La reserva hidráulica está al 61,3% de su capacidad total. Actualmente hay 33.321 hm3 de agua embalsada, lo que representa una disminución de 41 hm3 (el -0,1%) con respecto a los niveles de la semana anterior.
Esta semana, la cuenca del Ebro aumenta 73 hm3, mientras que la cuenca del Tajo ha disminuido 81 hm3.
La reserva por ámbitos es la siguiente:
Galicia Costa se encuentra al 71,9%
Miño-Sil al 78,3%,
Cantábrico 89%
Cuencas internas del País Vasco al 95,2%
Duero al 75,2 %
Tajo al 50,6%
Guadiana (Castilla-La Mancha y Extremadura) al 51,7%
Cuenca Atlántica Andaluza al 56,8%
Guadalquivir al 55,7%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 53,2%
Segura al 35,8%
Júcar al 38,8%
Ebro al 83,5%
Cuencas internas de Cataluña al 85,3%
Las precipitaciones han afectado, fundamentalmente, a las cuencas de la vertiente atlántica. La máxima se ha producido en San Sebastián-Donostia con 26,7 litros por metro cuadrado.
5/26/2009
La reserva hidráulica se encuentra al 61,3% de su capacidad total
Publicado por cartapacio.liberal en 6:05 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: Reserva hidráulica.
Elena Espinosa subraya que la Dieta Mediterránea es un patrimonio cultural que hermana a España e Italia
Publicado por cartapacio.liberal en 6:03 p. m. 0 comentarios
El MARM licita la implantación de 14 programas de compostaje doméstico para viviendas
Publicado por cartapacio.liberal en 6:01 p. m. 0 comentarios
Agua de vaca: Fresca, barata y libre de toxinas
"Orina de vaca, la bebida más refrescante" leía como titular de un artículo el pasado día 30 de abril. Y es que la sección de Ciencia e Investigación del Partido Nacionalista Hindú Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS) ha comenzado a promocionar su nueva bebida, Gau Jal (agua de vaca, en su traducción al español), una bebida refrescante a base de orina de vaca.
Esta nueva bebida incluirá algunas hierbas medicinales, además de la orina de vaca. Y se podrá mezclar con aloe vera y zumo de grosellas. Según sus promotores "no olerá a orina, será barata -por la abundancia de esta sustancia-, no será carbonada y estará libre de toxinas".
El mismo RSS ha comercializado también ya otros productos como jabón, champú, pasta de dientes, lociones "aftershave" y otros cosméticos elaborados con los excrementos de las vacas (animales sagrados en la India).
Los excrementos utilizados son tanto sólidos como líquidos, ya que, según RSS, son beneficiosos para la salud. De hecho, le atribuyen a la orina poderes curativos contra la diabetes y el cáncer. En principio parece que repugna pero, si se trata de deyecciones de un animal sagrado seguro que será bueno. Sr. Director, habrá que probarlo.
Xus D Madrid
Publicado por cartapacio.liberal en 9:16 a. m. 0 comentarios
5/25/2009
El anteproyecto del embalse de Biscarrués sale a Información Pública
Publicado por cartapacio.liberal en 1:34 p. m. 0 comentarios
El MARM inicia obras de mejora con tratamientos selvícolas en el Monte de Valsaín (Segovia)
Publicado por cartapacio.liberal en 1:33 p. m. 0 comentarios
¿Saben quien produce bioetanol?
Brasil, el segundo productor y mayor exportador mundial de bioetanol, exportó 5.160 millones de litros durante 2008; una cifra récord, superior en un 45,7% a la del año anterior, según un informe del Ministerio de Minas e Energía de aquel país. Estas exportaciones suponen el doble de las exportaciones de gasolina realizadas por la empresa pública Petrobrás en el mismo año.
EEUU fue el principal importador del bioetanol brasileño, comprando 2.800 millones de litros, algo más de la mitad del total exportado
Por otra parte, el Gobierno Brasileño está estudiando aumentar la mezcla de biodiesel en el gasóleo, que pasaría de un 3% a un 4% en este año, con lo que el consumo pasaría de 1.200 a 1.600 millones de litros. A Brasil, país con una gran capacidad de producciones agrícolas, no le da miedo dedicar parte de ellas a la elaboración de biocarburantes, además de rentabilizarlos disminuye substancialmente su dependencia del carburante de origen fósil. Y es que los biocombustibles no son la solución al problema energético pero si que son una realidad que no podemos ni debemos olvidar.
Domingo Martínez Madrid
Publicado por cartapacio.liberal en 9:55 a. m. 0 comentarios
5/22/2009
“El anteproyecto del embalse de Biscarrués saldrá a información pública el lunes”
El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, y la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, han anunciado hoy que el próximo lunes saldrá a información pública en el Boletín Oficial del Estado el anteproyecto del embalse de Biscarrués. La obra, acordada en el seno de la Comisión del Agua de Aragón, supondrá una inversión de 129 millones de euros, incluidas las variantes de carretera necesarias para llevar a cabo esta obra hidráulica.
El presidente y la ministra han realizado este anuncio en Ejea de los Caballeros, donde han inaugurado el I Encuentro Nacional sobre Colonización Agraria.
Publicado por cartapacio.liberal en 10:45 p. m. 0 comentarios
China desarrolla el "árbol de diesel"
El pasado 31 de diciembre fue noticia "China desarrolla el 'árbol de diesel'" Y es que una compañía energética de la suroccidental provincia china de Guizhou está esperando la primera cosecha de más de 13.500 hectáreas de un "árbol de diesel", la cual suministrará alrededor de 15.000 toneladas de biodiesel (diesel biológico) para el país, que padece una escasez de energía.
"Una granja de diesel verde está tomando forma en las vastas áreas montañosas, y este árbol rico en aceite se convertirá en una fuente segura de combustible biológico para satisfacer la creciente demanda energética en China", dijo He Yuyuan, gerente general de la Corporación de Desarrollo de Energía de Zhongshui, radicada en Guizhou.
Después de que maduren unas 30.000 toneladas de frutos de jatrofa o "árbol diesel" el próximo verano, la empresa extraerá su aceite, lo refinará, y lo venderá ya transformado en biodiesel a través de los canales de comercialización de Sinopec, la mayor refinadora y productora petroquímica de China, con arreglo a un contrato de cooperación.
La jatrofa, también conocida como la "Nuez de Barbados" o la " Nuez Física", es un arbusto perenne y resistente a las sequías que produce semillas oleaginosas de gran tamaño. El aceite puede ser usado en la elaboración de velas, jabones, y, ahora, combustible biológico.
La planta, cuyas semillas cuentan con un contenido de aceite superior al 62 por ciento, se puede adaptar prácticamente a cualquier tipo de suelos y condiciones climáticas, y se le considera ideal para controlar la tendencia a la desertificación, un fenómeno que afecta a más del 20 por ciento de la provincia de Guizhou.
Zhongshui, uno de los principales proveedores de electricidad de Guizhou, ha venido cultivando el árbol en las estériles áreas montañosas de los distritos de Luodian y Anlong desde 2004.
Su nueva refinería, que contó con una inversión de 50 millones de yuanes (6,75 millones de dólares), entrará en operación a finales de este mes, y tiene una capacidad de producción de 20.000 toneladas de diesel biológico al año, a base de desechos alimenticios y la jatrofa.
Con tecnología desarrollada independientemente por la Universidad de Guizhou, se espera que el combustible alcance el estándar de emisiones Europe-IV, como parecerían indicar los resultados de varias pruebas realizadas por los laboratorios de Bosch, DaimlerChrysler AG, Royal Dutch Shell Group y Volkswagen.
Hasta la fecha, más de 108.000 hectáreas de plantas de jatrofa están floreciendo en las provincias de Guizhou, Yunnan y Sichuan, todas en el suroeste de China. Se estima que la superficie total se incremente a 1,7 millones de hectáreas en diez años.
La Administración Estatal de Silvicultura (AES) ha llegado a acuerdos con la Corporación Nacional de Petróleos de China, Sinopec, la Corporación Nacional de Petróleo Submarino, y la Corporación Nacional de Cereales, Aceites y Alimentos de China para desarrollar proyectos de combustible biológico en las tres provincias mencionadas y en la meridional isla de Hainan.
Expertos en la materia han estimado que unos dos millones de hectáreas de tierras montañosas estériles del suroeste del país podrían destinarse al cultivo de la jatrofa.
China ha venido plantando árboles oleaginosos en cerca de cuatro millones de hectáreas de tierras en diferentes regiones. Jia Zhibang, jefe de la AES, ha dicho que se podrían sembrar más en 57 millones de hectáreas de tierras que actualmente están catalogadas como "zonas selváticas subdesarrolladas".
El gobierno planea cultivar 13 millones de hectáreas de " bosques de energía biológica" de alto grado antes de 2020, los cuales generarían seis millones de toneladas de diesel, las que serían suficientes para alimentar una planta eléctrica de 11 millones de kilovatios, según un plan de silvicultura elaborado por la AES.
Funcionarios chinos han dicho que hacia 2010 el país incrementaría la producción de diesel biológico a 200.000 toneladas, y a dos millones hacia 2020.
Como se puede apreciar China no tiene miedo a los biocarburantes ni a las organizaciones ecologistas. Un proyecto de este tipo sería impensable en la Unión Europea.
Jesús Domingo
Publicado por cartapacio.liberal en 4:14 p. m. 0 comentarios
7,9 millones de euros para programas plurirregionales de formación dirigidos a los profesionales del medio rural
Publicado por cartapacio.liberal en 1:47 p. m. 0 comentarios
El MARM subvenciona con más de 38 millones de euros proyectos de cooperación y pilotos dentro de la Red Rural Nacional
Publicado por cartapacio.liberal en 1:45 p. m. 0 comentarios
El MARM imparte el segundo módulo del curso "Formadores en Agricultura Ecológica"
Publicado por cartapacio.liberal en 12:10 p. m. 0 comentarios
5/21/2009
Josep Puxeu alienta la creación de una alianza estratégica de la cadena de valor para resolver los desafíos alimentarios
Durante una conferencia pronunciada hoy en la Universidad de Córdoba
El secretario de Estado de Medio Rural y Agua defiende el mantenimiento de la PAC como una política estable de la UE, pero insta a los sectores agrario y agroalimentario a reforzar las inversiones en I+D+i orientadas al consumidor.
El secretario de Estado de Medio Rural y Agua del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Josep Puxeu, ha alentado hoy la creación de una alianza estratégica entre todos los estamentos que componen la cadena de valor para resolver los actuales desafíos alimentarios, durante la conferencia 'Estrategias y políticas para el mundo rural español' que ha pronunciado en la Universidad de Córdoba.
Durante su intervención, Josep Puxeu, ha defendido el mantenimiento de la Política Agraria Común (PAC) como una política estable de la UE hasta el 2020 porque, según ha explicado, es beneficiosa para el conjunto de la sociedad, es menos costosa que otras políticas comunitarias, ha contribuido a que en Europa existan buenas garantías de calidad y seguridad alimentaria y, además, ayuda al desarrollo sostenible del medio rural.
Asimismo, ha instado a los sectores agrario y agroalimentario a reforzar las inversiones en I+D+i orientadas a las necesidades de los consumidores y de los mercados para lograr, además, de nuevos productos y procesos, mejoras en los accesos al mercado. Así, ha considerado necesario, implicar a las pequeñas y medianas empresas en este proceso y vertebrar el sistema que constituyen ciencia-tecnología y empresa.
Por otra parte, Josep Puxeu ha señalado la gestión eficiente y sostenible del agua como una de las principales prioridades de la labor del Ministerio, con el objetivo de resolver los problemas de los ciudadanos. Para ello, el MARM está realizando importantes inversiones tanto en las fuentes de recurso disponibles como son la desalinización, depuración y la reutilización, como en los sistemas de distribución, con especial hincapié en los sistemas de regadío a través de su modernización, ya que constituyen un instrumento imprescindible para seguir favoreciendo la competitividad de un sector estratégico como es el agroalimentario.
El secretario de Estado de Medio Rural y Agua ha hecho una valoración de la situación actual para señalar la fortaleza que tanto el sector agrario como agroalimentario están demostrando en estos momentos de incertidumbre y volatilidad de los mercados.
El sector agroalimentario, basado en una agricultura productiva sostenible económica, social y medioambientalmente y en sectores dinámicos con vocación exportadora, sigue creciendo en facturación y generando empleo, ha señalado Josep Puxeu.
En su exposición, el secretario de Estado de Medio Rural y Agua ha esbozado las principales líneas de actuación que está desarrollando el MARM para apoyar a estos sectores como el Plan de Proyección de la Industria Agroalimentaria, en el que se está trabajando junto a los representantes del sector; la Ley General Agroalimentaria, así como las líneas de ayuda del ICO, dotadas con 1.000 millones de euros y que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 13 de marzo o las líneas de apoyo para la apertura y consolidación de mercados exteriores.
Convenio MARM-Universidad de Córdoba
El secretario de Estado de Medio Rural y Agua ha firmado, durante su visita a Córdoba, un convenio entre el MARM y la Universidad para el desarrollo de actividades relacionadas con el Máster en Proyectos y Gestión de Plantas Agroindustriales.
También ha mantenido una reunión con el director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes, el decano de la Facultad de Veterinaria y profesores e investigadores de las distintas áreas de conocimiento relacionadas con la actividad del Ministerio durante la cuál los docentes han explicado al secretario de Estado los proyectos que están desarrollando.
21 de mayo de 2009
Publicado por cartapacio.liberal en 6:52 p. m. 0 comentarios
El MARM licita la renovación de la toma del Canal del Cinca en la presa de Valdabra por un presupuesto de 2.000.000 euros
Se ejecuta a través de la Confederación Hidrográfica del Ebro
Esta actuación se integra en el Plan Español de Estímulo de la Economía y el Empleo del Gobierno de España.
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino invertirá 1.999.396 euros en el proyecto de renovación de la toma del Canal del Cinca de la presa de Valdabra (Huesca), incluido en el Plan de Estímulo de la Economía y el Empleo del Gobierno de España.
Esta obra que se acaba de licitar tiene como objetivo mejorar y aportar seguridad a esta toma del Canal del Cinca que actualmente se regula con cuatro compuertas que presentan algunas incorrecciones y elementos deteriorados que impiden una maniobra rápida y adecuada de apertura.
Las obras principales se centrarán en la inspección y reparación de las cuatro compuertas y el acondicionamiento de los cuadros de control de las mismas. A esto se unirá la modificación de la toma prolongando los conductos y mejorando sus elementos de regulación.
Por último, se ha integrado la demolición de la antigua caseta de control y la construcción de una nueva donde se montará una nueva bomba; la incorporación de una nueva línea eléctrica; la adecuación del camino de acceso a la cámara de maniobras y el montaje de una barandilla de seguridad en todo el perímetro de acceso al Canal en la zona de toma.
El Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo recoge un importante número de actuaciones relacionadas con la gestión hidráulica. Hasta el momento, el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha puesto en marcha actuaciones en la Cuenca del Ebro por valor de 40.090.058 euros a financiar a través de este Fondo.
Desde el mes de febrero, se han adjudicado 17 proyectos por un importe de 17.236.421 euros, que se encuentran ya en obras o a punto de iniciarse en los próximos meses. A estos se suman otras pequeñas intervenciones parciales pertenecientes a tres proyectos de "Mejora del Estado Ecológico de los ríos del Alto Ebro, Medio Ebro y Bajo Ebro" que alcanzan los 9.990.278 euros -3.370.134 euros de actuaciones ya finalizadas y el resto en ejecución-, y ocho proyectos licitados y pendientes de adjudicar que superan 12.800.000 de euros. El Plan contempla otros 27 proyectos, que unidos a los anteriores supondrán una inversión total de 60.000.000 de euros.
Publicado por cartapacio.liberal en 6:50 p. m. 0 comentarios
5/20/2009
Análisis de las ayudas al sector agroalimentario y los Programas de Desarrollo Rural
Publicado por cartapacio.liberal en 2:13 p. m. 0 comentarios
Ayudas al medio agroalimentario español
Publicado por cartapacio.liberal en 2:09 p. m. 0 comentarios
El MARM establece las bases para la concesión de ayudas destinadas a programas plurirregionales dirigidos a profesionales del sector agroalimentario
Publicado por cartapacio.liberal en 2:07 p. m. 0 comentarios
El MARM establece las bases para la concesión de ayudas a la innovación tecnológica en el medio rural
Publicado por cartapacio.liberal en 2:05 p. m. 0 comentarios
El Subsecretario del MARM ha entregado los premios del I Certamen de Cerámica, de Pintura y Escultura y de Fotografía del MARM
Publicado por cartapacio.liberal en 2:01 p. m. 0 comentarios
El MARM evalúa favorablemente el proyecto de exploración de hidrocarburos "Sondeo Viura-1 y 2" en La Rioja
Publicado por cartapacio.liberal en 1:56 p. m. 0 comentarios