Mostrando entradas con la etiqueta Murcia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Murcia. Mostrar todas las entradas

12/10/2008

El MARM invierte más de 16 millones de euros en la recirculación de caudales y acondicionamiento de motas en el tramo urbano de la ciudad de Murcia


El proyecto optimizará los recursos hídricos existentes y conseguirá la recuperación ambiental del río Segura reduciendo su degradación.

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) anuncia hoy el concurso del contrato de las obras correspondientes al proyecto de obras de recirculación de caudales y acondicionamiento de motas en el tramo urbano de la ciudad de Murcia. La inversión prevista para esta actuación asciende a 16.589.007 euros.

Las actuaciones proyectadas consisten, fundamentalmente, en las siguientes:

- Construcción de la obra de toma constituida por la captación con embocadura y tubería, una presa hinchable de 1,50 metros desde cimiento a coronación, desagües de fondo mediante dos conductos, una caseta de control de presa y protecciones de escollera aguas arriba y abajo de la presa.
- Construcción de una estación de bombeo.
- Establecimiento de una conducción para recirculación de caudales, mediante la instalación de una tubería 11.500 metros de longitud, por la margen izquierda del río.
- Ejecución de la reincorporación al río mediante una obra de entrega y otra de disipación de energía.
- Acondicionamiento de motas aumentando el ancho de 3,50 metros a 6 metros, variando las rasantes, rellenando con tierra vegetal y efectuando hidrosiembras de las motas existentes en el cauce del río.
- Establecimiento de medidas ambientales y paisajistas, tanto con anterioridad a la ejecución de las obras como durante su realización.

Esta actuación cumple con los principios del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, que incluyen proyectos de mejora de gestión y del suministro de agua acordes con las necesidades existentes y futuras ligadas al desarrollo de los territorios de forma sostenible en términos económicos, sociales y ambientales, incluso en situación de sequía, así como medidas para la preservación del dominio público hidráulico y de los espacios asociados a los mismos.


9 de diciembre de 2008

1/20/2007

Vicepresidente segundo de La Comunidad de Castilla - La Mancha: ¿Es un "roin"?

Declaraciones del Vicepresidentes segundo de Castilla La Mancha sobre los cítricos del Levante reprochando la solicitud de agua de los murcianos poar sus riegos mientras se pudren los cítricos en los árboles. Es ruindad.

¿Es un "roin"?

El vicepresidente segundo del Gobierno regional de la Comunidad de Castilla - La Mancha, comentó, en unas declaraciones, que en Levante "lleven meses pidiendo agua para riego de socorro, agua a espuertas para regar los limoneros y los naranjos, y hoy sean millones de kilos de naranjas y limones los que están sin recoger y pudriéndose. Es insostenible e inaceptable una situación así".

No vivo de los cítricos, pero ante la grave crisis de precios que está sufriendo el sector, las palabras de vicepresidente muestran un grave desconocimiento del tema o, como dirían en Valencia, que es un "roín". ¿Qué otra cosa se puede pensar de un alto cargo que parece se mofa de la grave situación que sufren sus conciudadanos? Entre las cosas más duras que pasa un agricultor, está la de no ver reconocido su esfuerzo; el que se valoren sus productos es el mayor reconocimiento que se le puede hacer: piensen en el desprecio que representa para él, el que se pudran en el campo. Imagínense si aun hay alguien que se mofe de ello. Ciertamente, es una muestra de ruindad.

Jesús Martínez

Los murcianos acuden a una manifestación en Orihuela por los bajos precios de los cítricos

Declaraciones poco afortunadas del vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ante la situación que se vive en el Levante: “Insostenible e inaceptable”. Y sigue... donde llevan “meses pidiendo agua a espuertas” del Tajo-Segura para regar los limoneros y los naranjos y “hoy son millones de limones y naranjas los que están sin recoger y se están pudriendo en los árboles”. García-Page dijo no entender cómo Murcia ha podido estar llevando la tensión al límite para luego no recoger los cultivos, y volvió a insistir en la necesidad de articular un debate “a fondo” en relación al agua para evitar “malas interpretaciones y mucha demagogia”.