Mostrando entradas con la etiqueta Reservas de agua para Aragón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reservas de agua para Aragón. Mostrar todas las entradas

1/13/2007

Política hidráulica. El día de la inopia

El 21 de abril de 2005 podría pasar a la reciente historia de Aragón como “el día de la infamia”. Porque ese día se perpetró, se escenificó más bien, la inmensa traición del PSOE al pueblo aragonés en materia hidráulica.





La política hidráulica ha sido uno de los ámbitos donde más se ha manipulado a la opinión pública aragonesa y donde ésta se ha volcado con más energía e inconsciencia para defender lo que ha creído “suyo”, sin serlo. Todas las energías del pueblo aragonés se han puesto en marcha como nunca antes en la oposición al Trasvase del Ebro, sin reparar en que era mucho más lo que estaba en juego y mucho más lo que finalmente nos han robado.

Que ese día, con dos acontecimientos tan significativos y tan contradictorios haya pasado desapercibido para los aragoneses es lo que me induce a llamarlo, creo que con más precisión, “el día de la inopia”. Porque ese día estuvo en la inopia el pueblo aragonés, sus medios de comunicación, que apenas lo reseñaron sin destacar su relevancia, y, especialmente, los políticos de la oposición, que no han sabido denunciarlo ni mostrar a los ciudadanos ni lo que pasó realmente, ni su importancia.

He dicho que el agua del Ebro, a lo que me refería antes, no es del pueblo aragonés, ni de Aragón. Nadie nos puede robar por tanto lo que no es nuestro. Y no lo digo yo; lo dice la Constitución en su artículo 128: “Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general”. Cuestión distinta es si el Trasvase a Levante o cualquier otro uso distinto y alternativo es más útil al interés general. Pero el Trasvase, a la vista de los caudales manejados en el PHN del PP y de sus condiciones nunca fue una amenaza para Aragón, ni comprometía su desarrollo. Y quien diga lo contrario está faltando a la verdad. ¿Cómo, sin embargo, se ha podido decir con esa ligereza sin que haya habido la respuesta adecuada? He dado ya, en otro
artículo, datos suficientes, creo, para sostener y argumentar lo que digo.

Ese día, el 21 de abril de 2005, se votaba en las Cortes de Aragón una proposición no de Ley del PP de apoyo a la Reserva Hidráulica aprobada en el Pacto del Agua, y que el anterior PHN, el del PP, contemplaba expresamente, mientras que en el del PSOE, esa Reserva había desaparecido. El PSOE, junto con el resto de los partidos, la apoyó. Hubo una rara unanimidad.

Pero ese mismo día se debatía en el Congreso la Ley de Modificación del PHN, que el PSOE había puesto en marcha de forma urgente por el procedimiento del Decreto Ley. En el curso de ese debate se votó una propuesta del PP, en similares términos que la presentada en las Cortes de Aragón, de apoyo a la misma Reserva Hidráulica. Todos los diputados socialistas aragoneses votaron, junto con el resto de su partido, en contra. El PSOE aragonés, sus representantes en las cámaras nacional y autonómica votaron pues de forma distinta. Ni que decir tiene que la proposición de las Cortes aragonesas era testimonial, mientras que la del Congreso era determinante.

El Trasvase, cuya captación se realizaría aguas abajo de Aragón, que deja escapar bastante más de 10.000 Hm3 anuales (con una media que en los últimos 50 años rondará los 14.000 Hm3, aunque si nos centramos en los últimos veinte, habrá bajado a 12.000 ó 13.000 Hm3), necesita un caudal de 1.050 Hm3. ¿Supone eso una amenaza para nuestros intereses, pudiendo trasvasarlo además en invierno y embalsarlo en destino? Hemos “ganado” por tanto 1.050 Hm3 que ni son nuestros, ni aprovechamos ni vamos a hacerlo, ni comprometen nuestro crecimiento, pero se nos ha robado una Reserva Hidráulica de 6.550 Hm3 que sí es vital para nuestro desarrollo.

.


¿Por qué ha desaparecido la Reserva Hidráulica del PHN? Ya lo he dicho en otros artículos: por exigencia de ERC.

Observen que la Proposición no de Ley partió del PP, como todo el resto de las iniciativas que sobre esta u otras materias hidráulicas se han votado en las Cortes, y de las que podremos hablar en próximas ocasiones. Nunca, ninguna ha partido del PSOE, aunque luego las ha apoyado todas. Las ha apoyado aquí, recuerdo. En Madrid ha votado en contra. Como hizo el día de la inopia. ¿Alguien ha oído alguna explicación de Marcelino Iglesias? Ninguna, por supuesto. Nos prefiere así, en la inopia.

De Oroel: las últimas piezas del puzle hidráulico

Las últimas piezas del puzzle hidráulico

El rompecabezas hidráulico empieza a encajar: lo que antes sólo se podía intuir, va adquiriendo forma y la estrategia socialista sobre la gestión del Ebro empieza a estar clara.

Porque toda la política hidráulica socialista y su oposición al trasvase han pivotado sobre la necesidad de atender las exigencias catalanas en torno al Delta y nunca, como se nos había hecho creer, sobre la negativa aragonesa a la cesión de caudales.

De hecho, con la modificación del Plan Hidrológico Nacional por parte de Rodríguez Zapatero los aragoneses hemos sido los grandes sacrificados. Y el hecho de que, siéndolo, hayamos quedado satisfechos y nos creamos victoriosos en una batalla que realmente hemos perdido, demuestra la perfección con que se ha realizado el engaño. Marcelino Iglesias ha sido un auténtico maestro del disimulo y no cabe pensar que al vicepresidente del Gobierno de Aragón, Biel, con su acreditada sagacidad, le hayan pasado inadvertidas estas maniobras, aunque haya preferido aparentar ignorancia.

El consumo actual aragonés ronda los 4.000 Hm3/año, a los que el PHN del PP añadía 2.550 Hm3 más para nuestras previsiones de crecimiento y desarrollo: en total, los 6.550 Hm3 de la Reserva Hidráulica aprobada en el Pacto del Agua y que ese PHN garantizaba. Es cierto que contemplaba también un trasvase de 1.050 Hm3 y 3.100 Hm3 más para garantizar el caudal ecológico del Delta, con la particularidad de que el primero, si se crearan pantanos e infraestructuras de almacenamiento en destino, puede realizarse en invierno, mientras que el segundo ha de garantizarse a lo largo de todo el año, siendo equivalente a un caudal de 100 m3/segundo. Los aforos medios en Fayón y Mequinenza, es decir de las aguas que abandonan Aragón, suelen oscilar entre 14.000 y 15.000 Hm3, si bien es cierto que con tendencia decreciente. De haberse respetado el PHN del PP y acometidas y en uso todas las infraestructuras de almacenamiento y riego previstas en Aragón, a estos últimos aforos habría que detraer los 2.550 Hm3 que se nos reservaban y aún quedaba agua más que suficiente para garantizar el trasvase y el caudal ecológico del Delta.

No obstante, son históricas las exigencias del nacionalismo catalán que reclama para el Delta un caudal de 400 m3/segundo. Ello implica un total de más de 12.500 Hm3 anuales, que con la tendencia decreciente del último cuarto de siglo imposibilita el Trasvase y la Reserva Hidráulica para Aragón. De hecho, ambos han desaparecido del PHN socialista. Son clarificadoras las palabras de un representante de ERC en el Congreso de los Diputados: “El Pacto del Agua es más lesivo para el Delta que el Trasvase”, palabras que pueden leerse en el Diario de Sesiones. La supresión del Trasvase no era la única exigencia de Esquerra para apoyar la investidura de Zapatero. También lo era la supresión de la Reserva Hidráulica. Pero mientras que aquella se hizo pública, ésta segunda se ha mantenido en secreto. Pero más aún, el PHN socialista contempla la bilateralidad entre la Generalitat y el Estado para la fijación del caudal ecológico del Delta, rompiendo el principio de unidad de cuenca, al margen de su órgano de gestión, la CHE, y de espaldas al resto de comunidades afectadas.

Hace pocos días El Heraldo de Aragón anunciaba que muy posiblemente esa fijación de caudales ya se había producido, en secreto. Con fecha 4 de enero, El Periódico de Aragón publica la noticia de un estudio de la CHE que da el respaldo técnico a las demandas nacionalistas y concesiones socialistas.

Un informe de la CHE respalda elevar el caudal ecológico del Delta

¿Se trata de un estudio de encargo? Porque con los caudales que contempla ahora este informe se alcanzarían los caudales reclamados por los nacionalistas. Muy posiblemente, y a la vista de este estudio, en los próximos días se harán públicos los acuerdos alcanzados con la Generalitat. O quizás se prefiera continuar manteniéndolos secretos.

Resulta significativo que el Gobierno de Aragón, siendo ésta la comunidad más afectada de la cuenca del Ebro, no haya recurrido ni el Estatuto catalán -no por cuestiones hidráulicas- ni el PHN, mientras que sí lo han hecho otros. Y, más significativo aún, que los acuerdos alcanzados en las Cortes para “solicitar” que la fijación de caudales del Delta se haga en el seno de la CHE y por todas las comunidades de la cuenca se hayan producido a iniciativa de la oposición y nunca del Gobierno.


Tarde, quizás, cuando ya no haya remedio, pero todo empieza a encajar. ¿Nos seguiremos dejando engañar? ¿Premiaremos y seguiremos votando a quien nos engaña? Si es así, nos merecemos todo lo que nos hagan.