10/07/2008

Gatos transgénicos



Allerca, una empresa californiana de biotecnología, planeaba poner en el mercado gatos hipoalergénicos obtenidos mediante manipulación genética. La empresa aceptaba depósitos de reserva para los primeros animales que costarán la nada despreciable suma de 3.500 dólares. Esperaban vender 200.000 gatos cada año, que previamente serían esterilizados para evitar mezclas con animales convencionales.


Según fuentes de la empresa, cerca del 10% de los estadounidenses son alérgicos a los gatos. Esta alergia estaría provocada por una pequeña proteína segregada por las glándulas salivares y la piel del animal, que permanece en el aire durante meses. La manipulación genética consistiría en inhibir la producción de esta proteína.


No esperan tener problemas con las autoridades reguladoras, porque no es un producto que entre en la cadena alimentaria. De hecho, no será la primera mascota transgénica, porque ya este año se empezó a comercializar el "GloFish", un pez cebra de acuario al que se implantó un gen de anémona para hacer que sus franjas sean fluorescente. En estos casos no hemos oído las voces de los defensores de la biodiversidad ¿no será que son ellos los consumidores de estas mascotas?


Domingo Martínez Madrid

2 comentarios:

Anónimo dijo...

¡¡¡ Hombre, es vidente que el crear animales como estos fomenta la bio-diversidad !!! ¿no?
Es broma.

Yo creo que estamos jugando con fuego y que es muy posible que el fin del mundo no venga por una guerra nuclear sino por un virus que se escape de un laboratorio.

No entro en consideraciones "éticas" sobre los animales (que también se podría hablar sobre eso) sino solo en que estamos majenado herramientas que no conocemos lo suficiente... y eso es muy peligroso.

Un abrazo,

Esteban

Anónimo dijo...

Mi opinión: si somos congruentes la misma precaución o más cuando manipulamos seres humanos. Porque jugar con fuego con hombres y ser cauteloso con gatos es del género loco.

frid