El Centro de Recogida de Animales de la Diputación Provincial de Huesca ha superado en lo que va de año en un 20% el número de adopciones de perros respecto a las cifras de otros años. En concreto, hasta comienzos de este mes de octubre ya han encontrado dueño 244 animales respecto a los 204 que se habían entregado a principios de este mes en 2010. Unas cifras que hacen que ya sean más de 2.700 los animales que han entrado a formar parte de una familia desde que en 1998 se puso en marcha este servicio de la DPH.
Los canes pequeños para una vivienda habitual en un piso y los de guardia para naves industriales y granjas continúan siendo los más solicitados. Por provincias, además del Alto Aragón, los destinos desde donde se han demandado más perros han sido Lérida, Bilbao, Barcelona, Zaragoza, Madrid y Pamplona, y algunas peticiones desde Francia. En total, 8 de cada 10 animales se quedan en la provincia de Huesca, y, el resto, van a parar a otros lugares del territorio nacional e internacional.
Junto a las cifras de adopciones también se comprueba un aumento en el número de visitas en el espacio creado para ello en este portal, que se puso en marcha hace más de 4 años y donde cada vez son más los usuarios interesados que consultan las fichas con fotografía de cada uno de los perros.
También se ha intensificado la difusión en redes especializadas de centros de recogida a nivel nacional, con los que existe una colaboración muy estrecha. Todo ello sumado a las facilidades para la recogida de animales, que permiten a los nuevos dueños ir a buscar a sus nuevos compañeros, previa cita, fuera del horario de atención al público.
La adopción se puede tramitar después a través del centro o en el espacio de servicios a ciudadanos y empresas del portal, una posibilidad en la que la Institución fue pionera. Los interesados pueden iniciar los trámites a través del teléfono 974 340 197, del correo electrónico perreraprovincial@dphuesca.es o a través del espacio de la página web, donde es posible descargarse el formulario.
La recogida es la última parte de un proceso que se inicia con la recepción del animal en el Centro de Recogida de Huesca, que también presta servicio de traslado. Posteriormente se les mantiene en las instalaciones, donde reciben tratamientos veterinarios de desparasitación, vacunación y control sanitario, y bajo custodia. En la actualidad, el centro aloja a 70 perros, que ocupan más de un 70% de la capacidad de las instalaciones.
--
Aragón Liberal
0 comentarios:
Publicar un comentario