales en Galicia van a cobrar ayudas como un prado labrado, ni los eriales, baldíos o dehesas como superficies de regadío.

 

La propuesta de reforma, a partir del sobre nacional, es importante, deja un amplio margen de maniobra a cada uno de los Estados miembros para llevar a cabo esa redistribución de recursos vía superficies. Ahora toca el debate para establecer esos criterios de reparto en temas claves como, por ejemplo, la consideración de hectáreas elegibles a las que asignar fondos, unos 24,5 millones frente a solo 16 millones de derechos. Sector, Administración central y comunidades autónomas tienen en sus manos el trabajo y la responsabilidad de que esos fondos sigan sirviendo para apoyar la actividad productiva en el sector agrario.

 

No es una propuesta para quemar íntegramente en la hoguera, sino para mejorar, sobre todo en la gestión de los mercados, que parece una cuestión oscurecida por el montante y la distribución de las ayudas, que suponen menos del 30% de los ingresos medios de una explotación frente al 70% de los mercados. Es otro modelo de ayudas que no tiene por qué ser peor que el actual. Que sea un desastre o una reforma aceptable dependerá de lo que debatan y decidan el sector y el conjunto de las administraciones. Y, fuera de campañas electorales."

 

Artículo preparado a partir de un trabajo de Vidal Maté.

 

 

 

JDM