La Universidad de Zaragoza y el Organismo de Cuenca organizan una jornada técnica La Confederación Hidrográfica del Ebro analiza los proyectos en desarrollo incluidos en su Plan de Choque contra el mejillón cebra

• El Organismo ha invertido 1.400.000 euros, entre 2007 y 2008  en diversas actuaciones de prevención, normativas, de formación e investigación  contra esta especie invasora 
• El Ministerio de Medio Ambiente y Medio  Rural y Marino ha anunciado la próxima licitación de un proyecto de control del  mejillón cebra con aplicación en todas las Comunidades Autónomas de la Cuenca  del Ebro 
• El Organismo trabajará con la Universidad de Zaragoza en un  proyecto de I+D+i subvencionado por el MARM para la aplicación de nuevos métodos  de erradicación
27, feb. 09- La Confederación Hidrográfica del Ebro y la  Universidad de Zaragoza, a través de la Cátedra Mariano López Navarro, han  organizado hoy una jornada profesional e informativa sobre el mejillón cebra  para analizar la afección de esta especie invasora en la Cuenca del Ebro y,  además, presentar las alternativas de actuación.
Por parte del Organismo  de Cuenca ha abierto la jornada la jefa del Servicio de Control del Estado  Ecológico, Concha Durán. Durante su exposición, además de exponer el mapa de  afección real y potencial de la Cuenca, que la Confederación hace público cada  año durante las campañas de control larvario también ha hecho referencia a los  proyectos que se están ejecutando a través del Plan de Choque contra el mejillón  cebra.
El Organismo de Cuenca ha invertido 1.400.000 euros entre 2007 y  2008 en actividades de control, normativas, divulgativas y de investigación.  Aunque las actuaciones se centran en las competencias de la Confederación,  principalmente el control de la navegación, muchos de los proyectos se  desarrollan en coordinación con las Comunidades Autónomas, administraciones que  tienen la competencia medioambiental y en el control de especies invasoras.  Muchas de ellas están destinadas a ofrecer herramientas para los afectados y  también y principalmente, a promover el mayor control y evitar en lo posible la  expansión de la plaga: - Actuaciones normativas: la aprobación el verano de 2007  de las nuevas normas de navegación fluvial en embalses y ríos que al ser más  restrictivas se han planteado para frenar en lo posible la expansión de este  molusco. En relación con estas nuevas normas se está aplicando, además, la nueva  clasificación de embalses de la Cuenca 
- Principales actuaciones de  control:
o servicio de asesoramiento a usuarios afectados por la  presencia de la plaga del mejillón cebra. Por el momento, 41 afectados se han  beneficiado ya de este servicio.
o Campañas de control larvario en toda la  cuenca, con más de 1.400 muestreos en 2008
o Instalación de testigos para el  control del mejillón cebra adulto en 31 embalses de la Cuenca. Se colocaron en  primavera de 2008 y se realiza un control mensual
o Inventario de acceso para  embarcaciones en los embalses, para controlar que se cumplen las normas de  navegación
o Colocación de 302 carteles informativos en 58 embalses sobre la  clasificación de los embalses de la Cuenca y sobre las normas de navegación. Se  instalaron entre julio y septiembre de 2008
o Construcción de tres nuevas  estaciones de desinfección (Mequinenza, en la localidad de Caspe, Ullívarri, en  Álava y en el embalse del Ebro, en Arija).
Además, desarrollo de  proyectos de estaciones en los embalses de Sobrón, Talarn y la Estanca y la  oficialización de la estación existente en La Tranquera 
- Principales  medidas divulgativas:
o exposición itinerante sobre el mejillón  cebra
o colección didáctica para centros escolares. En concreto, dos unidades  destinadas a estudiantes de primaria y una unidad para del primer ciclo de la  ESO, lo que abarca desde los 5 a los 14 años. El Organismo las ha remitido a los  centros escolares que las han solicitado y además se ha puesto a disposición en  la web de la Confederación con una versión interactiva
o página web de la  Confederación (www.chebro.es) con un enlace directo destinado al mejillón cebra,  con actualización para ofrecer información a los usuarios
o manuales para los  usuarios de la Cuenca (uno biológico sobre el mejillón cebra y otro que recoge y  analiza los distintos métodos de prevención contra la expansión en instalaciones  cerradas)
o tarjetas para navegantes donde se recogen los protocolos de  desinfección; pósteres con especies invasoras
o participación en congresos  nacionales e internacionales y organización de cursos y jornadas sobre mejillón  cebra 
- Acciones de investigación:
o Pruebas de aplicación del  sonar para el estudio de las poblaciones de mejillón cebra que se realizaron el  pasado mes de julio en el embalse de Mequinenza
Acciones  futuras
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino financia  dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación  Tecnológica un proyecto destinado al control de esta especie liderado por la  Universidad de Zaragoza y en el que participan, además de la Confederación  Hidrográfica del Ebro, la Universidad Politécnica de Valencia, la Sociedad de  Infraestructuras Rurales Aragonesa, S.A. y el Centro de Transferencia  Agroalimentaria del Gobierno de Aragón.
En este proyecto el Organismo de  Cuenca se dedicará a la aplicación de la novedosa metodología de "biobalas" para  el control y eliminación del mejillón cebra en lo que se invertirán 80.900 euros  
0 comentarios:
Publicar un comentario