El otro día, en el Heraldo de Aragón, Narbona, en una entrevista... no tuvo más remedio de reconocer que ellos, "los socialistas" habían tenido "algo" de culpa en el retraso de las obras hidráulicas del pacto de agua. Cierto... pero "Más el Pp".
Afirma que si el Pp hubiese gobernado en España habría tenido las mismas dificultades y retrasos. y "curiosamente" podría tener razón.
Veamos: la primera dificultad, el nudo gordiano de una situación "antes" y "después" en la gestión del agua es debida a un ínclito asesor de la Ministra... el que judicalizó las obras hidráulicas y farda por ahí de las cosas que ha impedido desde su premio Goldman y su medalla de hijo adoptivo de Zaragoza. Es seguro que "eso" no se habría desmontado con facilidad. "Campos minados".
Pero no nos engañemos. Los primeros años del gobierno socialista han sido los de la "redefinición" de las obras del Pacto del Agua. Trajeron la goma de borrar y cayó la regulación de Torre del Compte con la aquiescencia de los regantes del Matarraña, se eliminó Santaliestra y se potenció un San Salvador con el 25% de embalse útil con el pacto con el Canal de Aragón y Cataluña... pero del embalse hasta el 2012 "si se ve" y "si gobiernan otros"...
Donde no había pacto ni acuerdo es en la renuncia a Biscarrués aunque se vendieron regulaciones intermedias (verdaderos embalses) que verán la luz con toda seguridad porque Riegos del Alto Aragón no cede y sabe que tiene delante la sinuosa "sombra" del no hacer nada del equipo de confianza ministerial.
Por eso, Narbona tiene, como siempre, una parte de razón. Con el PP seguirían los campos de minas de la judicalización de las obras hidráulicas. Años atormentando a técnicos competentes que le deben a esa política hidráulica, la actual del socialismo de Zapatero y la anterior de los radicales-ecologistas, ese calvario.
En donde no tiene razón es en que "más el Pp"... más bien diría que "en este caso", con el PP se habría intentado, de verdad, en que se cumpliera el pacto del agua en materia hidráulica.
La situación heredada: "un retraso histórico cuando se ha intentado convencer que los embalses no eran necesarios" y "un Pacto del Agua" dinamitado.
Esperemos que, en la época de reconstrucción de la convivencia, la post-Zapatero, trabajemos con más interés, más rapido y mejor... para que podamos ver el recomienzo de la obra emblemática: el recrecimiento de Yesa.
Hasta que Yesa recrecido no sea una realidad... nuestros ríos irán al mar de un modo inmisericorde.
frid
12/26/2007
Los actos de contrición de Narbona
Publicado por frid en 12:29 p. m. 3 comentarios
Etiquetas: Cristina Narbona, Pacto del Agua, Yesa
9/17/2007
Los populares de Aragón preguntan a Iglesias sobre la "agenda secreta" de Narbona.
Los populares de Aragón preguntan a Iglesias sobre la "agenda secreta" de Narbona.
También preguntó Lambán, presidente socialista de la Diputación Provincial de Zaragoza... y Labena (del PAR)... los únicos que están de acuerdo con Narbona son los de la CHA, porque su política "de no hacer" coincide con la de la Ministra.
El PP lleva al Parlamento los incumplimientos de Cristina Narbona
Gustavo Alcalde preguntará a Marcelino Iglesias su opinión sobre la paralización de las obras hidráulicas en Aragón
Los populares pedirán un pronunciamiento de las Cortes donde se exija al Gobierno central el cumplimiento de las obras de regulación
17, sep, '07.- La paralización que la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ha impuesto a las obras hidráulicas en Aragón será uno de los asuntos destacados que el Partido Popular llevarán a la primera sesión plenaria de las Cortes de Aragón en su VII Legislatura.
Así, la primera intervención que verá el pleno de la Cámara en este inicio de curso parlamentario será la pregunta formulada por el presidente de los populares, Gustavo Alcalde, al jefe del Ejecutivo autonómico, Marcelino Iglesias, acerca de su opinión respecto a la actuación de la ministra Narbona en relación con la ejecución de las obras hidráulicas necesarias para Aragón.
Tras las manifestaciones especialmente críticas a la titular del departamento de Medio Ambiente vertidas por destacados dirigentes socialistas, a las que se han sumado declaraciones institucionales en el mismo tono de censura, y ante la constatación general de la paralización de buena parte de las obras hidráulicas acordadas mayoritariamente por los partidos políticos aragoneses, Gustavo Alcalde consideró que "corresponde a Iglesias, como presidente de Aragón, asumir lo que es un clamor político y social y, en consecuencia, poner en marcha todos los recursos disponibles para que el gobierno de Zapatero no retrase por más tiempo, y es más, que agilice la ejecución de las obras hidráulicas que demandamos los aragoneses".
EL PP RECLAMA EL CUMPLIMIENTO DEL PACTO DEL AGUA YA
La pregunta del líder del PP aragonés al presidente del Gobierno aragonés se complementa con una proposición no de ley de los populares cuyo texto exige el estricto cumplimiento del Pacto del Agua de Aragón, con las modificaciones acordadas por los partidos políticos, y además reclama una reunión de la comisión de seguimiento de las obras contempladas en el Pacto del Agua.
La intención de esta iniciativa, aseguró Eloy Suárez, portavoz de Medio Ambiente del PP, es conseguir un "pronunciamiento expreso y preciso de las Cortes autonómicas, lo que significaría que la primera institución aragonesa ha tomado conciencia de la relevancia de este asunto y, además, formalmente, reclama una rectificación de la actuación del Gobierno de España".
El diputado popular recordó que la condición previa, impuesta por el Ministerio de Medio Ambiente, de que las formaciones políticas aragonesas alcanzaran acuerdos mayoritarios sobre las modificaciones que debería recoger el Pacto del Agua "se produjo hace meses y, sin embargo, la paralización de las obras ha seguido siendo la respuesta del gobierno de Zapatero".
Publicado por cartapacio.liberal en 6:03 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: Cristina Narbona, embalses, Gustavo Alcalde
2/06/2006
Narbona da la razón, con los hechos, al Comisario de Aguas que dimitió al proponer la modificación de la Ley de Aguas.
El ABC del 6/02/2006 profundiza en la crisis creada en el Guadiana al querer aplicar el ex-Comisario de Aguas y el ex-Presidente de esa Confederación la ley de aguas, por lo que deberían sancionar a más de 2.000 propietarios de pozos ilegales.
El señor Gallego Gil cae por decir que debe cumplir la ley. Y es que no se trata de eso. Hay que obedecer a su señor. Que mire lo que pasó con Fungairiño por eso mismo ¿Y cuantos más serán los ingenuos que piensan que para este gobierno sirven las leyes?
De todos modos la Ministra ya ha propuesto cambiar la ley para dar cabida a "más de 500.000 pozos ilegales" dentro de la legislación. Y es que esa ley antigua, redactada por un gobierno socialista, se ha demostrado ineficaz para controlar la extracción ilegal de aguas.
Tiene razón aquel catedrático de Zaragoza que propuso a los regantes no legalizar sus pozos en 1986, que no pasaría nada... ha sido cuestión de esperar. Pero para ello ya han caído varias cabezas... la de los agoreros que han ido con la ley por delante. ¿Y qué es la ley sino un papel que no obliga a los que hoy gobiernan? ¿Acaso obliga a Zapatero la ley del tabaco?.
De todos modos ¿habrá una vuelta hacia atrás ante el clamor de los ecologistas?... De hecho el diario oficial del gobierno (el País) dice hoy: "El ministerio que dirige Cristina Narbona afirmó que elaborará un documento sobre la solución a los pozos "buscando el más amplio consenso y respetando la legislación vigente". El ministerio niega que se esté planteando la amnistía pese a que presentó a los ecologistas un documento titulado Borrador de reforma de la ley de aguas que incluía esa medida. "Una política de gestión del agua basada en una amnistía o legalización indiscriminada ni garantizaría el agua" y produciría "fuerte tensión social"
Estoy seguro de que habrá amnistía, pero no para los pozos valencianos y murcianos, que esos sí que son los malos... el tiempo me dará la razón.
Eso sí, los acuíferos de Castilla-La Mancha no levantarán cabeza ya más.
Y se demostrará una vez mas que todos somos iguales ante la ley pero unos más iguales que otros.
Publicado por frid en 6:49 p. m. 1 comentarios
Etiquetas: Cristina Narbona, Guadiana