CONAMA 9- Jornadas de difusión de los documentos "Esquema provisional de temas importantes"
La directora general del Agua del MARM resalta la importancia de los planes hidrológicos de cuenca como la mejor herramienta para afrontar los retos del futuro
· El nuevo ciclo de la planificación hidrológica pretende compatibilizar el respeto y protección al medio ambiente con la atención a las demandas de agua, en un marco cada vez más participativo.aada
La directora general del Agua del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), Marta Morén, ha afirmado, durante su intervención en el 9º Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), que los planes hidrológicos de cuenca son la mejor herramienta para afrontar los retos del futuro a través de una planificación sensata y sostenible. Además, ha añadido que se realizará un estrecho seguimiento de su aplicación para lo que se continuarán organizando grupos de trabajo que faciliten su cumplimiento y foros participativos donde se discutan sus posibles dificultades.
Marta Morén ha indicado que el nuevo ciclo de la planificación hidrológica pretende compatibilizar el respeto y protección al medio ambiente con la atención a las demandas de agua, en un marco cada vez más participativo, y ha señalado los siguientes puntos como objetivos fundamentales:
- El buen estado y la adecuada protección del dominio público hidráulico, de las masas de agua y de los ecosistemas asociados.
- Satisfacer las demandas racionales de agua, incluida la medioambiental.
- Equilibrar y armonizar el desarrollo regional y sectorial, incrementando los recursos a la vez que protegiendo su calidad y economizando su uso.
- Lograr una estrecha colaboración con todas las Administraciones y autoridades competentes.
- Integrar el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica en los planes y programas.
- Promover una fuerte participación pública en el proceso de toma de decisiones.
- Centrar esfuerzos en el establecimiento de caudales ecológicos y recuperación y restauración de cauces y riberas.
- Concienciar a los usuarios de la necesidad del aprovechamiento óptimo del agua y a considerar las necesidades ambientales.
La Directora General del Agua ha destacado que el MARM espera obtener con esta nueva planificación hidrológica en España una mayor disponibilidad del recurso, mejoras en su utilización, la restauración de ecosistemas afectados y degradados, evitar futuros conflictos sociales derivados de la gestión del agua y alcanzar una mayor colaboración entre las administraciones implicadas con una mayor participación y corresponsabilidad de la gestión por parte de las Comunidades Autónomas.
La Directora General del Agua ha inaugurado las Jornadas de difusión de los documentos Esquema provisional de temas importantes, organizadas por en MARM en el marco del CONAMA-9, cuyo objetivo fundamental es dar a conocer a todas las personas interesadas el complejo pero necesario proceso de la planificación hidrológica, integrando los aspectos que más nos afectan actualmente, así como medidas para gestionar el agua de una manera integrada, equilibrada y teniendo siempre en cuenta la opinión pública.
2 de diciembre de 2008
12/03/2008
Planificación hidrológica y futuro. CONAMA 9 Madrid
Publicado por cartapacio.liberal en 12:38 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: Plan Hidrológico Nacional
1/13/2007
De Oroel: las últimas piezas del puzle hidráulico
Las últimas piezas del puzzle hidráulico
El rompecabezas hidráulico empieza a encajar: lo que antes sólo se podía intuir, va adquiriendo forma y la estrategia socialista sobre la gestión del Ebro empieza a estar clara.
Porque toda la política hidráulica socialista y su oposición al trasvase han pivotado sobre la necesidad de atender las exigencias catalanas en torno al Delta y nunca, como se nos había hecho creer, sobre la negativa aragonesa a la cesión de caudales.
De hecho, con la modificación del Plan Hidrológico Nacional por parte de Rodríguez Zapatero los aragoneses hemos sido los grandes sacrificados. Y el hecho de que, siéndolo, hayamos quedado satisfechos y nos creamos victoriosos en una batalla que realmente hemos perdido, demuestra la perfección con que se ha realizado el engaño. Marcelino Iglesias ha sido un auténtico maestro del disimulo y no cabe pensar que al vicepresidente del Gobierno de Aragón, Biel, con su acreditada sagacidad, le hayan pasado inadvertidas estas maniobras, aunque haya preferido aparentar ignorancia.
El consumo actual aragonés ronda los 4.000 Hm3/año, a los que el PHN del PP añadía 2.550 Hm3 más para nuestras previsiones de crecimiento y desarrollo: en total, los 6.550 Hm3 de la Reserva Hidráulica aprobada en el Pacto del Agua y que ese PHN garantizaba. Es cierto que contemplaba también un trasvase de 1.050 Hm3 y 3.100 Hm3 más para garantizar el caudal ecológico del Delta, con la particularidad de que el primero, si se crearan pantanos e infraestructuras de almacenamiento en destino, puede realizarse en invierno, mientras que el segundo ha de garantizarse a lo largo de todo el año, siendo equivalente a un caudal de 100 m3/segundo. Los aforos medios en Fayón y Mequinenza, es decir de las aguas que abandonan Aragón, suelen oscilar entre 14.000 y 15.000 Hm3, si bien es cierto que con tendencia decreciente. De haberse respetado el PHN del PP y acometidas y en uso todas las infraestructuras de almacenamiento y riego previstas en Aragón, a estos últimos aforos habría que detraer los 2.550 Hm3 que se nos reservaban y aún quedaba agua más que suficiente para garantizar el trasvase y el caudal ecológico del Delta.
No obstante, son históricas las exigencias del nacionalismo catalán que reclama para el Delta un caudal de 400 m3/segundo. Ello implica un total de más de 12.500 Hm3 anuales, que con la tendencia decreciente del último cuarto de siglo imposibilita el Trasvase y la Reserva Hidráulica para Aragón. De hecho, ambos han desaparecido del PHN socialista. Son clarificadoras las palabras de un representante de ERC en el Congreso de los Diputados: “El Pacto del Agua es más lesivo para el Delta que el Trasvase”, palabras que pueden leerse en el Diario de Sesiones. La supresión del Trasvase no era la única exigencia de Esquerra para apoyar la investidura de Zapatero. También lo era la supresión de la Reserva Hidráulica. Pero mientras que aquella se hizo pública, ésta segunda se ha mantenido en secreto. Pero más aún, el PHN socialista contempla la bilateralidad entre la Generalitat y el Estado para la fijación del caudal ecológico del Delta, rompiendo el principio de unidad de cuenca, al margen de su órgano de gestión, la CHE, y de espaldas al resto de comunidades afectadas.
Hace pocos días El Heraldo de Aragón anunciaba que muy posiblemente esa fijación de caudales ya se había producido, en secreto. Con fecha 4 de enero, El Periódico de Aragón publica la noticia de un estudio de la CHE que da el respaldo técnico a las demandas nacionalistas y concesiones socialistas.
Un informe de la CHE respalda elevar el caudal ecológico del Delta
¿Se trata de un estudio de encargo? Porque con los caudales que contempla ahora este informe se alcanzarían los caudales reclamados por los nacionalistas. Muy posiblemente, y a la vista de este estudio, en los próximos días se harán públicos los acuerdos alcanzados con la Generalitat. O quizás se prefiera continuar manteniéndolos secretos.
Resulta significativo que el Gobierno de Aragón, siendo ésta la comunidad más afectada de la cuenca del Ebro, no haya recurrido ni el Estatuto catalán -no por cuestiones hidráulicas- ni el PHN, mientras que sí lo han hecho otros. Y, más significativo aún, que los acuerdos alcanzados en las Cortes para “solicitar” que la fijación de caudales del Delta se haga en el seno de la CHE y por todas las comunidades de la cuenca se hayan producido a iniciativa de la oposición y nunca del Gobierno.
Tarde, quizás, cuando ya no haya remedio, pero todo empieza a encajar. ¿Nos seguiremos dejando engañar? ¿Premiaremos y seguiremos votando a quien nos engaña? Si es así, nos merecemos todo lo que nos hagan.
Publicado por cartapacio.liberal en 9:23 a. m. 2 comentarios
Etiquetas: Aragón, Cataluña, Caudal de servidumbre del Delta, Pacto del Agua, Plan Hidrológico Nacional, Reservas de agua para Aragón, trasvases