La reserva hidráulica se encuentra al 42,2% de su capacidad total.
Aumenta 269 hm³ respecto a la semana anterior. Sin embargo siguen los niveles de reserva del Ebro en un 40%, Unos 1.250 hm3 menos que en la media de los últimos diez años y se perfila como año seco y problemático. Confiando en el cielo ya que la tierra, los políticos madrileños, han optado por paralizar las nuevas regulaciones y no poner un plan urgente de actuación para utilizar el Embalse de La Loteta, 100 hm3 desperdiciadosy Zaragoza con agua de mala calidad y las obras de conducción operativas.
27 nov. 07.- La reserva hidráulica está al 42,2% de su capacidad total. Actualmente hay 22.831 hm³ de agua embalsada, lo que representa un aumento de 269 hm3 (el 0,5%) con respecto a los niveles de la semana anterior.
Esta semana, la cuenca del Duero ha disminuido 78 hm³, mientras que la cuenca del Tajo aumenta 204 hm³.
La reserva por ámbitos es la siguiente:
Galicia Costa se encuentra al 33,2%
Norte I (sur de Galicia y norte de León) al 47,2 %
Norte II (Asturias y Cantabria) al 67%
Norte III (País Vasco excepto sus cuencas internas) al 71,8%
Cuencas internas del País Vasco al 71,4%
Duero al 53,7%
Tajo al 41,8 %
Guadiana (Castilla-La Mancha y Extremadura) al 54,4%
Cuenca Atlántica Andaluza al 39,2%
Guadalquivir al 35,2%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 24,5%
Segura al 13,7%
Júcar al 18,6%
Ebro al 40,4%
Cuencas internas de Cataluña al 27,8%
La situación de las cuencas a fecha de hoy, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:
1 comentarios:
Amigos:
Los invito a conocer el Blog de Sustentable http://portalsustentable.blogspot.com/
Tendremos debates, videos, encuestas y, por su puesto, un espacio para tus opiniones.
Participa
Publicar un comentario