Blog de opinión medioambiental 23.11.2007. Situación y perspectivas de los biocarburantes
Por: Jesús Domingo
El último número de Amber Waves, la revista bimensual del Servicio de Investigación Económica (ERS) del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), publica un amplio artículo en el que se hace un repaso a la actual situación y perspectivas de los biocarburantes en el mundo.
El último número de Amber Waves, la revista bimensual del Servicio de Investigación Económica (ERS) del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), publica un amplio artículo en el que se hace un repaso a la actual situación y perspectivas de los biocarburantes en el mundo.
De cara al futuro, según el USDA, los biocarburantes afrontan numerosos retos, siendo quizás el principal como puede reducirse la competencia con el uso de la tierra para fines alimentarios, aumentando su productividad por hectárea, que actualmente varía de 400 litros/ha en el caso de colza en la UE, a 1.600 en el de maíz en EEUU o de 2.500 en el de caña en Brasil.
El bioetanol celulósico podría aumentar este rendimiento en gran medida, pero aun esta lejos de ser competitivo. Actualmente cuesta 2,5 $ producir un galón (unos 4 litros) de bioetanol celulósico; frente a 1,65 $ del bioetanol convencional de maíz. Existen en estos momentos numerosas inversiones en este campo, sobre todo en EEUU, pero también en Canadá, Brasil, China, Japón y España.
Otro factor es la competencia de nuevos combustibles fósiles, siempre según el USDA, que ahora emergen por los altos precios del crudo y en los que también hay grandes inversiones, como es el caso del carburante sintético a partir del carbón o la explotación de las arenas o esquistos bituminosos.
El futuro de los biocarburantes, concluye el artículo, depende de varios factores interrelacionados, que incluyen avances tecnológicos, beneficios medioambientales y precio del petróleo y de las materias primas.
Jesús Domingo
0 comentarios:
Publicar un comentario