Mostrando entradas con la etiqueta Globalisation is good. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Globalisation is good. Mostrar todas las entradas

1/08/2007

Atalaya aragonesa. VIDEO: GLOBALISATION ya en ‘Aragón Liberal’

Exclusiva y homenaje a Ignacio Tomás que tuvo también la exclusiva, si bien entonces nos retiraron el vídeo de la red.


Ahora sí que podemos ver y oir el documental completo en estos dos enlaces de google.

Es claro que el capitalismo genera riqueza. El ecologismo sólo miedo.

‘Aragón liberal’ les ofrece, en exclusiva para todos nuestros diarios liberales, el VIDEO ORIGINAL (49 minutos – 30 segundos) en su integridad en inglés y en castellano.

VIDEO: GLOBALISATION ya en ‘Aragón Liberal’

‘Aragón liberal’ les ofrece, en exclusiva para todos nuestros diarios liberales, el VIDEO ORIGINAL (49 minutos – 30 segundos) en su integridad y en inglés.

Desde aquí le deseamos lo disfrute y lo difunda entre sus amigos.

Atalaya aragonesa por Diego de Rivas

http://video.google.com/videoplay?docid=5633239795464137680

The world is an unequal and unjust place, in which some are born into wealth and some into hunger and misery. To explore why, in this ... todos » controversial Channel Four documentary the young Swedish writer Johan Norberg takes the viewers on a journey to Taiwan, Vietnam, Kenya and Brussels to see the impact of globalisation, and the consequences of its absence. It makes the case that the problem in the world is not too much capitalism, globalisation and multinationals, but too little.

Enlace en castellano

En este documental, Norberg muestra como la mayor parte de los mitos sobre la globalización están fundados en la ignorancia de principios ... todos » económicos básicos o en mentiras propagadas por los enemigos del capitalismo global. Norberg viaja a tres países: Taiwan, Vietnam y Kenia. El primero, que adoptó una economía de mercado hace unos cuarenta años, el segundo que comienza a hacerlo actualmente y el tercero, donde sólo se consiguen trazas de capitalismo. Las diferencias entre ellos son, desde luego abismales. Les invito a acompañar a Johan Norberg en su viaje y a aprender cómo el capitalismo global nos puede beneficiar a todos.

Atalaya aragonesa: Enhorabuena. liberales, lo pedísteis y esta noche en Telemadrid: Globalization is good

Esta noche se emite el documental ‘La globalización es buena’ en Telemadrid a las 23’10, realizado por el sueco Johan Norberg que es autor de gran prestigio sobre la globalización.

Globalisation is good


El mismo desmonta los mitos que se han establecido sobre la globalización por parte del pensamiento políticamente correcto. En concreto niega que la globalización se base en la explotación de los más débiles y que sea algo negativo para los países subdesarrollados.

Por el contrario, se defiende, es la mejor forma de hacerles salir de la trampa de la pobreza.

El autor viaja a países como Taiwán o Kenya para que la opinión pública pueda, podamos, observar el impacto de la globalización y las consecuencias de no permitirlo. Este documental es un relato de estas dos sociedades que eran igualmente pobres hace 30 años y que a día de hoy el primero se ha convertido en 20 veces más rico que el segundo.

Los autores de este relato se entrevistan con agricultores y emprendedores que han hecho posible que Taiwán haya permitido la economía de mercado y así se haya podido integrar en el mercado mundial. Por otro lado los agricultores del país africano se encuentran en el mismo, o peor, umbral de la pobreza porque hace más de 30 años cerraron las puertas de la globalización a su país y, por ende, a sus habitantes. Éstos sufren a diario las altas cotas de regulación, corrupción y la falta de derechos de propiedad, que toda sociedad avanzada necesita.

La película también explora el papel de las grandes multinacionales que contribuyen a los primeros países a crecer más rápidamente a costa de incrementar los índices de pobreza y la explotación de la infancia en los segundos.

El problema, para terminar, no es que Occidente esté intentando engañar a los países pobres para que se adecuen al capitalismo, sino lo que hacen es rechazar su afán de incorporación a nuestro sistema. Por lo que el objetivo de estos movimientos antiglobalización es mantener a estos países todavía más pobres.

‘Globalisation is good’ es un extraordinario documento que merece la pena ser visto ofreciendo argumentos inteligentes desde el otro lado del debate anti capitalista.

Su ficha técnica es la siguiente:

Globalisation is good
A Freeform Production for UK Channel Four
Broadcast date: 21 September 2003
49 minutes long

Written and presented by Johan Norberg
Filmed, Produced and Directed by Charlotte Metcalf
Executive Producer: Antoine Palmer
Assistant Producer: Maria Kagkelidou

Atalaya aragonesa por Diego de Rivas

http://www.johannorberg.net/?page=globisgood

http://www.electricsky.com/catalogue_detail.aspx?program=168