Mostrando entradas con la etiqueta carne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carne. Mostrar todas las entradas

1/07/2009

Carne in vitro. La carne del millón de dólares


La organización de defensa de los animales People for the Ethical Treatment of Animals (PETA) ha decidido conceder un premio de un millón de dólares para el investigador que consiga la producción de carne in vitro de un forma comercialmente viable, a precio competitivos y antes de 2012. Esta decisión no ha sido fácil dentro de la organización, dado que ha habido una sección de la misma que se oponía a que se comiera carne aunque ésta se hubiera obtenido sin tener que sacrificar un animal.


La obtención de carne en el laboratorio no es una idea nueva. Es un sistema con el que se evitaría el sacrificio de millones de animales, no habría problemas de sanidad y bienestar animal ni medioambientales y además, no se vería influenciado por el aumento del precio de los cereales. Además, la carne cultivada estaría libre de E. coli y de salmonella, así como también de grasa, la que cual se podría adicionar como aditivo.


El equipo de investigación del científico holandés Henk Haagsman de la Universidad de Utrecht, ya lleva algunos años trabajando en el tema. Ha conseguido el cultivo de carne en el laboratorio a partir de células madre de cerdo. El método de obtención ha sido patentado. La industria cárnica de EEUU, Sara Lee, así como el productor europeo de salchichas Stegeman, han apoyado el trabajo del equipo holandés. En el proceso se identifica las células madre que proporcionan el máximo número de células de progenia. De éstas, en un birreactor se puede producir la cosecha de células de músculo. Estas células producen el tejido muscular que constituye la carne.


El medio de crecimiento es agua y glucosa. Se pueden adicionar aminoácidos y el sabor que se quiera. La carne del futuro puede tener el mismo sabor que la actual, o bien el sabor que se desee, pudiendo incluso ser de sabor a fresa o a tutifruti.


Los primeros productos que se podrían obtener sería carne picada de cerdo, carne picada de vacuno, carne procesada como hot dogs, salchichas y carnes usadas en pizzas y salsas. Para la obtención de un filete se cree que todavía serán necesarios unos 10 años más.


Otro estudio publicado en la revista Tissue Engineering en 2005, señalaba que sería técnicamente viable utilizar el cultivo in vitro a gran escala de tejidos de pollo, vacuno, cerdo, e incluso pescados para la producción comercial de carne. La técnica sería hacer crecer las células del músculo de los animales en grandes láminas separadas por membranas. Una vez obtenidas las láminas de tejidos muscular, estas de deberían juntar y comprimir para obtener la firmeza de la carne natural.


Otro sistema sería un cultivo celular tridimensional que se alongaría con pequeños cambios de temperatura, obteniéndose un producto utilizable como la actual carne picada, utilizable en hamburguesas, productos transformados etc.


Se imaginan donde estamos llegando, por que no sufra un animal estamos dispuestos a comer carne sintética, ahora nos quejamos de que la fruta y la verdura no saben como antes, ¿qué será la carne? Todo eso al mismo tiempo que se está avanzando, es progresismo, en que las leyes permitan matar, dentro del vientre de la madre, a los humanos no nacidos y facilitar una muerte digna (eutanasia) a los que dejan de ser útiles. Ciertamente estamos haciendo un mundo al revés.
Jesús Domingo

10/08/2008

IV Congreso Nacional de la Carne en Lleida






El Director General de Industrias y Mercados Alimentarios, Francisco Mombiela, participará mañana jueves, en la inauguración del IV Congreso Nacional de la Carne, que se celebra en Lleida, el 9 y el 10 de octubre.

Francisco Mombiela intervendrá mañana, a las 16:35, con una ponencia denominada "España: visión del mercado cárnico", dentro del bloque "Sector cárnico en España y Europa: situación y tendencias".

El Congreso está organizado por amec aefemac (Asociación Española de Fabricantes y Comercializadores para la industria cárnica y afines), IRTA (Institut de Recerca i Tecnología Agroalimenty la revista EUROCARNE.



PROGRAMA DE PONENCIAS

Jueves 9 de Octubre 2008

09,00 h Acreditación y entrega de documentación.
09,30 h. Inauguración Oficial y presentación del Congreso.

BLOQUE 1: El contexto Internacional del Sector Cárnico.

10,00 h. Situación global mundial del sector cárnico. Sra. Stéphanie Abbal. Directora para el sur de Europa y Latinoamérica de Gira - Consultancy & Research, Prospective et Stratégie.
10,35 h. Mercado Chino: El desarrollo de la industria cárnica. Sr. Deng Fujiang. Vicepresidente de la CMA (China Meat Association).
11,15 h. Coloquio 11,30 h. Coffee Break
12,00 h. Visión global del mercado cárnico en Rumania. Sr. Mihai Visan. Executive Director Romanian Meat Association.
12,35 h. Perspectiva de una compañía cárnica líder mundial: Un modelo de desarrollo. Sr. Robert Sharpe. Presidente y CEO de SMITHFIELD GROUP.
13,20 h. Coloquio
13,45 h. Almuerzo

BLOQUE 2: Sector Cárnico en España y Europa: Situación y tendencias.

16,00 h. Europa: Situación actual y tendencias. Sr. Juan Luis Fernández Martín. Jefe de la Unidad de Mercados de Productos Animales. Dirección General Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea.
16,35 h. España: Visión del mercado cárnico. Sr. Francisco Mombiela. Director General de Industrias y Mercados Alimentarios del MARM.
17,10 h. Una petición del sector: Lista marco de empresas para la exportación de carne. Sra. Esperanza Orellana. Subdirectora General de Productos del MARM.
17,45 h. Perspectiva de una compañía cárnica líder estatal: Un modelo de desarrollo. Sr. Francisco Abenia. Director de Ventas del GRUPO VALL COMPANYS.
18,20 h. Coloquio
18,45 h. Actividad: visita “Lonja” fijación precios / Mercolleida
21,00 h. Actividad: cena con experto

Viernes 10 de Octubre 2008

BLOQUE 3: Retos del sector: Ecosostenibilidad e innovación.

09,30 h. Repercusiones a medio plazo del encarecimiento de las materias primas en el sector cárnico español. (*) Sr. Antoni Díaz. Director General de Planificación y Relaciones Agrarias del DAR (Departament d'Agricultura, Alimentació i Acció Rural) Generalitat de Catalunya. (*) En esta ponencia se incluye el contenido de "La Influencia del cambio climático en la producción mundial de materias primas".
10,15 h. Coloquio 10,30 h. Coffee Break
11,00 h. Oportunidades energéticas, ambientales y económicas del tratamiento y valorización de efluentes residuales líquidos y sólidos de la industria cárnica. Expectativas y realidades. Sr. Xavier Flotats. Director del Centro Tecnológico GIRO (Gestión Integral de Residuos Orgánicos).
11,35 h. Estrategias efectivas para la reducción significativa del contenido de sodio en productos cárnicos. Sr. Pere Gou. Investigador Unidad Ingeniería Procesados de Alimentos del IRTA.
12,10 h. Coloquio
12,30 h. Clausura Oficial
13,00 h. Almuerzo