2/28/2011

Boné: “El agua en Aragón es elemento identitario y prioridad política”


El consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, ha inaugurado el IV Encuentro de Expertos en agua que bajo el título "Gestión del Agua y Cambio Climático: Enfrentándose a las incertidumbres", congrega en Zaragoza a 60 expertos nacionales e internacionales
 
El presidente del Consejo Mundial del Agua, Loïc Fauchon, que ha impartido una conferencia magistral, ha invitado a Aragón a presentar en el Foro Mundial del Agua las soluciones adoptadas en Aragón en materia de agua por resultar de interés para otras regiones del mundo
 
 
Fotografia relacionada con la nota de prensa

El consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, ha inaugurado el IV Encuentro de Expertos en agua, un foro que durante tres días acoge a 60 expertos nacionales e internacionales bajo el tema Gestión del Agua y Cambio Climático: Enfrentándose a las incertidumbres .

El Encuentro está organizado por el Instituto Aragonés del Agua (IAA), y cuenta con la colaboración del CIAMA (Centro Internacional del Agua y el Medio Ambiente), la Asociación Internacional de Recursos Hídricos (IWRA) y el Centro del Tercer Mundo para la Gestión del Agua de México.

En el acto de inauguración, Alfredo Boné ha estado acompañado por el director del Instituto Aragonés del Agua, Rafael Izquierdo, por el presidente del Centro del Tercer Mundo para la Gestión del Agua de México y Premio Estocolmo 2006, Asit K. Biswas, y por la asesora científica del CIAMA, Cecilia Tortajada. En la sesión inaugural ha participado el presidente del Consejo Mundial del Agua, Loïc Fauchon, que ha impartido la conferencia magistral La gestión de los recursos  hídricos y fluctuaciones climáticas .

En su intervención, Alfredo Boné ha destacado la trascendencia de los dos conceptos que aúna el tema de este Encuentro, porque en Aragón somos especialmente sensibles al cambio climático, ya que el 91% del territorio tiene un balance hídrico negativo, y además estamos especialmente vinculados al agua, porque su defensa es la de nuestro futuro y desarrollo .

Para Aragón, hace años que el agua se convirtió en elemento identitario y prioridad política , ha dicho Boné, quien ha destacado que en Aragón nos dotamos de las Bases de la Política del Agua y del Estatuto de Autonomía de Aragón como instrumentos de planificación y reconocimiento de derechos para los aragoneses. Además Boné ha dicho que estamos asistiendo una vez más a la concepción simple y simplista de otros territorios que solamente conciben el desarrollo de su territorio utilizando el agua de los vecinos en lugar de buscar sistemas de gestión eficientes del agua .

Por su parte, tras impartir la conferencia magistral, el presidente del Consejo Mundial del Agua, Loïc Fauchon, ha destacado que para nosotros lo que ha hecho Zaragoza en la Expo y Aragón es ejemplo de la buena relación y cooperación entre los expertos en agua y los responsables políticos . Así, Fauchon ha dicho que le he pedido al consejero Boné que desearía que venga a presentar al foro mundial del agua las soluciones que se han puesto en marcha en Aragón en materia de agua y  que pueden resultar muy útiles en otras regiones del mundo . Fauchon ha explicado que el próximo Foro Mundial del Agua se celebrará el próximo año en Marsella.

Programa de ponencias

El IV Encuentro Internacional de Expertos abordará hasta el próximo miércoles un amplio programa de ponencias y reuniones, que tiene lugar en el Edificio Cajalón de Zaragoza, con el objetivo de avanzar en la búsqueda de respuestas ante los nuevos retos que presenta la gestión del agua frente a las incertidumbres que plantea el cambio climático.

El primer día, se abordará la incidencia del cambio climático sobre los recursos hídricos desde una visión global, con intervenciones de destacados expertos internacionales, entre ellos Loïc Fauchon.
 
Además, se expondrán experiencias internacionales en planificación hidrológica con relación al cambio climático en países como Singapur, Países Bajos, México, Suecia e India, entre otras.
 
El martes, una primera sesión tratará experiencias españolas sobre planificación hidrológica con relación al cambio climático, y experiencias concretas de gestión de agua y su adaptación al cambio climático en los sistemas de los deltas en los Países Bajos y en los sistemas agrícolas de países europeos y La India.

El Encuentro dedicará una sesión a las experiencias de gestión del agua en distintas regiones. Aquí, la representación aragonesa, a través del IAA, tratará la Gestión del Agua y el Cambio Climático en la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL).

El miércoles, las sesiones continuarán con experiencias en (Tucson, Estados Unidos; Zaragoza y Canberra (Australia) y Gujarat (La India), entre otras, y tendrá lugar la sesión de clausura y exposición de conclusiones.

--
Aragón Liberal
Periódico digital de información y Opinión



Recuperar las poblaciones de Perdiz, Codorniz y Becada

 

 

 

"SEO/BirdLife y asociaciones aragonesas proponen recuperar las poblaciones de Perdiz, Codorniz y Becada" titulaba Seobirdlife una nota de prensa emitida el pasado dia 25 de febrero. Según la citada nota, "el número de codornices desciende un 3,5 % cada año lo que pone especialmente a ésta especie en una situación de amenaza".

 

Es por ello que SEO/BirdLife y numerosas asociaciones ecologistas aragonesas proponen, en el Consejo de Caza de Aragón, medidas para recuperar las poblaciones de perdiz, codorniz y becada. Y es que a la presión ejercida por el sector de la caza, se suma la intensificación agraria y la aplicación de productos fitosanitarios que deterioran el hábitat de las especies cinegéticas.

 

Ya han presentado en anteriores consejos de caza propuestas similares que no han sido aprobadas, prestándose un escaso interés a los informes que dispone ésta organización y que pone de manifiesto la gravedad de la evolución de las poblaciones, especialmente con la codorniz.

 

La situación puede ser insostenible, dicen, a medio plazo debido al fuerte descenso detectado, por lo que éste es el momento de poner en marcha medidas que permitan, con la colaboración siempre inestimable de los cazadores, revertir el declive detectado y mantener un recurso cinegético en el tiempo.

 

La presión ejercida por la caza sobre éstas especies es importante pero la responsabilidad del declive también radica en el Departamento de Agricultura que promueve concentraciones parcelarias y nuevos regadíos, donde se modifica el hábitat al destruir los linderos que sirven de refugio y alimento y se utilizan productos fitosanitarios que se pueden volver letales para éstas especies.

 

Propuestas concretas:

 

-Reducción del período hábil de caza en 15 días y ajustar los días hábiles a 2/3 días por semana exclusivamente, nunca seguidos sino alternos.

 

-Establecer un cupo máximo de capturas por cazador en función de cada especie. En el caso de la becada se propone una becada/cazador/jornada.

 

-Establecer un número máximo de cazadores en función de la superficie potencialmente favorable para cada especie y no de la superficie total del coto.

 

-Recuperar hábitat óptimos creando reservas de caza en los cotos en superficies de 500 Ha, compartidas en el caso de cotos pequeños.

 

-Creación de linderos y ribazos en los cotos donde se cacen perdices y codornices

 

-Estudios de seguimiento de las tres poblaciones por parte del Departamento de Medio Ambiente

 

-Políticas agrarias ambientalmente favorables por parte del Departamento de Agricultura y Alimentación

 

 

JDM



--
Aragón Liberal
Periódico digital de información y Opinión



La mala salud del buitre leonado

 

 

El buitre leonado, una de las mayores rapaces que pueden encontrarse en la Península Ibérica, es un ave diurna y carroñera con una longitud de entre 96 y 110 centímetros y una envergadura de entre 250 y 280 centímetros, y destaca como rasgo principal su cuello "pelado" recubierto de un fino plumón de color blanco.
 

 

Los estudios realizados durante las últimas décadas han puesto de manifiesto que los buitres padecen "mala salud, tienen menos peso, tamaño, materia grasa y sobre todo menos defensas fisiológicas".

 

Según Juan Carlos del Moral, el experto en anillamiento de aves de la SEO/Birdlife, el buitre leonado tiene "un estado fisiológico peor que hace unos años", cuando había menos ejemplares y la disponibilidad de alimento era más abundante.

 

Muchos buitres, no todos, comen de determinadas porquerizas en las que previamente se han depositado cerdos muertos que han consumido antibióticos, y "cuando el buitre come de esa carne" ha explicado Del Moral, "les produce una importante bajada de las defensas que afecta a su sistema inmunológico". "El organismo de los buitres", ha apuntado el experto en aves, "no está acostumbrado a digerir carroña con antibiótico" y esa ingesta va produciendo mella en su organismo.

 

El ornitólogo ha señalado que el aumento de la población de los buitres al que hemos asistido durante los últimos años, ha traído consigo "menos comida y de peor calidad que incide en la salud de las aves".

 

Esta decadencia -ha añadido- nos indica "que algo de lo que estamos haciendo no va bien", ya que las aves son unos buenos indicadores de la riqueza del Medio Ambiente, y "si a una población tan grande como las aves les va mal es porque algo está pasando en ese medio".

 

 

JDM



--
Aragón Liberal
Periódico digital de información y Opinión



2/24/2011

¿A quien hay que creer?

 

El mismo día, a la misma hora y en el mismo medio, leo los tres titulares siguientes:

 

1.-"La UE acuerda aumentar la tolerancia de OGM en las importaciones de piensos"

2.-"Amigos de la Tierra asegura que los cultivos transgénicos 'agonizan'"

3.-"La superficie mundial de cultivos transgénicos se incrementó un 10,4% en 2010"

 

Después de estos titulares, pienso y me pregunto ¿Quién dice la verdad?

 

En el primer artículo leo:

Los países de la Unión Europea (UE) acordaron aumentar la tolerancia de organismos genéticamente modificados (OGM) en las importaciones de materia prima para piensos, con el fin de facilitar el abastecimiento de los ganaderos europeos. El Comité Permanente de la Cadena Alimentaria -formado por expertos de los 27- apoyó que esos envíos puedan contener hasta un 0,1 por ciento de residuos "accidentales" de transgénicos, de variedades aún pendientes de aprobación o cuya autorización haya expirado en la UE, pero que sí se admiten en países terceros. Recordemos que en Europa está prohibido su cultivo.

 

Fuentes de la Comisión Europea (CE) explicaron que el objetivo es acabar con la "incertidumbre" de algunos operadores que venden en el mercado piensos con materias primas de países terceros, a la vez que se facilita el abastecimiento a los ganaderos europeos. Tengamos en cuenta que la UE importa grandes cantidades de maíz y harina de soja de Argentina, Brasil y Estados Unidos, donde se aceptan los OGM y estos envíos son un "suplemento esencial" para la ganadería. Los 27 países comunitarios adquirieron del exterior cuatro millones de toneladas de maíz y 33 millones de harina de soja de los tres países citados, en la campaña 2008-2009.

 

La Federación Europea de Fabricantes de Piensos (Fefac) valoró la "solución técnica" acordada por los países de la UE, respecto a la tolerancia de transgénicos, porque "mejora la seguridad legal" para las empresas del sector, ya que iguala los análisis y los muestreos.

 

En el segundo:

La organización ecologista Amigos de la Tierra ha planteado que los cultivos transgénicos "agonizan" en Europa. En un informe sobre transgénicos, ha apuntado que apenas el 0,06 por ciento de los campos europeos se cultivan con transgénicos. No hablan de que no se cultivan porque están prohibidos en Europa ni de los millones de hectáreas que se siembra en el resto del mundo.

 

El responsable de agricultura y alimentación de Amigos de la Tierra ha afirmado en un comunicado que estos cultivos "no tienen ningún futuro en Europa por la fuerte oposición social, sus demostrados impactos ambientales, sociales y económicos, y por los riesgos que plantean sobre la salud".

 

En el informe no se aporta ningún dato estadístico ni que hace 15 años que se cultivan sin que se haya producido ninguno de los supuestos impactos. Tampoco que en Europa no se siembran debido a la presión que ejercen ellos mismos. Recordemos que solo se permite cultivar un maíz Bt y, desde el pasado verano, una patata.

 

En el tercero:

Un informe anual publicado el mismo día por el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA), en él se detalla que el número de agricultores que cultivaron semillas modificadas genéticamente se situó en 15,4 millones, de los que más del 90% fueron pequeños productores con escasos recursos. La superficie mundial de cultivos transgénicos aumentó un 10,4 por ciento en 2010, hasta los 148 millones de hectáreas.

 

Por países, destaca Estados Unidos, con 66,8 millones de hectáreas; Brasil (25,4 millones); Argentina (22,9 millones); India (9,4 millones); Canadá (8,8 millones); China (3,5 millones); Paraguay (2,6 millones) y Pakistán (2,4 millones). A éstos le siguen, Sudáfrica, con 2,2 millones de hectáreas; Uruguay (1,1 millones); Bolivia (900.000 hectáreas); Australia (700.000 hectáreas); Filipinas (500.000 hectáreas); etc.

 

En el caso de la Unión Europea (UE), el informe recoge que ocho países comunitarios sembraron cultivos transgénicos, seis de los cuales cultivaron 91.193 hectáreas de maíz bt (resistente a la plaga del taladro). Se espera que en 2011 las hectáreas sembradas se incrementen hasta 200 millones y se produzca en 40 países (en la actualidad son 29, 10 industrializados y 19 en vías de desarrollo).

 

Según el Presidente del ISAAA, estos cultivos contribuyen a la sostenibilidad, ayudan a mitigar el cambio climático y alivian la pobreza en los países con escasos recursos.

 

Yo ya me he contestado a la pregunta, aunque tal vez sería mejor cambiar la pregunta por ¿Quién no dice la verdad? Espero que cada uno de los lectores haga lo mismo.

 

*Una aclaración: el medio en el que se publicaban no es especializado sino general sobre temas agropecuarios.

 

 

Jesús Domingo



--
Aragón Liberal
Periódico digital de información y Opinión



2/22/2011

Entrevista a Alfredo Boné, consejero de medio ambiente del Gobierno de Aragón

Alfredo Boné: "Por cada 30.000 euros invertidos en Medio Ambiente se crea o mantiene un puesto de trabajo"

Alfredo Boné, consejero de medio ambiente del Gobierno de Aragón, trata en la siguiente entrevista los temas más importantes relaciones con la actualidad medioambiental en Aragón y cómo se actúa para frenar la contaminación.

A.L.: El Departamento de Medio Ambiente, junto con el Departamento de Presidencia, están impulsando uno de los proyectos más importantes para el medio rural como es la aplicación de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural. ¿Qué supone para Aragón?

A. Boné: La Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural ha marcado un antes y un después en el futuro del medio rural ya que lo concibe de manera integral y convirtiendo en potencialidades elementos que hasta ahora se consideraban desventajas. En el caso de Aragón, va a suponer una inversión de 220 millones de euros hasta 2015. En épocas de crisis como ésta, hablar de estas cifras de inversión es muy importante porque van a permitir generar empleo, mejorar infraestructuras y servicios, estabilizar la población y, en definitiva, mejorar la calidad de vida del medio rural.

A.L.: Recientemente se han presentado los planes comarcales de desarrollo rural sostenible en la Mesa de Asociaciones. ¿Qué valoración se hizo del trabajo presentado por Aragón?

A.B.: Aragón, junto con Navarra y Asturias, han sido las primeras Comunidades Autónomas en presentar los planes comarcales de desarrollo rural sostenible en la Mesa de Asociaciones. Los 32 planes que presentamos era el resultado de un gran trabajo participativo en el que han estado implicadas cerca de 1.300 personas a través de los comités comarcales, que han sido quienes han ido definiendo qué actuaciones se incluían en estos planes. Los asistentes a la Mesa de Asociaciones nos felicitaron por este trabajo y, ahora, Aragón es la referencia en cuanto a metodología y sistematización en la aplicación de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

A.L.: ¿Cuáles son los proyectos más importantes que ha puesto en marcha el Departamento de Medio Ambiente?

A.B.: A lo largo de estos años, el Departamento ha impulsado iniciativas importantes, no sólo por su repercusión en la mejora medioambiental sino porque han permitido crear riqueza en el territorio. Están los planes comarcales de desarrollo rural sostenible que antes mencionaba, pero también hemos puesto en marcha proyectos ambiciosos e innovadores como el Plan del Agua, el Plan Especial de Depuración, el Plan Pirineos o los servicios públicos de gestión de residuos. Estos planes suponen una inversión de cerca de 2.500 millones de euros. Pero está también la gestión de purines, los espacios protegidos, la prevención y extinción de incendios, etc., iniciativas que generan más de 46.000 empleos.

A.L.: Últimamente está de actualidad el asunto de la contaminación. ¿Cómo se encuentra la comunidad aragonesa respecto a este tema?

A.B.: Aragón presenta unos buenos datos en cuanto a la calidad del aire. En las mediciones que se realizan no se han superado los límites legales desde 2007. Sin embargo, una de las principales causas de contaminación, especialmente en las grandes urbes, procede del transporte. Debemos de seguir trabajando en esta línea, mejorando la sensibilización y ofreciendo al ciudadano alternativas sostenibles, ya sea el transporte público, la bicicleta o fomentando el uso del coche compartido.

A.L.: Qué opina de las últimas declaraciones de Adolfo Barrena que señala que  la ampliación de Cerler por Castanesa es "un proyecto insostenible y un despropósito en tiempos de crisis"?

A.B.: El sector de la nieve tiene un gran peso en la economía aragonesa, con una repercusión directa en los valles pirenaicos. Sin embargo, no es competencia del Departamento de Medio Ambiente valorar la idoneidad o no de un proyecto sino de estudiar con detenimiento las afecciones medioambientales que pueda tener. En este caso, el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) emitió la declaración de impacto ambiental que incluía 40 prescripciones que tratan de proteger y minimizar el impacto ambiental de esta iniciativa.

A.L.: En 2011 cumple casi dos legislaturas como consejero de Medio Ambiente. ¿Qué balance hace de este tiempo?

A.B.: El balance es satisfactorio. A lo largo de estos años hemos dado respuesta a las exigencias de una sociedad cada vez más responsable y respetuosa con el Medio Ambiente. Pero, estos proyectos, que tienen una repercusión evidente en la mejora del estado medioambiental de nuestra Comunidad, van de la mano de un desarrollo socioeconómico del territorio. Se calcula que por cada 30.000 euros invertidos en Medio Ambiente se crea o mantiene un puesto de trabajo. Esto, en épocas de crisis como la actual es importantísimo y demuestra que el Medio Ambiente crea riqueza, genera empleo. En definitiva, es un motor de desarrollo para el medio rural.



--
Aragón Liberal
Periódico digital de información y Opinión



2/21/2011

Precio en alza para el porcino

¿Efecto del almacenamiento de canales?

 

"El precio del porcino continúa subiendo y se eleva hasta un 3,13%" se podía leer el pasado día 18 de febrero
 

 

El precio de entrada a matadero del porcino de capa blanca continuó, la última semana, la tendencia al alza de semanas anteriores y subió entre un 2,39 y un 3,13 por ciento, hasta situarse entre 153,16 y 156,04 euros/100 kilos canal, según la categoría.

 

El informe de coyuntura del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), destaca que el precio del lechón también siguió aumentando en dicho periodo, y de manera "significativa", en un 13,09 por ciento, hasta 38,89 euros por unidad.

 

Respecto al resto de productos ganaderos, continuaron incrementándose los precios de los huevos, se mantiene el de los corderos, al igual que los de la carne de vacuno, mientras que aumentan las cotizaciones de la carne de pollo y la del conejo vivo.

 

En concreto, el precio en origen de los huevos de la clase M subió un 3,70 por ciento respecto a la semana anterior, hasta 0,56 euros la docena, mientras que los de la clase L se incrementaron un 4,69 por ciento, hasta 0,67 euros/docena.

 

En el caso de la carne de pollo, el precio medio en salida de matadero registró una nueva subida del 1,08 por ciento en dicho periodo, hasta 165,37 euros por 100 kilos canal.

 

Según el informe, el precio de entrada de la ternera a matadero descendió un leve 0,66 por ciento, hasta 361,43 euros/100 kilos canal, mientras que el del bovino vivo, se redujo un 0,07 por ciento, hasta 187,33 euros/100 kilos canal. La cotización del añojo, por el contrario, aumentó un 0,98 por ciento, hasta 342,34 euros/100 kilos.

 

Por su parte, el precio en origen de los corderos de 9-19 kilos subieron un ligero 0,11 por ciento, hasta 518,85 euros/100 kilos canal, mientras que los de 12 a 16 kilos subieron un 0,39 por ciento, hasta 506,04 euros/100 kilos canal.

 

El precio medio en origen del conejo vivo de granja aumentó en esa semana un 2,08 por ciento respecto a la semana anterior, hasta situarse en 155,11 euros por 100 kilos.

 

Ante las subidas continuadas del porcino durante las últimas semanas cabe preguntarse si son debidas a la retirada de canales, por tanto coyuntural o, por el contrario, se trata de una situación estructural.

 

 

JDM



--
Aragón Liberal
Periódico digital de información y Opinión



¿Se jubilan las vacas argentinas?

 

 

¿Se jubilan las vacas argentinas? Nos podemos preguntar. Al menos eso es lo que parece al conocer los datos de producción de carne de 2010 donde el país americano experimentó una bajada de más de 20%. También el número de cabezas descendió, lo hizo en un 25%.

 

Durante 2010, la producción de carne de vacuno en Argentina descendió un 22,6 por ciento respecto a 2009 alcanzando los 2,5 millones de toneladas según datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de la Carne.

 

Además, según recoge el Boletín de Noticias del Exterior del Ministerio de Medio Rural, la producción de animales bajó un 25,5 por ciento hasta las 11,8 millones de cabezas.

 

Por su parte la exportación de carne cayó un 54 por ciento hasta las 191.759 tn con unos ingresos de 1.373 millones de dólares (-26,4 por ciento).

 

 

JDM



--
Aragón Liberal
Periódico digital de información y Opinión



Eliminación de aranceles para el cereal

¿Bueno o malo?
 

 

 

Hasta el mes de junio la Unión Europea (UE) ha suspendido los aranceles a las importaciones de cereales. Esta decisión afectará a 3,3 millones de toneladas de trigo y cebada y a casi 250.000 tn de maíz. Para Ciolos "estamos obligados a aliviar la situación actual".

 

Con el objetivo de aliviar la presión sobre el mercado de la Unión Europea, los Veintisiete acordaron suspender, a partir de la próxima semana, los aranceles a las importaciones de cereal hasta finales de junio de 2011.

 

Esta decisión afectará a un total de 2,98 millones de toneladas de trigo blando, 306.125 tn de cebada para piensos -que en la actualidad cuentan con unos aranceles de 12 y 16 euros respectivamente- y a 242.074 tn de maíz. Por encima de estas cantidades continuarán aplicándose los aranceles habituales.

 

Por su parte, el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, confía en que esta medida "reduzca las tensiones" en el mercado y apunta que "tenemos la obligación de hacer todo lo posible para ayudar a aliviar la situación hasta final de campaña".

 

Lo que cabe preguntarse es ¿si esta medida es buena o mala? Sin duda es buena para los ganaderos pero es muy mala para los agricultores cerealistas que vendieron la cosecha del 10 antes de las fuertes subidas y se pueden encontrar en campaña, en Europa, con unos precios muy inferiores a los actuales o, al menos, a los que esperaban obtener cuando sembraron. 

 

 

Jesús Domingo



--
Aragón Liberal
Periódico digital de información y Opinión



2/18/2011

La incoherencia de los acuerdos comerciales de la CE

 
 Los acontecimientos que se desarrollan en las últimas semanas en los países árabes del Magreb, principalmente en Egipto y Túnez, han servido, entre otras cosas, para volver a recordar la incoherencia "casi pornográfica" de los acuerdos de liberalización comercial agrícola de la Unión Europea (UE) con países terceros, como definió Pedro Narro, consejero del Comité Económico y Social Europeo (CESE) y delegado de ASAJA en Bruselas.
 

 
Tras la comparecencia en el CESE de Karel De Gucht, comisario de Comercio de la UE, Narro argumentó que esa incoherencia queda demostrada cuando "apuesta por un modelo agrícola comunitario basado en altos estándares de producción y al mismo tiempo facilita, a través de acuerdos, como el de Marruecos, la importación a la UE de productos agrícolas alejados de nuestros criterios de producción, caso de los fitosanitarios prohibidos aquí y aceptados en el país alahuí, que son utilizados en productos que luego llegan a los mercados comunitarios".
 
El representante de ASAJA pide a la Comisión Europea (CE) que sea, como institución, quien reflexione acerca de los acontecimientos que se están sucediendo en Egipto, país con el que precisamente la UE tiene su comercio agrícola liberalizado y que vive una auténtica revolución, cuyas causas más importantes radican en la dificultad de los ciudadanos de acceder a alimentos a precios razonables. Por último, Pedro Narro destaca que los beneficiarios del Acuerdo de Asociación UE-Marruecos son grandes multinacionales y determinados países, como Abu Dhabi, que compran cientos de miles de hectáreas de terreno en el país magrebí para producir con muy bajos costes y que, beneficiándose de la liberalización comercial, exportan aceite de oliva, frutas, hortalizas... etc., causando un gran perjuicio a los productores y producciones españolas.
Y, mientras tanto, el comisario de Agricultura de la UE, Dacian Ciólos, estuvo el 7 de febrero en la sede de Naciones Unidas (ONU) para discutir de las cuestiones mundiales sobre seguridad alimentaria con el secretario general, Ban Ki Moon, y con el subsecretario general y responsable de estas cuestiones, Bob Orr.
 
Según Ciólos, en la subida de los precios de los alimentos de los últimos meses, la especulación ha agravado la volatilidad existente por ciertos desajustes de la oferta y la demanda en los mercados.
 
Ban Ki Moon le dijo a Ciólos que la UE puede desempeñar en estas cuestiones "vitales" un papel de liderazgo, teniendo en cuenta la importancia de la sostenibilidad en relación con el aumento del suministro de alimentos. Habrá que ver.
 
JDM

--
Aragón Liberal
Periódico digital de información y Opinión



2/17/2011

El neoludismo no descansa

 

 "Una campaña contra transgénicos en el metro irrita a los agricultores galos" decía el titular de un artículo que leí el pasado día 15
 

 

Se aproxima la época de siembra de los cereales de primavera (maíz, sorgo,…) y, por tanto, como nos están acostumbrado, no podía faltar la campaña contra los transgénicos por parte de los neoluditas. En esta ocasión la han lanzado en Francia con motivo del SIA (Salón Internacional de la Agricultura). Al parecer, una campaña publicitaria lanzada el lunes en el metro de París. La campaña, que va en contra de los transgénicos y del uso de fitosanitarios en los cultivos, ha provocado la irritación de los agricultores galos. Pienso que no hay para menos.

 

La iniciativa, orquestada por la organización "France Nature Environnement" a cuatro días de la inauguración del Salón Internacional de la Agricultura 2011, uno de los eventos más importantes del año para el sector en Francia, ha sido tildada de "escandalosa" por los principales sindicatos agrícolas.

 

Dos de ellos, Inaporc e Inte, llegaron a pedir ante la Justicia la retirada de los anuncios, aunque su demanda fue desestimada el pasado lunes al no contener elementos que supongan "un ataque personal".

 

Los anuncios muestran a un hombre con una mazorca de maíz apuntándole a la sien de otro a modo de pistola, o a un niño jugando en una playa cubierta de algas debido a fertilizantes usados en la agricultura y vertidos al mar. Muestras basadas en prejuicios, por lo tanto totalmente erróneas y ofensivas.

 

En otra de las pancartas que se exponen en los pasillos del metro parisino se puede leer la leyenda "Kill Bees" ("Matar avispas" en inglés) sobre un diseño negro y amarillo, que recuerda a la película de Quentin Tarantino "Kill Bill", y que denuncia el peligro de los fitosanitarios para estos animales.

 

El presidente del sindicato agrícola Coordination Rurale, Bernard Lannes, lamentó la "deriva sectaria naturalista" de la organización promotora de la campaña, y alertó de los riesgos de asustar a los consumidores sobre la calidad de la alimentación.

 

"Francia tiene la mejor agricultura del mundo y la más controlada", declaró Lannes, que defendió la investigación con cultivos genéticamente modificados "en condiciones de seguridad", es decir, en invernaderos y no al aire libre, para evitar que las cepas entren en contacto con otros cultivos.

 

El líder sindical dijo que los anuncios suponen "un golpe bajo" para el sector de la agricultura en Francia, ya que "generalizan y criminalizan" a todos los profesionales del ámbito.

 

Esto tenía lugar el mismo día que el Banco Mundial advertía que desde junio, 44 millones de personas más han llegado a los umbrales de la pobreza en los países en desarrollo a causa de la subida del precio de los alimentos, cuyo nivel se está aproximando a los de la crisis de 2008. En la actualidad hay casi 1.000 millones de personas que sufren hambre en todo el mundo y más del 60% son mujeres, de acuerdo con las últimas cifras del Grupo del Banco Mundial, publicadas antes de la reunión del G-20 de Ministros de Economía y de Gobernadores de Bancos Centrales que tendrá lugar en París el viernes y sábado próximos.

 

Según la última edición de Food Price Watch, el índice de precios de los alimentos del Banco Mundial aumentó un 15 por ciento entre octubre de 2010 y enero de 2011, es un 29 por ciento superior al nivel del año anterior y se encuentra tan solo un 3 por ciento por debajo de su nivel máximo, registrado en 2008.

 

Entre los cereales, los precios mundiales del trigo registraron el mayor aumento, tras duplicarse entre junio de 2010 y enero de 2011. El precio del maíz se incrementó en alrededor de un 73 por ciento, pero el precio del arroz aumentó a un ritmo más lento que el de otros granos, lo que resulta crucial para muchos de los pobres del mundo. Los precios del azúcar y los aceites comestibles también han experimentado una subida considerable. En muchos países han aumentado los precios de otros productos alimenticios esenciales para una dieta variada, tales como las verduras en India y China, y las leguminosas (judías, garbanzos, lentejas, etc) en algunos países africanos.

 

De seguir al pie de la letra los mandatos de las campañas de los "nuevos luditas", el número de hambrientos se doblaría en muy pocos años, la agricultura ecológica produce casi la mitad y de menor seguridad alimentaria que la tradicional a unos costas de producción imposibles de pagar. Habrá que plantearse como lo hicieron a finales del siglo XVIII y principios del XIX, la técnica y el bienestar social o el primitivismo anti máquina propugnado por Ned Ludd. En esas estamos.

 

 

 

Jesús Domingo



--
Aragón Liberal
Periódico digital de información y Opinión



2/15/2011

El "super arroz"

 

El desarrollo de un "super arroz" resistente a los bruscos cambios climáticos para garantizar el sustento alimenticio mundial es el objetivo de los científicos de medio mundo que trabajan en un laboratorio de Filipinas.

 

 

Los expertos del Instituto de Investigación del Arroz (IRRI, en sus siglas en inglés), una institución sin ánimo de lucro ubicada a 60 kilómetros al sur de Manila, y de la Academia China de Ciencias Agrarias investigan desde hace doce años con el fin de dar con la composición del llamado "super arroz verde".

 

"Lo que intentamos es crear distintas variedades de arroz que ofrezcan un buen rendimiento a los agricultores con un menor uso de fertilizantes y que además sean resistentes a las condiciones ambientales desfavorables, como las inundaciones, la sequía, las bacterias, las malas hierbas o la alta salinidad del agua", explica a Efe Jauhar Ali, científico de la institución.

 

En base a los datos de que al cultivo del arroz se destina cerca del 30 por ciento del agua que se emplea en todo el mundo con fines agrícolas y en Asia llega al 80 por ciento, los científicos persiguen crear una semilla que precise menor riego.

 

"Para 2025 calculamos que la demanda de arroz en el mundo se habrá incrementado un 40 por ciento y a la vez entre 15 y 20 millones de hectáreas de arrozales sufrirán escasez de agua", apuntaba el mismo científico.

 

Los científicos del laboratorio arrocero han dedicado ya más de una década a cruzar entre si unas 250 variedades de grano y experimentado con híbridos a fin de lograr una semilla que permita cosechar más cantidad de arroz con menos agua y simiente.

 

Por el momento, han obtenido varias semillas que han tenido buen resultado en terreno seco, en áreas inundadas y con alta salinidad y han perdurado ante la invasión de malas hierbas en experimentos realizados en 15 países de Asia y de África.

 

"Es curioso porque hemos descubierto que los mismos genes implicados en la resistencia a la sequía también favorecen la supervivencia en las inundaciones", señala este investigador.

 

Uno de los obstáculos para la expansión de las nuevas variedades de grano por los países para los que el arroz es parte de la dieta básica de la población es la falta de dinero con el que financiar proyectos, pese a que la institución recibió recientemente una ayuda de 18 millones de dólares de la Fundación Bill y Melinda Gates, creada por el multimillonario estadounidense.

 

El "super arroz verde" será el sustituto mejorado del "arroz milagro", desarrollado por esta institución en la década de los 60 del pasado siglo y con el que se llegó a multiplicar por diez el rendimiento por hectárea en algunos arrozales, lo que evitó que se sufrieran grandes hambrunas en India y otros países de Asia.

 

Pero el "arroz milagro", obtenido también tras cruzar distintos granos, y sus posteriores evoluciones, requieren una gran cantidad de agua y fertilizantes para su crecimiento óptimo y no se adaptan bien a los fenómenos climáticos que con mayor frecuencia se registran en todo el mundo.

 

"Por ejemplo, China utiliza la tercera parte de la producción global de pesticidas y fertilizantes y sólo tiene el 7 por ciento de las tierras cultivadas en el planeta, lo que causa una gran contaminación. Obviamente la situación es insostenible", alerta Ali.

 

Este proyecto de "super arroz" que persigue contribuir a paliar el hambre en las regiones más pobres, no implica modificaciones genéticas artificiales sino decenas de cruces de distintas especies de arroz de todo el planeta hasta conseguir los más resistentes.

 

Ali insiste en que el objetivo de su equipo no consiste en crear una variedad única, sino en adaptar las más consumidas en cada zona del mundo a las condiciones ambientales en las que va a crecer el grano sin que por ello pierda calidad y a la vez aumente la cosecha.

 

"Nos tenemos que adaptar al gusto de cada país porque no es igual el arroz que se consume en Vietnam al que comen en Sri Lanka", dice el investigador.

 

Los buenos resultados obtenidos durante la fase experimental animan a los impulsores a plantearse el objetivo de distribuir este arroz entre 20 millones de pequeños agricultores en un plazo de cuatro a diez años.

 

Según los cálculos del Instituto eso supondrá un aumento de la producción arrocera de unos 13 millones de toneladas por cosecha y generarán para el sector 2.600 millones de dólares adicionales.

    

A modo de resumen podemos decir que se trata de conseguir un arroz resistente a los bruscos cambios climáticos para garantizar el sustento alimenticio mundial. Éste es el objetivo de los científicos de medio mundo que trabajan en un laboratorio de Filipinas y que experimentan en 15 países de África y de Asia.

 

 

JDM



--
Aragón Liberal
Periódico digital de información y Opinión



2/14/2011

Estamos a tiempo de corregir el modelo de la PAC

 

Debido a los altos precios del azúcar en el mercado mundial, el nivel de importaciones en la Unión Europea (UE) durante la campaña 2010/11 podría ser inferior a las previsiones de la Comisión Europea (CE). Por este motivo, ésta buscando soluciones que ayuden a satisfacer la demanda doméstica.
 

 

Parece que la Comisión Europea baraja dos posibles opciones, o aumentar las cuotas de importación o permitir que el azúcar que está destinado a producción de biocombustibles o para uso en la industria química y farmacéutica (azúcar fuera de cuota) pudiera ser vendido para su utilización en la industria de alimentos y bebidas.

 

La Confederación francesa de remolacheros (CGB), confederación que tiene peso en Europa, es de la opinión que la mejor solución para aliviar las tensiones del balance europeo del azúcar en la campaña 2010/11 sería la recalificación del azúcar fuera de cuota actualmente disponible, en azúcar de cuota. En su opinión, de esta forma se permitiría satisfacer las necesidades alimentarias europeas favoreciendo la producción comunitaria.

 

Esta introducción al tema de la Política Agraria Comunitaria nos explica el conocimiento que hemos tenido en estos días de que a pocos kilómetros de aquí, en el vecino Portugal, los supermercados han tenido que racionar el azúcar que venden a los ciudadanos, este hecho ha puesto una vez más sobre la mesa las dudas que desde hace tiempo despierta el modelo agrario europeo. A los países del arco mediterráneo, como el nuestro,  desde su incorporación en la UE se les han ido recortando poco a poco sus posibilidades de producir, lo que para España ha supuso reducir más del 50 por ciento la cuota de azúcar, ha desaparecido el cultivo de la remolacha en zonas en las que estaba muy consolidado. En poco tiempo los portugueses han comprobado las consecuencias de esta política, cuando han ido a la tienda y les han dicho que como máximo podían llevarse un par de paquetes de azúcar. Tampoco se puede decir que estemos muy sobrados en España, donde el consumo es de un 1,3 millones de toneladas y en estos momentos sólo podemos producir 500.000 toneladas.

 

Esta situación obedece a que el precio del azúcar se ha disparado en los mercados internacionales, por lo que hoy por hoy a las industrias de aquí les resultaría más rentable vender fuera su producción que abastecer al mercado nacional. Y ahora que se ha desmantelado el cultivo, se han reducido las fábricas, e incluso los solares donde estaban algunas de ellas han sido pasto de la fallida especulación inmobiliaria para ser ocupadas por edificios de viviendas nuevas que no se venden, ¿dónde podemos ir a buscar más azúcar?

 

Hemos tomado como ejemplo el azúcar porque hoy es un verdadero problema, hemos pasado de excedentarios a dependientes de los mercados tanto en abastecimiento como en precios, pero lo mismo podría ocurrir en otros sectores, como en la carne y la leche. Europa ha convertido al sector primario en moneda de cambio en sus negociaciones con terceros países y, bajo la aparente protección de las ayudas, ha ido desmantelando su potencial hasta unos límites que, hoy por hoy, hacen dudar de si la PAC cumple con su primer objetivo: garantizar que los europeos cuenten con alimentos de calidad.

 

La cruel crisis que soportan desde hace incontables meses los ganaderos es una consecuencia más de esta política. Los costes de producción nunca han retrocedido, ni cuando el cereal estaba barato, y ahora, que ha subido, el precio de los piensos se ha disparado, y el contexto general de crisis no ha impedido que suban también el gasóleo ni las tarifas eléctricas. Sin embargo nuestra carne y nuestra leche sigue pagándose a los precios de los años ochenta, y la lógica empresarial de que aumentando más la explotación, con más cabezas o cupo de leche, no funciona: cuantas más inversiones, más dificultades para pagarlas y como consecuencia más pérdidas se tienen. En los últimos años la distancia entre el precio pagado por el consumidor final y lo que recibe el ganadero ha aumentado hasta límites intolerables, merced a una estructura de comercialización poderosa y voraz.

 

Los distintos gobiernos, autonómicos y nacional, son conocedores de la situación, y no pueden seguir siendo permisivos con ella. En este momento está abierto el debate en la Unión Europea sobre el modelo agrario comunitario, y el Estado español y sus comunidades tienen que pelear para poner los cimientos de una agricultura y ganadería sostenible que garantice a largo plazo el sistema. La Unión Europea tiene que poner los mecanismos de intervención y preferencia comunitaria precisos para asegurar la alimentación de los 500 millones de habitantes que en ella residen, y para ello las explotaciones tienen que ser viables, logrando un precio justo por sus producciones.

 

No olvidemos que con aquellos ganaderos que se jubilan o abandonan se cierran granjas que nunca volverán a existir. Ni la agricultura, ni mucho menos la ganadería, pueden improvisarse: no se "fabrica" carne o leche, ni se crían remolachas de un día para otro, exigen una infraestructura compleja que no podemos permitirnos que se desbarate de un plumazo. Confío en que no tenga que llegar el día en el que vayamos al supermercado y nos digan que nos corresponden dos cartones de leche o un medio kilo de carne congelada. Porque si ha pasado en Portugal, que está tan cerca, puede que los siguientes seamos nosotros.

 

Los europarlamentarios consideran que la Comisión Europea es demasiado generosa en las negociaciones y que éstas no son equilibradas, ya que la UE no recibe concesiones equiparables a las que concede. Ahora nos encontramos que se ha hecho realidad uno de estos temores. Estamos en periodo de estudio y debate sobre la nueva PAC, tal vez sea conveniente no olvidar que la función más importante de esta política no es el mantenimiento del medio sino asegurar la alimentación, a un precio justo, de los 500 millones de habitantes.  

 

 

Jesús Domingo



--
Aragón Liberal
Periódico digital de información y Opinión