Para garantizar el cumplimiento de la normativa nacional y comunitaria en materia de conservación, protección y regulación de los recursos pesqueros
Las actuaciones previstas de inspección, vigilancia y control se realizarán tanto en la mar como en tierra.
La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, y el Ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, han firmado el Programa Anual de Control Integral de Actividades Pesqueras (PACIAP) para 2009.
Este programa establece una actuación coordinada entre ambos Ministerios para la inspección, vigilancia y control de la actividad pesquera tanto en la mar como en tierra con la finalidad de garantizar el cumplimiento de la legislación nacional y comunitaria en materia de conservación, protección y regulación de los recursos pesqueros.
Así, las actuaciones previstas en la mar tienen como objetivos prioritarios
evitar la presencia de embarcaciones ilegales o no autorizadas; detectar artes o aparejos de pesca no identificados, antirreglamentarios o prohibidos y disuadir a los pescadores de faenar en zonas o fondos prohibidos.
La inspección a los buques pesqueros se llevará a cabo con el fin de comprobar el cumplimiento de la legislación nacional y comunitaria sobre medidas técnicas de conservación de los recursos (tallas mínimas, tamaño de mallas, artes o aparejos antirreglamentarios, etc) y para verificar que no se supere el tiempo de actividad establecido en cada modalidad de pesca.
Las actuaciones en tierra se centrarán en el seguimiento y control del cumplimiento de la normativa pesquera en relación con la tenencia de especies con tallas inferiores a las reglamentarias, el control de la documentación que acredite la procedencia de las especies que se transportan y el cumplimiento de la normativa de etiquetado.
La Secretaría General de Pesca Marítima del MARM contribuirá con 2.544.000 euros a sufragar el coste del conjunto de estas actuaciones de vigilancia, inspección y control tanto en la mar como en tierra para 2009. Además, la SGPM aportará medios de gestión para el desarrollo de este programa y realizará cursos de formación destinados a la Guardia Civil.
21 de enero de 2009
1/22/2009
El MARM y el Ministerio de Interior suscriben el Programa de Control Integral de Actividades Pesqueras para 2009
Publicado por cartapacio.liberal en 11:43 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: costas sostenibles
1/14/2009
La Secretaría General del Mar y SEO/Birdlife han presentado los resultados del proyecto "Áreas marinas importantes para las aves marinas en España"
Este trabajo es el primer paso para proteger las áreas de importancia para las aves marinas en las costas españolas, lo que supone un avance respecto a los demás países de nuestro entorno.
La Secretaría General del Mar del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, ha presentado a las Comunidades Autónomas con litoral, en una reunión celebrada ayer en Madrid, los resultados del proyecto LIFE "Áreas Marinas Importantes para las Aves (IBA) Marinas en España".
Este proyecto ha sido llevado a cabo por la Sociedad Española de Ornitología para la identificación de aquellas zonas marinas de importancia para las aves marina. Este trabajo, apoyado desde sus inicios por el MARM, supone un hito en la conservación de las aves marinas en España y fija la metodología a seguir por los países de nuestro entorno.
SEO/ Birdlife ha determinado, mediante la realización de censos desde embarcaciones, la telemetría y el análisis de hábitats marinos, una serie de áreas marinas de importancia para las aves que supondrán la herramienta de trabajo futura para su conservación. El estudio realizado, paralelo a otro desarrollado por la ONG gemela de SEO/Birdlife en Portugal, supone un trabajo pionero en la conservación de los hábitats marinos para las aves que dependen de ellos.
A partir de sus resultados, la Secretaría General del Mar pondrá, en colaboración con las comunidades autónomas con litoral, los mecanismos para la declaración de Zonas de Especial Protección de Aves en aquellas áreas que se considere necesario para la preservación de zonas de cría, alimentación o invernada.
14 de enero de 2008
Publicado por cartapacio.liberal en 5:51 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: costas sostenibles
1/08/2009
El MARM inicia las obras de conservación ambiental y mejora de servicios en la playa de Cabañas en A Coruña
Se construirá una edificación que sirva para albergar los equipos de socorrismo y salvamento del arenal y para dotar de aseos adaptados a personas con discapacidad.
El objetivo es ordenar y planificar de un modo integrado los usos de la playa y el pinar adyacente, asegurando tanto integridad y conservación de los mismos, con el fin de garantizar sus valores medioambientales.
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costas y del Mar y de la Demarcación de Costas en Galicia, ha aprobado el proyecto "Conservación ambiental y mejora de servicios en la playa de Cabañas" por un importe de 246.415,96 euros.
En dicho proyecto se contemplan actuaciones para mejorar la dotación de servicios en la playa con la construcción de una edificación que sirva para albergar los equipos de socorrismo y salvamento del arenal y para dotar de aseos adaptados a personas con discapacidad.
La construcción proyectada se realizará en su exterior con materiales naturales como la madera y el granito de la zona. La cubierta será de zinc la coloración oscura para integrarla en el paisaje.
La edificación está desarrollada básicamente sobre una única planta baja de 85 metros cuadrados con una pequeña torreta, que sirve de atalaya, y desde donde se realizarán funciones de vigilancia del arenal. El resto de la construcción está dedicada a vestíbulo, aseos, despacho para protección civil y un pequeño almacén.
Asimismo, se contempla la demolición de diversas instalaciones deportivas enclavadas en dominio público marítimo-terrestre, como antiguos vestuarios, gradas y una pista de tenis actualmente en desuso.
Las obras se ejecutarán con medios propios de la Administración, a través de la Empresa de Transformación Agraria Sociedad Anónima (TRAGSA), estando prevista su finalización antes del próximo verano.
La Demarcación de Costas está trabajando en otras actuaciones complementarias en este entorno. El objetivo es ordenar y planificar de un modo integrado los usos de la playa y el pinar adyacente, asegurando la integridad y conservación de los mismos, con el fin de garantizar sus valores medioambientales, y compatibilizar estos con la fuerte demanda turística y recreativa de este arenal.
7 de diciembre de 2008
Publicado por cartapacio.liberal en 9:35 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: costas sostenibles
12/30/2008
El MARM impulsa las obras de mantenimiento, conservación y protección del litoral de Mallorca
Las obras se ejecutarán en un período de 24 meses y por un importe de 9.514.819,72 euros.
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar y de la Demarcación de Costas Andalucía-Mediterráneo, tiene prevista la ejecución de las obras relativas al "Proyecto de mantenimiento, conservación y protección del litoral de Mallorca".
Con dichas obras, el MARM llevará a cabo actuaciones de recuperación del literal, incluyendo la protección y conservación del mismo. El proyecto abarca actuaciones que tienen como finalidad la mejora de los accesos a las playas y al litoral, la conservación de los espacios dunares, las pequeñas reparaciones y la mejora del uso público del litoral, entre otras.
Las obras se ejecutarán con medios propios de la Administración por la Empresa de Transformación Agraria Sociedad Anónima (TRAGSA), en un plazo de veinticuatro meses, estando dotadas con un presupuesto de ejecución de 9.514.819,72 euros.
Estas obras permitirán contar con los medios necesarios para la conservación y mejora del litoral de Mallorca así como para el mejor disfrute de esta costa por todos los ciudadanos.
29 de diciembre de 2008
Publicado por cartapacio.liberal en 9:18 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: costas sostenibles
El MARM impulsa las obras de conservación, mantenimiento y gestión medioambiental de las playas del litoral de Málaga
Las obras se ejecutarán en un período de 24 meses y por un importe de 4.698.545, 29 euros.
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar y de la Demarcación de Costas Andalucía-Mediterráneo, tiene prevista la ejecución de las obras relativas al "Proyecto de conservación, manteniendo y gestión medioambiental de las playas del litoral de la provincia de Málaga".
Con cargo a dicho proyecto, se contemplan actuaciones dirigidas a mejorar la dotación de servicios públicos, en particular las condiciones generales de uso de minusválidos y los accesos a las playas; actuaciones de gestión medioambiental y actuaciones tanto de obra civil como de conservación y adecuación de tipo medioambiental.
Las obras se ejecutarán con medios propios de la Administración por la Empresa de Transformación Agraria Sociedad Anónima (TRAGSA), en un plazo de veinticuatro meses, estando dotadas con un presupuesto de ejecución de 4.698.545,29 euros.
Estas obras permitirán contar con los medios necesarios para la conservación y mejora de las playas del litoral de Málaga así como para el mejor disfrute de esta costa por todos los ciudadanos.
29 de diciembre de 2008
Publicado por cartapacio.liberal en 9:14 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: costas sostenibles
12/17/2008
Entrega de los premios de "Investigación e innovación tecnológica en la lucha contra la contaminación marina y del litoral 2208"
El Subsecretario del Ministerio de Presidencia, Luís Herrero, subraya que se mantendrá la inversión en I+D+i para seguir fomentando los estudios sobre nuevos sistemas en materia de prevención de la contaminación y protección del medio marino.
Por su parte, el Secretario General del Mar, Juan Carlos Martín Fragueiro, ha confirmado la continuidad de estos premios con el objetivo de profundizar en los trabajos de investigación relacionados con la protección del medio marino.
En un acto celebrado hoy en la Secretaría General del Mar se ha hecho entrega de los premios de "Investigación e innovación tecnológica en la lucha contra la contaminación marina y el litoral 2008".
El Subsecretario del Ministerio de la Presidencia, Luís Herrero, ha puesto de manifiesto la voluntad del Gobierno de España de mantener la inversión en I+D+i con la finalidad de seguir fomentando los estudios sobre nuevos sistemas en materia de prevención de la contaminación y protección del medio marino.
Por su parte, el Secretario General del Mar, Juan Carlos Martín Fragueiro, ha confirmado la continuidad de estos premios, que cumplen su tercera edición, con el objetivo de profundizar en los trabajos de investigación relacionados con la protección del medio marino y a preservar los mares y las costas españolas ante posibles sucesos de contaminación marina.
En este contexto, el Secretario General del Mar ha destacado la importancia de una comunicación permanente y fluida entre la Administración pública y la comunidad científica. Un espíritu de cooperación que ha sido el principio impulsor de estos premios de investigación e innovación tecnológica creados en 2006.
Los premios de la edición 2008, por decisión unánime del jurado, compuesto mayoritariamente por científicos e investigadores de reconocido prestigio, han sido otorgados a:
- Primer premio al trabajo: "Impacto de la inyección y almacenaje de CO2 en sedimentos marinos. Una aproximación integrada".
El objetivo principal de este trabajo es establecer una aproximación integral al impacto potencial de la tecnología de captura, inyección y almacenaje de CO2 en estructuras geológicas estables. El jurado ha valorado, además de la investigación propiamente dicha, el hecho de que este tipo de operaciones han sido recomendadas por diversos convenios internacionales y por una nueva directiva de la Unión Europea.
Este trabajo ha sido presentado por Javier Rufino Viguri Fuente y en el mismo han participado Manuel Álvarez Guerra, Ana Andrés Payán, Diana Fernández de la Reguera e Inmaculada Riba López.
- Segundo premio al trabajo: "Proyecto de instalación de refugio para buques en navegación precaria por la costa noratlántica ibérica". Se trata de un proyecto de gran aplicación práctica para la ejecución de un puerto sobre la base de las tecnologías actualmente en uso en obra civil.
En este caso, el jurado ha considerado, entre otros valores, que este estudio diseña posibles soluciones para responder de forma adecuada a los problemas de contaminación derivados de hidrocarburos u otros productos peligrosos, sin que los puertos de los países especialmente afectados pierdan competitividad y que tiene como finalidad diseñar una instalación de refugio para buques de mercancías peligrosas en navegación precaria en las aguas de la fachada atlántica española. Este trabajo ha sido presentado por Julián Víctor Monnot.
16 de diciembre de 2008
Publicado por cartapacio.liberal en 4:32 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: costas sostenibles
12/13/2008
Inauguradas dos fases del camino de ronde de El Port de la Selva
El secretario General del Mar, Juan Carlos Martín Fragueiro, ha inaugurado hoy en el término municipal de El Port de la Selva, la 1ª y 2ª fase del camino de ronda que el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino lleva a cabo en esta localidad. El Secretario General del Mar ha estado acompañado por Alicia Paz Antolín, directora General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar.
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, ha ultimado las dos primeras fases de las obras de acondicionamiento del camino de ronda en Port de la Selva.
El presupuesto de las dos fases, que se han inaugurado hoy es de 569.130 euros. El presupuesto total del camino será de 3.664.510 euros, una vez finalizado y tendrá una longitud total de 4,23 kilómetros, con un ancho que oscilará entre los 2 y 3,5 metros.
FASES QUE SE INAUGURAN
La fase 1, se inicia cerca del límite con el término municipal de Llany tiene una longitud de 940 metros y la anchura de la calzada de 2 metros. La pavimentación que se ha utilizado es de saulo estabilizado con cemento. El perfil utilizado permite la accesibilidad de las personas con minusvalías al mantener pendientes menores del 10% y no existir escalera alguna a lo largo del trazado.
Se han llevado a cabo diversos accesos a las calas adyacentes al camino mediante la colocación de escaleras de madera de dos metros de anchura, provistas de barandillas del mismo material. Se ha construido, además, una zona de descanso y observación mediante la instalación de una pérgola de madera y bancos.
La fase 2, tiene una longitud de 260 metros, de los cuales 185 se han realizado mediante la ejecución de una pasarela de madera flotante, de dos metros de anchura, sustentada mediante pilototes hincados sobre el terreno.
Se han realizado, también, plantaciones colocándose 45.000 unidades de la especie "Crithmum maritimum" con la finalidad de asegurar la integración paisajística del camino La iluminación del Camino de Ronda se ha realizado mediante la instalación de balizas de acero alimentadas por energía solar y espaciadas entre si 25 metros.
Estas actuaciones forman parte de la política del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, para recuperar el litoral español colaborando con las comunidades autónomas y los ayuntamientos de las zonas afectadas y llevando a cabo las actuaciones necesarias para la mejora de la franja litoral respetando las características medioambientales y paisajísticas de cada zona y facilitando el uso y disfrute de la costa a todos los ciudadanos.
12 de diciembre de 2008
Publicado por cartapacio.liberal en 5:00 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: costas sostenibles
12/10/2008
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha firmado hoy la adquisición del islote de Insuiña, en Pontevedra.
Mediante la adquisición de esta finca se refuerzan los objetivos que persigue la Ley de Costas, por un lado, frenar el deterioro de la franja costera debido a diversas acciones antrópicas y, por otro, ordenar el litoral
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, ha formalizado hoy la compra del islote de Insuiña, situado en Ponte Sanpaio, termino municipal de Pontevedra. El importe de adquisición ha sido de 184.104 euros. La superficie de la finca es de 3.082 metros cuadrados.
La Dirección de Sostenibilidad de la Costa y el Mar tiene elaborado un proyecto consistente en su acondicionamiento para facilitar el acceso al islote y el tránsito por el mismo mediante la creación de una senda perimetral y la habilitación de accesos interiores en donde se dispondrán zonas de descanso con su correspondiente mobiliario urbano, bancos fuentes, paleras, etc.
En este proyecto, se recuperan varios elementos singulares existentes en la zona tales como un mirador, el puente de acceso al islote, un palomar y un hórreo, cuya presencia se resaltará con elementos de iluminación. El presupuesto de la actuación es de 564.050 euros y el plazo de ejecución, 10 meses.
Esta iniciativa forma parte del "Programa de Adquisición de Fincas" que el Ministerio de Medio Ambiente ha puesto en marcha para reforzar la protección de la costa y ampliar la superficie de Dominio Público Marítimo-Terrestre.
Mediante la adquisición de esta finca se refuerzan los objetivos que persigue la Ley de Costas: por un lado, frenar el deterioro de la franja litoral debido a diversas acciones antrópicas en las áreas paisajísticamente más bellas; y por otro ordenar el litoral, especialmente los alrededores de aquellas zonas que sufren una mayor presión urbanística, asegurando que el dominio público queda protegido.
El objetivo del Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Costas, es garantizar la conservación de estos espacios naturales y su uso público, impidiendo que en el futuro se produzca un desarrollo urbanístico que provoque una degradación y usos no sostenibles.
El Consejo de Ministros, en su reunión del pasado 22 de junio de 2007, autorizo la declaración de utilidad pública de la adquisición de la finca Islote de Insuiña, situada en Ponte Sanpaio, para su incorporación al Dominio Público Marítimo-Terrestre.
Estas actuaciones forman parte de la política del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, para recuperar el litoral español colaborando con las comunidades autónomas y los ayuntamientos de las zonas afectadas y llevando a cabo las actuaciones necesarias para la mejora de la franja litoral respetando las características medioambientales y paisajísticas de cada zona y facilitando el uso y disfrute de la costa a todos los ciudadanos.
10 de diciembre de 2008
Publicado por cartapacio.liberal en 11:14 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: costas sostenibles
12/03/2008
Restauración de las Torres Vigías Históricas de la provincia de Málaga.
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino inicia la primera fase de las obras para la restauración de la Torres Vigías Históricas del litoral de la provincia de Málaga
Se trata de un proyecto singular y de sumo interés para el patrimonio cultural de la zona, con el que se pretende rehabilitar en distintas fases las torres almenaras del litoral de la provincia de Málaga
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, inicia la primera fase de las obras para la restauración de las Torres Vigías Históricas del litoral de la provincia de Málaga. El importe global de las actuaciones previstas es de 907.889 euros. El proyecto tiene una duración aproximada de 15 meses.
Las obras de restauración que van a acometerse en esta primera fase, que tendrá su continuación en posteriores actuaciones, afecta a las siguientes torres históricas:
Torre de la Sal en el Término Municipal de Casares
Torre de Saladillo en el Término Municipal de Estepona
Torre de las Bóvedas en el Término Municipal de Marbella
Torre de Río Real en el Término Municipal de Marbella
Torre de Lance de las Cañas en el Término Municipal de Marbella
Torre de Maro en el Término Municipal de Nerja
Torre de la Caleta en el Término Municipal de Nerja
En resumen, se trata de un proyecto singular y de sumo interés para el patrimonio cultural de la zona, con el que se pretende rehabilitar en distintas fases las torres almenaras del litoral de la provincia de Málaga.
El proyecto, que se inicia con las torres de Maro y de La Caleta, en el término municipal de Nerja, acomete en cada una de ellas, obras de acondicionamiento del terreno (muros de mampostería en una de ellas, cercados perimetrales con vallados de madera en todas, y movimientos de tierra).
En lo que a la restauración exterior se refiere, se contempla la reposición con piedras y morteros de características similares a las existentes. El acondicionamiento del interior de las torres, prevé su limpieza, la reposición de morteros, solados y reposición de peldaños de piedra y pintura.
Todas Las actuaciones se complementan con un sistema de iluminación con cuatro proyectores en el exterior de las atalayas y luminarias de techo en el interior, vallados en coronación, escaleras exteriores, puertas y señalizaciones direccionales orientativas de chapa y madera.
Para llevar a cabo estas actuaciones en cada una de las torres, se han llevado a cabo los correspondientes estudios técnicos, singularizando las diferentes patologías, localizando y valorando materiales, su origen histórico y estado de conservación, todo ello en aras a acometer un proyecto de consolidación para la conservación y salvaguarda de estos "Bienes de Interés Cultural", integrantes de nuestro Patrimonio, sin entrar en una reconstrucción masiva e indiscriminada de los mismos, ya que con ello destruiríamos el gran valor documental de estas Torres Vigías Históricas.
RECUPERAR LA HISTORIA
El litoral de la Provincia de Málaga contó con un extraordinario sistema defensivo, organizado mediante la creación de tres líneas de protección entre las que destacan los puntos de vanguardia o Atalayas, que rápidamente propagaban la señal de alarma.
El estado de abandono y desprotección física, que no legal, en que se encuentran estos Bienes integrantes del Patrimonio Cultural Español, en los que en algunos casos, la pérdida de su existencia puede ser inminente, hace necesario y obliga acometer actuaciones para su conservación y salvaguarda, así como poner en valor sus potencialidades y fomentar su difusión y conocimiento.
Estas actuaciones forman parte de la política del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para recuperar el litoral español llevando a cabo las actuaciones necesarias para la mejora de la franja litoral respetando las características medioambientales y paisajísticas de cada zona y facilitando el uso y disfrute de la costa a todos los ciudadanos.
3 de diciembre de 2008
Publicado por cartapacio.liberal en 12:49 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: costas sostenibles
Reordenación del paseo marítimo de Polopos (Granada)
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, va a invertir más de 2,3 millones de euros en la obras del paseo marítimo de La Mamola, en el término municipal de Polopos (Granada)
El proyecto consistirá en la reordenación y mejora del paseo marítimo y en la demolición de cuatro de los ocho espigones existentes, en la prolongación de los otros cuatro y la construcción de uno nuevo.
El secretario General del Mar, Juan Carlos Martín Fragueiro, acompañado por la directora General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Alicia Paz Antolin, han puesto la primera piedra para el inicio de las obras del paseo marítimo de La Mamola y la reordenación de su sistema de defensas, en el término municipal de Polopos (Granada).
Las actuaciones planeadas en esta actuación consisten, básicamente, en la demolición de cuatro de los ocho espigones existentes, la prolongación de los otros cuatro y la construcción de uno nuevo. El importe previsto para la realización del proyecto ha sido de 2.396.235 euros y la empresa adjudicataria ha resultado ser Dragados, S.A.
Las actuaciones proyectadas en lo que se refiere a la remodelación de defensas son: por un lado la prolongación del espigón 1 en 60 metros, la prolongación del espigón 3 en 120 metros, la prolongación del espigón 5 en 90 metros y la prolongación del espigón 7 en 80 metros.
Además, se procederá a la construcción de un nuevo espigón en el extremo de levante de la playa y a levante del espigón 8, que tendrá una longitud de 130 metros y se suprimirán el resto de los espigones existentes (diques números 2, 4, 6 y 8). La cantidad de escollera a retirar será de 9.000 toneladas que se utilizará en la construcción de los restantes. La cantidad de escollera necesaria para la construcción de los espigones proyectados será del orden de 60.000 toneladas, que se obtendrán de canteras actualmente en explotación.
También, se realizará una aportación de arenas en las celdas que se establecen en la nueva situación. El volumen de arenas necesario para la regeneración de la playa será del orden de 180.000 metros cúbicos.
Para la reordenación del paseo marítimo se delimitará la línea de ribera mediante la ejecución de un muro de mampostería en las zonas que carecen del mismo, unos 170 metros, y la mejora en las zonas en que ya existe el muro, se demolerán las escaleras existentes de acceso a la playa y se crearán ocho nuevas escaleras con acceso para permitir el accesos a los minusválidos.
Se construirán duchas y se instalará una fuente, se ejecutarán dos accesos para los servicios de mantenimiento y embarcaciones y se demolerán las edificaciones e instalaciones existentes en la playa actual, reponiéndose los juegos infantiles en otro emplazamiento.
La Secretaria de Estado de Cambio Climático, a la vista de la propuesta de la resolución emitida por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, formuló Declaración de Impacto Ambiental sobre este proyecto, concluye que no se observan impactos adversos significativos sobre el medio ambiente con la propuesta presentada para la realización de este proyecto en esta zona litoral de la provincia de Granada, teniendo siempre en cuenta las medidas correctoras propuestas.
Estas actuaciones forman parte de la política del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, para recuperar el litoral español colaborando con las comunidades autónomas y los ayuntamientos de las zonas afectadas y llevando a cabo las actuaciones necesarias para la mejora de la franja litoral respetando las características medioambientales y paisajísticas de cada zona y facilitando el uso y disfrute de la costa a todos los ciudadanos.
2 de diciembre de 2008
Publicado por cartapacio.liberal en 10:47 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: costas sostenibles
12/01/2008
Derribos "sostenibles" Hotel Playa de Ber en Pontedeume (La Coruña)
Con un presupuesto de más de 3,3 millones de euros
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha iniciado las obras de demolición del Hotel Playa de Ber, en el término municipal de Pontedeume (A Coruña)
Con esta actuación se incorporan al Dominio Público Marítimo-Terrestre 3.730 metros cuadrados de playa, que unidos a los recuperados por la demolición del restaurante Anduriña, supone rescatar más de 7.000 ms cuadrados de terreno, para uso público.
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, ha iniciado las obras de demolición del Hotel de la Playa de Ber, termino municipal de Pontedeume (A Coruña). Las Directrices de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar para este enclave han sido la adquisición de estos inmuebles y su posterior demolición. La actuación ha sido muy ambiciosa, por un importe total de 3.319.810 euros, lo que supone una de las actuaciones más emblemáticas de estas características, realizada en los últimos años en Galicia.
El próximo día 2 de diciembre, se iniciará la última fase, con la entrada de las máquinas para iniciar esta demolición con el desmontaje de la estructura de las cuatro plantas del hotel y el traslado de los materiales a un gestor autorizado. Con esta actuación se incorporan al Dominio Público Marítimo-Terrestre 3.730 metros cuadrados de playa, que unidos a los recuperados por la demolición del restaurante Anduriña, supone rescatar más de 7.000 metros cuadrados de terreno, para uso público.
Los trabajos para la demolición del hotel de Ber, se iniciaron el pasado mes de noviembre. En esta primera fase, que ahora finaliza, se ha procedido a la separación de todos los residuos generados, para su transporte a gestor individualizados para su valoración posterior. Todo ello, en aras de velar por el uso racional de los recursos naturales, con el fin de proteger, restaurar y regenerar nuestro medio ambiente.
Personal especializado, supervisados por técnicos altamente cualificados, han estado trabajando minuciosamente durante este mes de noviembre en el vaciado del edificio. En esta línea se han realizado procesos de separación selectiva de materiales, clasificando maderas, tabiquería, cerámica, residuos metálicos, escayolas, vidrio, enseres domésticos, etc. También se han hecho un tratamiento especial a aquellos materiales de mayor potencial contaminante como tubos fluorescentes, tuberías de fibrocemento, conducciones de plomo o hidrocarburos en las calderas de calefacción, que a pesar de que existe poco volumen o cantidad, si no se realizara un proceso específico podría causar graves perjuicios al medio ambiente.
El Hotel Playa de Ber se encuentra situado sobre la playa, en el interior de la ría de Ares, en el tramo de costa limitado entre la desembocadura de los ríos Eume y Mandeo. Esta franja caracterizada por una llanura litoral, se precipita sobre el mar, a través de una orla vegetal de bosques autóctonos, que recubren el borde acantilado, otorgando un valor añadido desde el punto de vista paisajístico.
En medio de este entorno se encuentra la playa de Ber, cuyos atractivos han generado a lo largo de los años 70 y 80 construcciones turísticas de un modo desordenado y caótico. Ello ha supuesto la privatización y ocupación de la primera línea de playa con edificaciones altamente impactantes medioambientalmente como el Restaurante Anduriña o el Hotel de la playa de Ver, en Pontedeime.
Se trata de una edificación de cuatro plantas de 482 metros cuadrados cada una, situada justa al borde del litoral. La estructura del edificio consiste en vigas y pilares de hormigón armado, con forjado de viguetas y bovedillas y cerramiento exterior de ladrillo visto.
Se prevé que a final de año la estructura del hotel esté totalmente demolida y se pueda divisar desde tierra este arenal y el paisaje de la franja costera adyacente. Si no se produce ningún imprevisto, antes de finalizar este año se eliminará este construcción que causa un impacto severo sobre la costa.
El próximo año la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar redactará un proyecto cuyo objetivo será ordenar este espacio de acuerdo con los parámetros establecidos en la "instrucción para el tratamiento del borde costero", mejorando el uso público, la accesibilidad al arenal y la ordenación de los estacionamientos, en concordancia con los parámetros de sostenibilidad de este Ministerio.
Estas actuaciones forman parte de la política del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, para recuperar el litoral español colaborando con las comunidades autónomas y los ayuntamientos de las zonas afectadas y llevando a cabo las actuaciones necesarias para la mejora de la franja litoral respetando las características medioambientales y paisajísticas de cada zona y facilitando el uso y disfrute de la costa a todos los ciudadanos.
1 de diciembre de 2008
Publicado por cartapacio.liberal en 6:33 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: costas sostenibles
11/24/2008
Recuperación ambiental de la Concha de Artedo, término municipal de Cudillero (Asturias)
Por un importe de más de 1,1 millones de euros el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, inicia las obras de recuperación ambiental de la Concha de Artedo, término municipal de Cudillero (Asturias)
Las actuaciones proyectadas pretenden llevar a cabo unos trabajos en el entorno de la playa que van a permitir rescatar diversas zonas que la actividad humana a lo largo del tiempo había deteriorado.
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, inicia las obras de recuperación ambiental de la Concha de Artedo, situada en el término municipal de Cudillero (Asturias). La empresa adjudicataria ha resultado ser Comsa y el importe de adjudicación ha sido de 1.167.482 euros.
Con las actuaciones previstas, se pretende llevar a cabo una actuación en el entorno de la playa que va a permitir recuperar diversas zonas que la actividad humana a lo largo del tiempo había deteriorado, desde el punto de vista medioambiental.
En la desembocadura del río Uncín, se efectuarán una serie de demoliciones que ocupan parte del dominio público marítimo-terrestre y la servidumbre de tránsito, recuperándose un total de 350 metros cuadrados de playa.
Se habilitará una senda peatonal en la margen izquierda del río mediante plataformas de madera, en función de la zona a atravesar. Esta senda se conectará con otra a construir sobre los cantos rodados de la playa, mediante una plataforma de madera ligeramente elevada, por medio de una pasarela del mismo material.
En la margen derecha del río Uncín se aprovecha la carretera actual de acceso a la playa, acondicionándola para tránsito peatonal, con la colocación de adoquín de granito en acabado rústico, permitiéndose únicamente el tráfico rodado a vehículos autorizados, servicios de vigilancia y salvamento o para uso para fincas colindantes. Se habilitará, además, un área de servicios y salvamento a la vez que se instalarán duchas y fuentes junto a la playa.
También, se dispondrá de dos áreas de aparcamiento una de ellas con carácter permanente y la otra con carácter temporal, puesto que únicamente quedará habilitada para la temporada estival, estando proyectado en su zona norte un área recreativa, en donde se ubicará un edificio desmontable que incluirá diversos servicios públicos y un bar.
Por último indicar, que se colocarán diversos paneles explicativos, al objeto de ofrecer información medioambiental a los usuarios de las sendas.
Estas actuaciones forman parte de la política del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, para recuperar el litoral español colaborando con las comunidades autónomas y los ayuntamientos de las zonas afectadas y llevando a cabo las actuaciones necesarias para la mejora de la franja litoral respetando las características medioambientales y paisajísticas de cada zona y facilitando el uso y disfrute de la costa a todos los ciudadanos.
24 de noviembre de 2008
Publicado por cartapacio.liberal en 12:30 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: costas sostenibles
11/13/2008
Inversiones del Ministerio de Medio Ambiente en el litoral de La Coruña entre 2005/2008
Entre septiembre de 2005 y noviembre de 2008: El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha invertido más de 9 millones de euros en el mantenimiento del litoral de A Coruña
Todas estas labores o pequeñas actuaciones se han ejecutado con la finalidad de intentar que la naturaleza del litoral siga siendo la protagonista de estos espacios, por lo que se realizan con materiales blandos y naturales.
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, ha realizado una inversión de 9.483.669 euros en actuaciones de conservación, mantenimiento y divulgación medioambiental en el litoral de A Coruña. Estas inversiones se han llevado a cabo en el período de tiempo que va desde septiembre de 2005 a noviembre de 2008.
Los trabajos realizados corresponden a un número próximo al centenar en cada anualidad, que hacen en su conjunto una actuación muy importante en este litoral.
Entre las realizaciones llevadas a cabo por la Demarcación de Costas de A Coruña se contemplan las siguientes:
" Eliminación de plantaciones alóctonas y/o plantación autóctona.
" Recuperación del dominio público marítimo-terrestre.
" Mejora de accesibilidad longitudinal a la costa: Senderos litorales.
" Mejora de accesibilidad a las playas
" Pequeñas obras de infraestructuras: Estabilización de taludes. Canalización de ríos. Protección de la costa.
" Regeneración de playas con aporte de áridos.
" Movimiento de áridos.
" Implantación de señalización explicativa de los valores naturales de la costa y de ordenación y regulación de usos del borde litoral.
" Labores de divulgación medioambiental, mediante la creación de pequeños centros de divulgación en las principales playas naturales y en la elaboración y distribución de trípticos de divulgación ambiental.
Para dar una idea de la magnitud del conjunto de estas intervenciones en la costa, baste resumir en cifras las actuaciones realizadas durante este periodo en la provincia de A Coruña:
" Pequeñas demoliciones: 31
" Pasarelas de madera: 14.328 metros cuadrados de tarima, en 59 playas.
" Contención de taludes (muros de contención): 1.340 metros, en 14 playas.
" Encauzamientos: instalación de 340 metros de barreas en 5 playas.
" Aporte de arenas de cantera: 37.770 metros cúbicos, a 13 playas
" Redistribución de arenas: 212.820 metros cúbicos, en 47 playas.
" Sendas naturales: 2.436 metros, en 8 sendas.
" Eliminación de plantas alóctonas: 8.205 metros cuadrados, en 3 playas
" Plantaciones diversas: 6.400 metros cuadrados, en 4 playas.
" Divulgación ambiental: 3. 240 horas del informador, en 9 playas.
" Señalización: 179 carteles, postes y paneles descriptivos y 12 puntos de información autónomos.
" Total de actuaciones realizadas: 266
Todas estas labores o actuaciones se han realizado con la finalidad de que la naturaleza del litoral siga siendo la protagonista, ejecutándolas con materiales blandos y naturales como son la madera, la zahorra, etc. logrando así, los objetivos antes citados entre los cuales está también el de transmitir el respeto al medio ambiente.
Estas actuaciones forman parte de la política del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, para recuperar el litoral español colaborando con las comunidades autónomas y los ayuntamientos de las zonas afectadas y llevando a cabo las actuaciones necesarias para la mejora de la franja litoral respetando las características medioambientales y paisajísticas de cada zona y facilitando el uso y disfrute de la costa a todos los ciudadanos.
Publicado por frid en 8:21 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: costas sostenibles
11/04/2008
La Secretaría General del Mar impulsará una tramitación más rápida de las concesiones que hayan de otorgarse al amparo de la Ley de Costas
Tras la reunión celebrada hoy con la Plataforma Nacional de Afectados por la Ley de Costas y en respuesta a su solicitud
La Secretaría General del Mar del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino se ha comprometido a imprimir mayor rapidez a la tramitación de las concesiones que hayan de otorgarse al amparo de la disposición transitoria primera de la Ley de Costas de 1988, en respuesta a la solicitud efectuada por la Plataforma Nacional de Afectados por la Ley de Costas, en una reunión celebrada hoy en Madrid.
El Secretario General del Mar, Juan Carlos Martín Fragueiro, acompañado por la Directora General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Alicia Paz Antolin, han asistido al encuentro mantenido con una representación de la Plataforma, encabezada por su presidenta, Carmen del Amo.
En la reunión, se han abordado distintas cuestiones de carácter general y particular en relación con la aplicación de la Ley de Costas de 1988. En este sentido, la Secretaría General del Mar estudiará los planteamientos presentados por la Plataforma Nacional de Afectados. También está prevista la celebración de un nuevo encuentro en el plazo más breve posible.
4 de noviembre de 2008
Publicado por cartapacio.liberal en 4:56 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: costas sostenibles
10/24/2008
El MARM inaugura la exposición itinerante "La costa es naturaleza: convivamos con ella"
En el muelle de Trasatlánticos de Vigo
Esta exposición itinerante destaca la política de protección y gestión de la costa y del medio marino del Gobierno de España
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, ha inaugurado la exposición itinerante "La costa es naturaleza: convivamos con ella". La exposición, presentada este viernes, se encuentra situada en el Muelle de Trasatlánticos del Puerto de Vigo y podrá ser visitada por el público hasta el próximo día 2 de noviembre.
Posteriormente iniciará un recorrido por otros puntos de la geografía de España. Esta exposición itinerante destaca la política de protección y gestión de la costa y del medio marino que está llevando a cabo el Gobierno de España.
Toda la exposición esta guiada por un personaje guía virtual (Gabi) que hace su aparición en cada una de las salas en las que se divide la exposición para explicar al visitante la temática que puede ver ampliamente desarrollada en la sala en la que se encuentra.
SALA 1: EL CORAZON DE LA COSTA
Tema principal: el Dominio Publico Marítimo Terrestre. (DPMT)
Elementos destacables: mojones de deslinde y maqueta explicativa de las zonas en la que se divide el litoral.
La costa esta dividida en una zona pública (dominio publico) y otra privada (zona de servidumbres); en esta sala se busca transmitir al visitante las características de cada una de ellas.
Las zonas de servidumbres son: zona de transito, zona de protección y zona de influencia.
El dominio publico es el corazón de la costa por lo que hay que respetarlo y conservarlo; para ello, el ministerio, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, ha puesto en marcha numerosos planes de acción, entre los que se destacan, en la exposición, el Plan de Deslindes y el Plan de adquisición de Fincas.
Deslindar es delimitar con precisión el dominio público marítimo terrestre y sus servidumbres, para que todos los que disfrutamos de la costa sepamos cuales son las limitaciones que impone la Ley. El objetivo del Plan de deslindes es deslindar 3200 Km. de costa en 4 años.
Con el Plan de adquisición de fincas, se pretende conseguir la constitución de un patrimonio natural para ampliar el DPMT en aquellos espacios litorales de especial valor ambiental y paisajístico.
SALA 2: FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS LITORALES
Tema principal: mostrar el funcionamiento de los distintos ecosistemas litorales, su fauna y su flora.
Elementos destacables: el suelo de la sala es de cristal y el fondo está relleno con arena de playa. Es una sala audiovisual en la que no hay paneles explicativos, solo dos grandes pantallas donde se proyecta un audiovisual. En esta sala se produce un cambio en la iluminación de la exposición: hasta ella, las salas estaban totalmente iluminadas y la panelería reforzada con pantallas de luz para atraer la atención del visitante. En esta segunda parte de la exposición, las tres salas restantes carecen casi por completo de luz, resaltando sólo los elementos importantes con luces especiales, como luz negra, fibra óptica o focos dirigibles.
Los ecosistemas litorales de los que se habla son: playas de arena, playas de grava, costa baja rocosa, acantilados, dunas, marismas, flechas litorales, lagunas litorales, deltas y estuarios.
De todos ellos se muestra una pequeña composición en 3D para explicar como se forman y cual es su funcionamiento y se acompaña con imágenes reales de cada uno de esos lugares dentro del litoral español, junto con la fauna y flora característica de cada uno de ellos.
SALA 3: ECOSISTEMAS MARINOS
Tema principal: los distintos tipos de ecosistemas marinos de nuestro litoral junto con la fauna y flora características de cada uno de ellos.
Elementos destacables: un banco de peces suspendido del techo fabricado con una malla metálica en la que se distribuyen peces de distinto tamaño hechos con metacrilatos y aluminio. También destaca en esta sala un collage de corpóreos que representa un bosque de poseidonias.
Los fondos marinos son los grandes desconocidos de nuestro litoral. Esta sala trata de completar la información facilitada en la sala anterior, poniendo de manifiesto que no solo es rico y variado el paisaje que vemos fuera del agua, sino que también existe una gran variedad de entornos y paisajes debajo de ella, que son tan importantes o más que los anteriores.
El audiovisual que se proyecta pretende ser más visual y más rico en imágenes.
SALA 4: AMENAZAS DE LA COSTA ESPAÑOLA
Tema principal: mostrar todas las amenazas a la que se enfrenta el litoral español actualmente. (Cambio climático, masificación de la costa, fuerte presión urbanísticaElementos destacables: pantalla de agua en la que se proyecta el personaje virtual.
En esta sala vuelve la panelería informativa y se ha dividido en tres bloques para centrar y aclarar la información que se muestra: Actualidad de la costa. Importancia de las zonas costeras. Conclusiones y por último las Medidas a tomar.
Para las explicaciones del contenido se cuenta con la colaboración de dos expertos que hacen un balance de la situación actual en la costa. Estos expertos son Luís Jiménez Herrero, director general del Observatorio de la Sostenibilidad en España, y José Manuel Moreno, catedrático de ciencias ambientales de la Universidad de Castilla La Mancha y colaborador del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático.
En esta sala, aprovechando además lo llamativo del soporte en el que se proyecta el personaje virtual (pantalla de agua), se hace un resumen de todo lo que se ha visto en la exposición y se da un mensaje final que recoge la idea principal que quiere transmitir la exposición: la costa es un espacio frágil y vivo, que no pertenece a nadie en particular y si a todos en general; tenemos el deber de respetarla y cuidarla para que las generaciones futuras puedan disfrutar de ella igual que lo hemos hecho nosotros e hicieron las generaciones pasadas.
Publicado por cartapacio.liberal en 8:36 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: costas sostenibles
10/23/2008
"Día Internacional de la Costa" en Vigo
El MARM presenta mañana en Vigo la exposición "La Costa es Naturaleza: Convivamos con ella"
Esta exposición itinerante contiene en realidad la esencia de la política de protección y gestión de la costa y del medio marino del Gobierno de España.
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, presenta, mañana día 24, en Vigo la exposición itinerante "La Costa es Naturaleza: Convivamos con ella", que coincide con la celebración del "Día Internacional de la Costa". La exposición se celebrará entre los días 24 de octubre y 2 de noviembre, ambos inclusive. La frase, slogan de la exposición que organiza desde hace años la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, dependiente del MARM, contiene en realidad la esencia de la política de protección y gestión de la costa y el medio marino del Gobierno de España.
Con esta muestra, se pretende ofrecer a todo el mundo la ocasión de aproximarse a la costa como espacio ambientalmente valioso y frágil, que merece el mayor de los esfuerzos de cara a asegurar su conservación y su restauración, si fuera necesaria y, desde luego garantizar su uso y disfrute públicos.
El Día Internacional de la Costa, promovido por el Convenio de Barcelona, es un acontecimiento único en el Mediterráneo que pretende promover el valor de la costa y hacer un llamamiento para su conservación. Es el evento clave de una campaña conjunta que llevan a cabo el PNUMA, el Banco Mundial y la Comisión Europea, y tiene dos objetivos principales: hacer de catalizador para concienciar tanto a políticos como al público general sobre el valor de la costa mediterránea, y conseguir un compromiso serio para protegerla.
Para esto, se promueve la puesta en marcha del Protocolo sobre Gestión Integrada de Zonas Costeras (GIZC) del Mediterráneo firmado en Madrid en enero de 2008. El Protocolo GIZC es una herramienta legal que permitirá a los estados gestionar mejor las zonas costeras, así como afrontar los retos emergentes en la costa, como el cambio climático.
Aunque ocupen una superficie relativamente pequeña, las áreas costeras se consideran la parte más valiosa de los territorios nacionales, en la mayor parte de los países mediterráneos y en el resto del mundo. Sin embargo, a causa de recientes cambios ambientales y socioeconómicos, el desarrollo sostenible de estas zonas está muy amenazado y es preciso poner en marcha políticas y medidas adecuadas.
Una reciente publicación del Plan Azul, "Un Futuro Sostenible para el Mediterráneo", advierte que, si no se toman medidas urgentes en todos los países para frenar la degradación de la costa, cerca del 50% de la línea de costa estará edificada en 2025, aunque el 40% ya lo estaba en 2000. Esta misma fuente desvela otros hechos alarmantes: el 60% de las aguas residuales urbanas todavía se vierten al mar sin tratamiento; las llegadas de turistas se han multiplicado por dos (lo que supone un aumento de 137 millones de llegadas en las regiones costeras) y el transporte crece aun más.
En este contexto, la GIZC y el Protocolo recientemente adoptado se constituyen como las herramientas más eficaces para garantizar un desarrollo costero sostenible, ya que proporciona un sistema efectivo para asegurar que las actuaciones humanas se llevan a cabo teniendo en cuenta el equilibrio a largo plazo de las prioridades económicas, sociales y ambientales.
Más información en http://www.coastday.org
23 de octubre de 2008
Publicado por cartapacio.liberal en 6:37 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: costas sostenibles
9/29/2008
El MARM organiza el curso "La legislación de costas y el urbanismo del litoral"
Su objetivo es dotar a los asistentes conocimientos teóricos y prácticos sobre la aplicación de la Ley de Costas.
Las clases se impartirán en el Centro Nacional de Educación Ambiental en Valsaín, Segovia.
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, ha organizado el curso "La legislación de costas y el urbanismo del litoral", que se imparte desde hoy en el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), en Valsaín (Segovia), hasta el 3 de octubre.
Este curso, dirigido a Técnicos de Ayuntamientos y comunidades autónomas del litoral, SEPRONA y otros cuerpos de vigilancia del litoral, tiene como objetivo dotar a los asistentes conocimientos teóricos y prácticos sobre la aplicación de la Ley de Costas.
Durante las 25 horas lectivas del curso, se profundizará en las limitaciones establecidas en las zonas de servidumbre de protección, así como los usos permitidos y prohibidos, infracciones y sanciones.
El curso forma parte del programa "Aula de verano" que, la Subdirección General del Organismo Autónomo Parques Nacionales desarrolla dentro de los estudios de Formación Ambiental, abiertos al público en general, y preferentemente a las personas relacionadas con el sector de la educación ambiental, la conservación y el desarrollo sostenible.
29 de septiembre de 2008
Publicado por cartapacio.liberal en 4:55 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: costas sostenibles