● Los ‘populares’ solicitan auditorías anuales para someter a control el “modelo GRHUSA”.
08, octubre, ´08.- Los grupos parlamentarios del PP en las Cortes Generales han defendido varias propuestas de resolución ante la comisión mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, a raíz del informe emitido sobre la gestión de residuos en Aragón. En el citado informe se destacaba la opacidad en algunos aspectos del Plan de Residuos y, en más de una ocasión, se hacía mención expresa a GRHUSA, que se convirtió la primera empresa española de estas características examinada por el Tribunal.
Los ‘populares’ en el Congreso han presentado una batería de propuestas que, entre otros aspectos, sugería la implantación de una auditoría anual y la exigencia expresa de que las sociedades que siguen el “modelo GHRUSA” se sometan a los controles de la Ley de Contratos del Estado y los principios de transparencia, igualdad y legalidad que deben regir las administraciones públicas. “El PP, por medio de sus propuestas, persigue terminar con el descontrol que denuncia el Tribunal de Cuentas y hace una apuesta clara por la adopción de medidas que garanticen el cumplimiento de las normas de contratación exigibles a toda administración”, señala el diputado del PP por Huesca, Ángel Pintado.
Pintado, señala que, además, “estas prácticas tienen una repercusión directa en las economías familiares. La disparidad y el desconocimiento de costes lleva a la arbitrariedad. Los ciudadanos no tienen que ser los que sufran las consecuencias de una mala gestión de las administraciones”. El Grupo Popular en el Congreso ha votado favorablemente a todas las propuestas del resto de los grupos, aunque advierte de la escasa incidencia que las mismas tendrán en lograr las recomendaciones del Tribunal de Cuentas. Ángel Pintado ha mostrado su perplejidad “ante la negativa del PSOE a apoyar nuestras propuestas ,que buscan aumentar la transparencia en la gestión para evitar las irregularidades detectadas por el Tribunal de Cuentas, mejorar los servicios con mayor eficacia y eficiencia, así como el ahorro económico de los servicios prestado”.
10/08/2008
EL PP EXIGE EN EL CONGRESO “TRANSPARENCIA, LEGALIDAD Y EFICACIA” EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN ARAGÓN.
Publicado por cartapacio.liberal en 11:24 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: residuos
1/23/2007
Retirados los residuos provenientes de la empresa CAZSA vertidos al río Cinca en Zaidín.
Terminan los trabajos de retirada de los residuos de Zaidín
Se han retirado 36.000 litros de agua y lodos, y se ha restaurado la zona con 20 toneladas de grava
El Gobierno de Aragón y Confederación Hidrográfica del Ebro han intervenido en cuanto se recibió la autorización judicial, condición previa imprescindible para comenzar los trabajos
Ahora falta el que, una vez valorados económicamente los costes de la operación, la empresa responsable reintegre los gastos a las entidades públicas que han llevado a cabo estas medidas. Pero también el depurar responsabilidades. Para nuestro alivio, la contaminación no contenía residuos peligrosos. ¿Son residuos orgánicos de la empresa Cazsa? Estos son los resultados después de cinco meses de debate entre unos y otros. ¿No podían haber obrado con más agilidad los que ahora venden la acción de "cumplimiento inmediato de la autorización judicial"?
NP0113/2007
El Departamento de Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) han dado por concluidos los trabajos de retirada de los residuos procedentes, presuntamente, de los vertidos de la empresa CAZSA al río Cinca, en Zaidín. En el operativo han intervenido durante todo el fin de semana una veintena de personas de las dos instituciones y las empresas públicas SODEMASA y TRAGSA.
En los trabajos, se han retirado 36.000 litros de agua residual líquida y lodos, y se ha restaurado la zona con el aporte de 20 toneladas de grava. El Departamento de Medio Ambiente está elaborando un informe sobre los trabajos realizados con su correspondiente memoria económica, que será remitida al Juzgado de Fraga, respondiendo a su solicitud de informe.
El operativo se puso en marcha de inmediato, en cuanto la dirección general de Calidad Ambiental recibió la autorización por parte del Juzgado de Instrucción número 1 de Fraga, vía fax, a las 14,40 horas del viernes, 19 de enero de 2007.
Esa misma tarde, representantes del Departamento de Medio Ambiente, Confederación Hidrográfica del Ebro y las empresas públicas SODEMASA y TRAGSA mantuvieron una reunión técnica en el Gobierno de Aragón, presidida por el director general de Calidad Ambiental, Roque Vicente, y el comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Rafael Romeo, para ultimar el operativo, en continuación con las reuniones y mecanismos de coordinación establecidos desde la detección del presunto vertido ilegal. Los trabajos, que comenzaron el sábado, han consistido en la toma de muestras, caracterización de lodos, bombeo, lavado, retirada de agua y lodos y tratamiento adecuado.
La autorización judicial era imprescindible para poder acometer los trabajos, al tratarse de un asunto sub iudice. Con fecha 4 de septiembre de 2006, el director general de Calidad Ambiental se dirigió al Juzgado para pedir la retirada de los residuos, y ofreció la colaboración y apoyo técnico del Gobierno aragonés. A instancias de esta solicitud, el Juzgado se dirigió a la empresa CAZSA para que acometiera esos trabajos. Al no efectuarse, con fecha 10 de enero de 2007 el Departamento de Medio Ambiente formuló ofrecimiento al Juzgado para que esa limpieza pudiera acometerla el Gobierno de Aragón.
El Consejo de Gobierno, en su reunión del día 16, ya autorizó al Departamento de Medio Ambiente “a asumir la realización material de dichas operaciones de retirada, si ese Juzgado lo estima procedente, con el objeto de mejorar la calidad ambiental del río Cinca, repercutiendo su coste económico sobre el responsable de las mismas, según se determine”.
Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Ebro reiteró la pasada semana su solici1tud de autorización para la retirada de estos residuos, adjunta al informe sobre el proceso necesario para realizar dicha limpieza. Desde ese momento, ha puesto a disposición los medios de la empresa estatal TRAGSA preparados para acometer esta actuación. Desde el inicio del proceso judicial este Organismo se ha puesto a disposición del Juzgado de Fraga y su juez instructor.
Otras notas de prensa:
La limpieza de los residuos de Zaidín concluye tras retirar ...
Publicado por cartapacio.liberal en 9:41 a. m. 0 comentarios
12/18/2006
Las buenas prácticas navideñas. La ecología de lo ordinario.
No podemos hacer de nuestos bosques un enorme basurero, de la basura se puede sacar rendimiento si todos nos esforzamos, de la no generación de residuos podemos salir ganando económicamente. El ahorro energético debe ser primero para nuestros bolsillos ante las amenazas de cobrarnos más y más el agua y la luz, y por eso ahorrar se va a convertir en obsesión. No te dejes obsesionar.
El bien y el mal están en los actos de toda la vida: no mentir, no matar y no robar; que además de eso (que son las vigas de los ojos), seas limpio, ecológico y ahorrador (mientras no seas tacaño), es bueno, también limpias el polvo de tu casa.
Buenas prácticas ambientales en Navidad, publicadas por el Departamento de Medio Ambiente de Aragón, si bien muchas de ellas sirven para todo el año, con algún que otro comentario:
Respecto a los residuos
1.- Aceites de uso alimentario
Hay que saber que esos aceites son después un pequeño problema en la depuración de las aguas residuales de la ciudad, probablemente no te bajarán los impuestos por hacer lo que se te indica, pero harás algo bueno o, al menos, mejor que su contrario.
2.- Envoltorios y embalajes
En sus compras evite los productos con mayor cantidad de envoltorios o embalajes. Se ahorran recursos en su fabricación y ocupan menos espacio en su bolsa, en su casa y en la basura
3.- Bolsas de plástico
Haga la compra llevando su carrito o su propia bolsa de tela. Evite hacer un uso innecesario de las bolsas de plástico. Reutilícelas
Además llévela limpia. Pero no se preocupe si no la lleva. De todos modos no podremos evitar que el cierzo disperse esas bolsas por toda la geografía del valle del Ebro aunque redujésemos su uso.
4.- Productos de usar y tirar
Evite los productos de usar y tirar como manteles, servilletas y vasos adornados con motivos navideños
Difícil consejo cuando se tienen los típicos invitados en una familia numerosa, cuyos hermanos suelen tener la mala costumbre, tambíen de ser numerosos, o en una fiesta de Navidad. De todos modos, si el Gobierno de Aragón nos pagase la vajilla...
5.- Contenedores
Contenedor azul: En él deberá depositar, bien plegados, los envases de cartón (cajas de productos alimenticios, de juguetes...) y el papel (de envolver, periódicos, revistas, folios...)
Contenedor verde: En él deberá depositar sólo vidrio (botellas de cava, frascos...)
6.- Pilas:
Contendores específicos
En Navidad juguetes...y pilas.
¡Nunca las tire a la basura!
Nos asustaron con las pilas y su contenido en plomo. En Aragón sólo las recogemos e inertizamos. Hubo un problema de suelos contaminados en la Almozara, en la antígua Química, y unos lixiviados corrosivos derivados de las tierras que ahí se quedaron después de remover la fábrica. A menor escala, pensad en la bomba de relojería que hay en el embalse de Ribarroja por los vertidos de residuos de mercurio que yacen en el río Ebro.
Más vale prevenir que curar.
7.- Respecto al consumo de energía
Nevera y horno
Regule la temperatura de la nevera según las instrucciones del fabricante. Un grado centígrado de reducción de la temperatura supone un 5% de aumento en el consumo. Evite usar el horno o el microondas para descongelar Evite abrir la puerta del horno innecesariamente. Cada vez que la abre, se pierde el 20% del calor acumulado.
Mi consejo es que mires siempre la factura de la luz, no por ser tacaño o tacaña, simplemente para mejorar la eficiencia energética de tu vivienda hasta los límites razonables. Luces encendidas, usos inadecuados de los electrodomésticos se pueden estudiar. Aconsejo que pruebes lámparas de bajo consumo y otras novedades ya no tan novedades.
Calefacción
Creo que el gran ahorro de calefacción está en evitar las fugas y aprovechar el sol. Los burletes hacen milagros: cuidar la carpintería exterior. La ventilación en los días duros de inviernos cuanto menos mejor, porque además no habrá olores. Es el aire el que se debe renovar, no las paredes enfriar.
8.- Respecto a las plantas
Los abetos navideños
LLevo ya varios años con un abeto a cuestas, es de papel y plástico y es de "duracel" porque está como el primer día. Ni se riega ni se pone mustio. Ocupa lo mismo, mancha menos y es un mecano divertido para hacer en casa con los demás de la familia. Y eso sí, es muy ecológico poner la estrella de Navidad, las bolas, el papá noel, los cristmas antiguos como decoración, las cintas y esas cosas. Es ecológico adornar la casa por Navidad: se fomenta la sonrisa un día y otro. Y ¡no tiene precio el ser feliz!
Adornar el belén o la casa
Publicado por frid en 12:49 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: residuos