Mostrando entradas con la etiqueta petroleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta petroleo. Mostrar todas las entradas

1/10/2007

El debate sobre el petroleo irakí, una linea de consenso. Aspectos económicos y sociales.

El artículo del Sr. Navarro basado en una noticia publicada en un medio venezolano, recuerden que Chaves allí es un señor feudal hasta con el petróleo, entiendo merece un análisis más pausado tal como aquí se ha hecho.



Los liberales pudimos disfrutar el otro día del video ‘La globalización es buena’ y del juicio del joven escritor sueco Johan Norberg que es justo y certero.

Ahora bien el argumento del Sr. Navarro, en mi modesta opinión, tiene que ver más con un aspecto social, que es la pobreza más absoluta en la que vive el pueblo iraquí antes y después del derrocamiento de Sadam Hussein, que con cualquier otro.

Estoy de acuerdo con Humberto, nuestro amigo y colaborador, en que las empresas occidentales deberían de invertir pero obteniendo un merecido beneficio, para eso tienen la experiencia, el know how y la tecnología para poner en marcha y gestionar esos campos petrolíferos iraquíes que ellos mismos ni saben como hacerlo aparte de de ser los únicos en poder hacer frente al masivo capital que se requiere.

Sí que creo que ese reparto de los beneficios, el 75% se dice, es injusto porque ya sabemos que los beneficios de Opel en sus fábricas repartidas por medio mundo no se quedan en esos países sino que vuelven a su matriz en Estados Unidos.

Lo que quiero decir es que la línea de pensamiento del Sr. Navarro, si va por aquí, es la de compartir y gestionar esos beneficios que se obtengan por la gestión y explotación de esos yacimientos pero en beneficio de todo el pueblo iraquí, que aparte de merecerlo también se les debe de dar la oportunidad necesaria o ‘enseñarles a pescar’.

Si no se hiciera así se desmontaría la tesis del Sr. Norberg y los ciudadanos de los países de segunda se preguntarían: ¿Realmente queremos incluirnos en este mundo tan globalizado si no nos dejan ni hasta salir de nuestra pobreza?

Diego de Rivas


Sigue el debate:

José Carlos Navarro dijo

Creo que me ha entendido perfectamente. Sobre los porcentajes de la noticia se hizo eco LA RAZÓN, que es en la que se basa el escrito. Lo que vengo a contraponer es la pobreza del pueblo que tiene derecho a revertir en condiciones mínimas que grantizan cualquier democracia sus recursos naturales. Los beneficios deberán ser acordes a principios morales. Si realmente es abusivo, es el pueblo el que tiene la carta de naturaleza para creer legitimamente que les han invadido y expoliado. Asunto delicado debería ser razonado por las autoridades norteamericanas y británicas, yo tan sólo me hago eco de la noticia -repito, aparecida EN LA RAZÓN 8/01/07- y hago un somero análisis desde el punto de vista humano por el que está pasando el pueblo iraquí. No con ello digo que no fue brutalmente masacrado por el sátrapa, que debería haber asistido a todos los juiciod por genocidio cometidos (No le han dejado)

2007-01-10 19:02:28

Diego de Rivas dijo

Sr Navarro, muchas gracias por sus ideas y reflexiones que he leído con mucho interés. Sabe que desde 'Aragón liberal' se defiende la libertad de opinión de cualquier ciudadano, siempre que se respete las ideas de los demás y, por supuesto, la línea editorial de este diario.

2007-01-10 23:35:58

Humberto Vadillo dijo

No tengo inconveniente en debatir sobre la cuestión del petroleo desde un punto de vista exclusivamente económico como propones Diego. Es muy posible que en ese asunto podamos ponernos de acuerdo. Debo mencionar que en el artículo original el Sr. Navarro dejaba, como de pasada, unas pocas decenas de miles de muertos en la puerta de los paises occidentales que se han jugado vidas y hacienda para liberar Iraq y a eso, a la torticera repetición de cada uno de los shibbolets de la izquierda titiritera y chipiritiflautica es a lo que debo objetar. Bien, al grano. El gobieno iraquí es plenamente soberano para fijar las condiciones de extracción del crudo que se encuentra en su territorio. Las instalaciones iraquies, tras años de latrocinio y pésima gestión por un gobierno tiránico, corrupto y socialista y perdón por la redundancia, precisan una masiva inversión para acercar Iraq a sus reales posibilidades extractivas. Esas inversiones masivas sólo pueden ser realizadas por un puñado de empresas multinacionales que tienen, como bien apuntas know-how y capacidad inversora. El riesgo de invertir en Iraq es altísimo. Para atraer a Iraq a esas empresas habrá que garantizarles unos beneficios que justifiquen la inversión. Eso es exactamente lo que ha hecho el gobierno iraquí. A partir de aquí agradeceré al Sr. Navarro que me explique que parte de este razonamiento no entiende y que función cumple su artículo salvo la repetición de la propaganda izquierdista más bardeniana.

2007-01-11 07:51:04

frid dijo (11/01/2007):

Algunos amigos míos liberales son demasiado fanáticos de Estados Unidos y no ven también sus defectos y ambiciones.


Juan Carlos dijo (11/01/2007):

Esto de acuerdo contigo, Federico. Para mí son muchos los valores que defiende los Estados Unidos ante la pasividad de lo que llamamos Europa. Ahora bien, eso no significa que tenga adhesión a todo lo que de allí fluya ya que estaríamos en la fislosofía polñitica de Maquiavelo. Hay un artículo muy bueno de Ricard María Carles sobre este aspecto en la sección de Religión de la RAZÓN de ayer.

Un saludo

Estados Unidos e Inglaterra: el petroleo iraquí sí que es claro y transparente.

Algo en el mundo suena a la "gran mentira"; este artículo lo muestra. Nuestra dependencia del petróleo se resuelve con un chivo espiatorio, aunque realmente era muy "chivo".

Un dato: la convulsa y sangrienta democracia iraquí tiene previsto ceder el 75% de los beneficios de la extracción de crudo a compañías norteamericanas y británicas.

Transparente crudo iraquí
Me dirá que el petróleo no es transparente, pero su oscura viscosidad física que no cambia en Iraq debería serlo en su gestión allí.
La cuestión resulta en que la convulsa y sangrienta democracia iraquí tiene previsto ceder el 75% de los beneficios de la extracción de crudo a compañías norteamericanas y británicas, cosa que contradice brutalmente los porqués de la actuación armada en este país por parte de las dos potencias.
Fue Blair el que dijo que para nada decidirían sobre el petróleo y el Secretario de Estado norteamericano Powell que los recursos pertenecen a los países que los disponen.
Nada más lejos de la realidad estas afirmaciones, que hunden aún más en el desprestigio la acción bélica de esta guerra, que cambia el trueque de petróleo por alimentos en el embargo a Sadam por la ONU, a un nuevo petróleo por fuerzas armadas y protección a las actuales instituciones.
El petróleo no vale las decenas de miles de vidas iraquíes -en su mayoría civiles- y las de más de 3.000 militares estadounidenses, británicos e incluso de las fuerzas humanitarias occidentales.
Si es lucha por la democracia, la libertad y el terrorismo fuera de los países de origen, más leña al fuego hacen con esta concesión a británicos y estadounidenses en su ya enormemente criticada postura que ha supuesto el actual avispero iraquí.
Otra cosa bien distinta son los lazos preferenciales de comercio y garantías de suministro que un Iraq democrático estableciera con las democracias occidentales, especialmente las que allí están interviniendo.
El petróleo pertenece tanto a sunníes, chiítas como kurdos, correspondiendo su gestión a ellos coadyuvados por tecnología extractiva y distribuidora de las potencias occidentales, pero remunerados con márgenes comerciales razonables.
Mantener esa hipoteca en esta región de Oriente Medio -que prevé incluso pasadas décadas mantener el 20% de beneficios- es condenarla a un inmoral pago que perpetuará la violencia y el odio a Occidente.

José Carlos Navarro Muñoz.

Ver más: aquí

Debate suscitado:

Humberto Vadillo dijo

1) ¿De donde has sacado ese dato? Lo acostumbrado en los artículos de opinión, especialmente cuando todo el artículo gira en torno a ese dato es revelar la fuente. En vano he buscado una sóla noticia que haga referencia a lo que dices. Espero conocer tu fuente. 2) Dices "El petróleo no vale las decenas de miles de vidas iraquíes -en su mayoría civiles" De nuevo, ¿de dónde sacas esa cifra?. Si te refieres a la causada por la invasión que termino con el derrocamiento del genocida Saddam fue una operación de una precisión y limpieza extraordinarias, en la que, desde luego no murieron decenas de miles, mucho menos de "civiles". Si a lo que te refieres es a las victimas del terrorismo jihadista que padecen ahora mismo los iraquies hace falta tener una absoluta falta de escrupulos para apuntar tales muertos en el haber de quienes precisamente se enfrentan a ese terrorismo. Si de veras te crees lo que has escrito, te compadezco, pero te recomiendo que te informes. No todo está perdido para ti. Si estás practicando el muy extendido arte de la "mentira revolucionaria", allá tu. Personalmente no creo que Aragón Liberal deba dar cobijo a estos dizque artículos mal escritos y peor intencionados.

2007-01-10 10:13:55

frid dijo

Mira el enlace y verás la fuente.

2007-01-10 12:28:44

Humberto Vadillo dijo

O sea que según la información que da una página web venezolana de un borrador de una ley que dice haber visto un periodico inglés (de escasisima credibilidad y menores ventas, por dar sólo un dato, fue, en su momento, propiedad de PRISA) ya tenemos datos suficientes para procesar a Occidente y encausar a Bú y a Blé. Aún en el caso de que la información fuera cierta, el acuerdo seróa perfectamente legítimo y en linea con los acuerdos de extracción practicados en todo el mundo. Sólo las empresas occidentales tienen la tecnología para poner en marcha los campos petrolíferos iraquies y sólo ellas pueden hacer frente a la masiva inversión requerida tras años de desastrosa gestión iraquí. Como supongo que ni siquiera Kofi y Kojo Annan pretenderían que las empresas inviertan "gratis et amore" parece justo que reciban no un 75% sino la totalidad de los beneficios, lo que puede, debe y me imagino que hará el gobierno iraqui será grabar esos beneficios con impuestos, que es axactamente lo que hacemos aquó con la General Motors. Señor Navarro, eso es de economía de primero pero el criterio o se trae puesto o Salamanca no lo presta. Por último pasar de "una web venezolana dice que el Independent on Sunday dice que ha visto un borrador de ley que podría o no, con enmiendas o no, en uso de la soberanía democrática que los iraquies consiguieron gracias a la intervención militar de EEUU y Gran Bretaña ser aprobado y otorgar derechos de explotación a compañias internacionales de petroleo" a "la convulsa y sangrienta democracia iraquí tiene previsto ceder el 75% de los beneficios de la extracción de crudo a compañías norteamericanas y británicas." me parece de una demagogia tremenda. Item mas. En general cuando uno se pone a escribir es bueno saber de que se está hablando "¿margenes comerciales razonables????" hasta para la demagogia hay que tener nivel.

2007-01-10 13:15:18

frid dijo

Traslado los comentarios al señor Navarro, que es un gran amigo liberal, por si "le han metido un gol".

2007-01-10 13:17:28